Lewandowski no pierde la cabeza y acaba ahogando al Valencia
Los blaugrana tuvieron que remontar al conjunto de Baraja, que fue valiente aun con un hombre menos. El punta polaco guio la remontada con un hat trick.
El Barça empezó reaccionando a la continuidad de Xavi peor de lo que reaccionó al anuncio de su adiós. En un Montjuïc frío y un partido trampa, contra un combativo Valencia, al equipo le costó enchufarse. Pero no perdió la cabeza, de hecho la usó para marcar tres goles. Uno de Fermín y dos de Lewandowski. El polaco respondió a los rumores de futuro marcando. Y cerró un gran encuentro marcando un bellísimo gol de falta. Se llevó el balón y se inventó un reto de cara a final de curso: soñar con el trofeo de máximo goleador.
[Consulta la clasificación de LaLiga]
El Valencia, con un planteamiento reactivo, intentó en esta nueva -nueva- era este Barça se pareciera al viejo Barça. Hizo titubear a los blaugrana en su presión, llegando con facilidad a campo rival, necesitando muy poquito -le valían las piernas de Peter Federico- y con los caminos hacia Ter Stegen dibujados con claridad. Y eso que Baraja plantó el once más joven de la historia del Valencia, con una media de edad de 22,5 años. Tampoco cambió el entrenador su planteamiento con uno menos. Pedri le sacó el 2-3 a Diego López en un esprint de atleta y una acción de central. Sobreviviría o moriría con sus ideas. Cayó, pero con orgullo.
El Barça se mostró impaciente en el segundo tiempo, demasiado correoso aun teniendo un hombre más. Xavi pedía calma desde la banda y su equipo jugaba como si el reloj bordeara el descuento. Y el equipo tuvo el tercero en las botas de Joao Félix, Gündogan y Koundé. Hasta que Lewandowski, a la salida de otro córner, cerraba la remontada. El Barça, tras mucho trabajo, acabó ahogando al Valencia.
LEWANDOWSKI
💯 Mis 'dieses'
Se había especulado durante el día que Lewandowski, tras ser sustituido en el Santiago Bernabéu a falta de media hora de juego, podría ser suplente contra el Valencia. Lewandowski salió de inicio y, más encerrado en el área rival que de costumbre, intervino poco. Pero intervino para lo que se le pide. Marcó el segundo y el tercer gol, para culminar la remontada. Después, el cuarto. Se plantará en la siguiente temporada con 36 años y un salario pesado, pero quiere agarrarse a lo que dice su fútbol. En 2024, su tendencia está siendo positiva. Poco a poco, aunque ya sin títulos en juego, va maquillando sus números.
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 29, 2024
FERMÍN
👀 Poco se habla de…
Fermín sigue escribiendo una historia ejemplar para todos los chavales de La Masia. En un partido trampa como este, salió enchufado y marcó el primer gol. Su remate fue de killer. Midió los tiempos para pisar el área, saltar y cabecear como si fuera un punta. El fichaje inventado por Xavi sigue ganándose los minutos. Un minuto después de anotar, metió la cabeza donde pocos pondrían el pie y chocó con Yarek, enmudeciendo del susto a Montjuïc entera. Y como si nada, siguió jugando. Con el permiso de Gündogan, abonado al doble pivote, pocos jugadores de la plantilla llegan tan bien como él al área.
TER STEGEN Y MAMARDASHVILI
😥 ¡Vaya día!
No fue el día de los porteros. De su juego de pies nacieron dos errores determinantes. El primero fue el de Ter Stegen. En el contrato del alemán está la cláusula no escrita de posibles hipotecas por arriesgar demasiado con el balón. Ante una presión de Hugo Duro se confió y quiso sortearlo picando el balón. El delantero, pícaro, le leyó las intenciones y le robó el balón. Fue un gesto prescindible que rápido olvidó Raphinha. El brasileño, con el Valencia celebrando el gol, se recorrió todo el campo para ir a animar al capitán.
Minutos después fue el turno de Mamardashvili. Lamine encontró oro en un descampado. Saltó a la presión y de un pase atrás de Yarek forzó un error del portero del Valencia. Al georgiano se le escapó largo el control -el césped, con la lluvia, estaba rapidísimo- y ahí estuvo Lamine, para tocar la pelota y que a Mamardashvili no le quedara otra que evitar el gol despejando con el brazo fuera del área. El línier, a escasos metros, no se fio de su vista y el árbitro tuvo que ir al VAR. No había dudas: roja y Jaume Doménech al campo.
EL PENAL DE ARAUJO
🤔 Hay runrún…
Araujo arrolló a Peter Federico como si aquella roja sobre Barcola nunca hubiera sucedido. En un balón largo desde la portería valenciana, acciones que le costó mucho defender al Barça, Peter Federico se plantó en el área de Ter Stegen. El futbolista cedido por el Real Madrid ya había llegado a zonas de peligro, donde moría ahogado por las dudas. A la tercera no tuvo ni que decidir: Araujo le pasó por encima.
Aun con el recuerdo tierno de la roja contra el Paris Saint-Germain, Ronald volvió a pecar. El toque de atención de Gündogan no sirvió de nada. Al descanso, sin embargo, Xavi sustituyó a Cubarsí. El canterano no había estado acertado y Xavi apuntó a Iñigo Martínez (también Sergi Roberto entró por Christensen). Los errores de concentración de Araujo y Ter Stegen invitan a pensar que hay cierto riesgo de que el equipo se pueda dejar ir. Todavía con demasiado en juego. En la segunda parte el equipo rectificó.
TORMENTA SOBRE MONTJUÏC
📀 Mi 'bonus track'
Si bien el ascenso a Montjuïc se vendió desde el inicio como algo inasumible sin un sherpa al lado, unos pocos valientes subieron con la tormenta que durante todo el día cayó sobre Barcelona. Los vendedores ambulantes -"cerveza-beer"- ofrecían chubasqueros y paraguas. Los poco más de 30.000 espectadores se resguardaron como pudieron. E hicieron la ola, una vez más, con 2-2 en el marcador. Así es difícil sentirse en casa.
🌊 Así estaba Montjuïc con 2-2 en el marcador.
— Relevo (@relevo) April 29, 2024
📽️ @jordicardero pic.twitter.com/FdUeqI6U0F
A los pocos que les importó el diluvio fue a los aficionados del Valencia. Desde una hora antes del partido, ajenos al chaparrón, animaron desde la zona habilitada para los seguidores visitantes. Honor para ellos. Aunque igual queda más de lo planificado en un inicio, cada partido es un partido menos para regresar al Camp Nou.
- Ficha técnica:
4. Barcelona: Ter Stegen; Kounde, Araujo, Cubarsí (Íñigo Martínez, min.46), Cancelo (Ferran Torres, min.80); Christensen (Sergi Roberto, min.46), Fermín (Pedri, min.73); Gündogan, Raphinha (Joao Félix, min.66); Lamine Yamal y Lewandowski.
2. Valencia: Mamardashvili; Thierry Correia, Mosquera, Yarek, Jesús Vázquez; Peter (Cenk, min.78), Pepelu, Javi Guerra (Hugo Guillamón, min.70), Diego López (Sergi Canós, min.78); André Almeida (Domenech, min.45+6) y Hugo Duro (Alberto Marí, min.70).
Goles: 1-0: Fermín, min.22. 1-1: Hugo Duro, min.27. 1-2: Pepelu (pen.), min.38. 2-2: Lewandowski, min.49. 3-2: Lewandowski, min.82. 4-2: Lewandowski, min.90+3.
Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea (vasco). Amonestó con tarjeta amarilla a Cubarsí (min.42). Expulsó con tarjeta roja a Mamardashvili (min.45+4).