¿Por qué se le dan dos copas al campeón de Liga en España?
Es una de las discrepancias que existen entre LaLiga y la RFEF.
El Barça ya es el flamante campeón de LaLiga. Certificó la victoria el pasado domingo ante el Espanyol, en Cornellá, en un partido que no terminó en la fiesta prevista por la invasión de los seguidores más radicales del conjunto blanquiazul. Sin embargo, y tras la rúa del lunes por Barcelona, el campeonato tendrá su culminación y su respectiva celebración por parte de los aficionados azulgranas este sábado en el Spotify Camp Nou.
Los de Xavi se enfrentan a la Real Sociedad, su primer rival tras su 27º título de la competición casera. Allí estará Luis Rubiales, presidente de la RFEF, para hacer entrega del trofeo que les acredita como campeones. Bueno, uno de ellos, porque sí, hay dos, el que entrega la Federación y el que da LaLiga.
¿Por qué hay dos copas diferentes? En julio de 2016, durante la presentación del canal de televisión beIN LaLiga, Javier Tebas anunció una de las muchas novedades que ha introducido en la competición durante sus 10 años de mandato: el campeón de la Primera División tendría un galardón entregado única y exclusivamente por la competición que preside. El primer equipo que se llevó este otro trofeo fue... sí, el Barcelona de Luis Enrique Josep María Bartomeu que conquistó el torneo en la temporada 2015-2016.
Esta, obviamente, no es ni más ni menos que otra de las muchas discrepancias que existen entre las organizaciones presididas por Rubiales y Tebas. A diferencia de lo que ocurre con el 'naming' de la competición o el balón con el que se juega, cuyo poder de decisión reside en LaLiga, los reglamentos de ambas entidades no aclaran quién manda sobre la apariencia del trofeo.
Las 'Normas Reguladoras y Bases de la Competición de Primera y Segunda División de Fútbol' de la RFEF solo hacen referencia al galardón en las 'Bases de Competición', apartado 'Tercera': "El clasificado en primer lugar será el acreedor de la Copa que le acredita como tal. La propiedad de la Copa de Campeón se otorgará al club que consiguiese proclamarse campeón tres veces sucesivas o cinco veces de manera alterna". El Reglamento de LaLiga, por su parte, no indica nada al respecto.
La entrega de los trofeos
Como hemos dicho al principio, el momento triunfal que cualquiera ve por televisión es para la RFEF. Luis Rubiales lleva varias temporadas entregando el título al conjunto campeón en el primer partido que éste juega en casa tras haber obtenido la victoria en el campeonato de manera matemática. De tal manera, este mismo fin de semana se lo dará a Sergio Busquets en el Spotify Camp Nou en el que será el último título del capitán con la camiseta del FC Barcelona.
La entrega del trofeo de LaLiga por parte de Javier Tebas se hace de una manera más discreta (al menos en lo que en términos de audiencia se refiere). Generalmente, un representante del equipo ganador lo recoge en una gala que organiza la propia institución al final de la temporada en la que se premia a los triunfadores de Primera y Segunda División.
Además, y como muestra de la confrontación, la copa de la RFEF es imposible de encontrar en las redes sociales de LaLiga. Ni una imagen. Como si ese título o el momento en el que el capitán del equipo campeón lo recoge no existiera.
La Liga F, un caso similar
Algo parecido ocurrió tras la última Liga F conquistada por el Barça Femení. Rubiales acudió al Johan Curyff para darle el trofeo a Alexia, pero ese momento solo se vio a través de las redes sociales de la RFEF. La señal televisiva de DAZN (producida por Mediapro) no lo emitió.
En este caso, la Federación se agarra a las Bases de la Competición de la Primera División de Fútbol Femenino de la RFEF, según las cuales el ente federativo tiene "la titularidad única de los símbolos, las marcas, otros signos distintivos del trofeo y de todos los elementos técnicos y materiales vinculados al arbitraje, así como aquellos otros elementos o derechos que deriven de su titularidad y sean conformes a derecho y a la normativa de la FIFA y de la UEFA".