FC BARCELONA

¿Por qué el Barça está más conectado desde el adiós de Xavi?

Los jugadores le han dado la vuelta al calcetín y llegan enchufados al tramo decisivo de la temporada.

Xavi Hernández durante un entrenamiento. /EFE
Xavi Hernández durante un entrenamiento. EFE
Alex Pintanel

Alex Pintanel

El Barça llega al tramo decisivo de la temporada en su mejor momento de forma del curso. Es una evidencia que hay un antes y un después en el juego del equipo desde el anuncio de la marcha de Xavi tras el tropiezo ante el Villarreal (3-5) el 27 de enero en Montjuïc. Siete semanas después el equipo ha cambiado por completo. El Barça de los últimos partidos compite y defiende mucho mejor. Es más maduro e interpreta con más acierto los partidos.

Es también el momento de los futbolistas. "Ha llegado la hora decisiva, el momento de subir nuestro nivel", cuentan algunos jugadores. La seguridad que transmite la vuelta de Ter Stegen, que además ofrece salida de balón, la explosión e irrupción de Lamine Yamal y Pau Cubarsí, la mejor versión de Araujo o Koundé y el paso al frente de Güngodan y Lewandowski (20 goles y 9 asistencias en todas las competiciones), son clave para entender el resurgir del equipo. La posición de Christensen en el pivote también es fundamental para dotar al grupo de un mayor equilibrio. Con el danés en esa zona el Barça sufre menos en defensa y no recibe en transición.

Los jugadores han dado un paso al frente. De hecho, tal y como contamos en Relevo, varios futbolistas quedaron visiblemente tocados tras una marcha que el vestuario no esperaba. "Hay que darlo todo por el míster hasta el final", deslizan desde el vestuario culé. El grupo es una piña y las redes sociales del club lo escenificaron con la fotografía grupal tras la victoria del pasado domingo ante el Atlético de Madrid.

Menos tensión y negatividad

"Mi decisión ha sido acertada, veo a la gente unida y es lo que buscábamos. El equipo ha reaccionado. Hemos evolucionado en el juego y los jugadores están mucho más liberados", comentó Xavi. Los futbolistas también están más sueltos. Tanto en el terreno de juego como fuera de él. El técnico siempre ha destacado la unión del vestuario. Varios jugadores se sienten en deuda. Creen que le han fallado y que el más perjudicado ha sido el propio Xavi. "Ojalá pudiera haber hecho más por él. Tengo esa sensación", contó Gündogan en La Vanguardia.

Miembros de la entidad blaugrana cuentan a este medio que se ha rebajado la tensión que rodeaba al equipo y eso está permitiendo al futbolista jugar menos nervioso, tenso y condicionado. "La negatividad afecta, aunque a veces no lo parezca", confirman. Las recurrentes preguntas sobre el futuro de Xavi generaban un ambiente de crispación que afectó al equipo.

Desde el anuncio de Xavi en conferencia de prensa, el Barcelona no ha perdido ningún partido con un balance de siete victorias, tres empates, 21 goles a favor y siete en contra. Números al margen, es evidente que las sensaciones futbolísticas nada tienen que ver con el Barça que había sido sometido por gran parte de sus rivales. Especialmente desde el duelo en Nápoles, la mejoría del Barça le deja en una buena posición para atacar los objetivos de final de temporada.

Entrenamientos más intensos y de calidad

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el cambio en los entrenamientos que comentó Robert Lewandowski en los micrófonos de DAZN después de jugar y ganar brillantemente en el Metropolitano. "Las últimas semanas hemos cambiado un poco el entrenamiento, con más intensidad. Físicamente yo me siento muy bien. Queremos dar un paso adelante".

El Barça ha cambiado la planificación de los entrenamientos. "Ahora trabajamos más porque tenemos más tiempo", explican desde el cuerpo técnico. El conjunto azulgrana es el equipo de Europa que más partidos jugó entre el 4 de enero (Las Palmas) y el 3 de febrero (Deportivo Alavés). Fueron 10 partidos -7 de ellos a domicilio y por lo tanto con viaje- en un mes sin ningún ciclo largo de recuperación. Ningún equipo se acerca a esta cifra. El Bayern -por ejemplo- disputó seis partidos y el Manchester City cuatro. Los únicos que siguen la estela del Barça son el Real Madrid y el Atlético que durante ese período jugaron nueve encuentros.

Los ciclos no llegaban a los tres días, cuando los preparadores físicos recomiendan precisamente un mínimo tres días para poder entrenar bien y preparar los partidos. "El objetivo durante estos descansos era trabajar la táctica y recuperar bien. Es complicado entrenar fuerte sin descansos", cuentan a Relevo. La eliminación de Copa y el calendario alterno en Champions le ha permitido al Barça planificar entrenamientos más intensos y de mayor calidad.