FC BARCELONA

El Barça recupera la grandeza gracias a una idea y una inversión de 36 millones de euros

Es el coste anual que le supone al club mantener La Masia. Diez jugadores que pasaron por el fútbol base blaugrana participaron en la victoria contra el Bayern.

Lamine, Gavi, Casadó o Balde celebran la victoria contra el Bayern ante la afición./AFP
Lamine, Gavi, Casadó o Balde celebran la victoria contra el Bayern ante la afición. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Iñaki Peña, Pau Cubarsí, Alejandro Balde, Marc Casadó, Lamine Yamal, Fermín López, Dani Olmo, Pau Víctor, Gavi y Ansu Fati. 10 de los 16 jugadores que participaron en la victoria del Barça ante el Bayern tiene en común que han pasado por el fútbol base blaugrana. Desde Lamine, fichado en edad prebenjamín, hasta Pau Víctor, que vivió un solo año en el Barça Atlètic, o Fermín, fichado en la etapa infantil. Diego Kochen, Héctor Fort, Gerard Martín y Sergi Domínguez fueron convocados.

Unas horas antes, el Juvenil A derrotaba al Bayern de Múnich en Youth League. Lo hacía con un doblete de Óscar Gistau, un gol de Jan Virgili y una gran actuación de Jofre Torrents o Alexis Olmedo. "El mejor del Bayern ha sido Adam Aznou y era nuestro", bromeban en los pasillos del Estadi Johan Cruyff. La explosión de canteranos tiene tal magnitud que Cubarsí o Lamine todavía tienen edad de estar compitiendo en Youth League. Toni Fernández, una de las grandes perlas de la cantera, no ha llegado ni a disputar la competición.

El Barcelona ha vuelto a poner La Masia en el centro del proyecto. "Los jugadores no salen de la nada, no son gratis", puntualizan desde Can Barça. La Masia cuesta anualmente al club unos 36 millones de euros aproximadamente. El desglose cuenta con gastos en sueldos, cuidado o mantenimiento del centro. En cuanto a residencia, el club ofrece a las familias un servicio inasumible para el entorno del jugador. Bien sea por el tiempo que supone desplazarse al centro desde su localidad o los costes del día a día del o la futbolista.

Mantener La Masia cuesta lo mismo que fichar a André Gomes

Por poner cierta perspectiva, Dembélé y Coutinho costaron lo mismo que ocho años de mantenimiento del centro culer. O lo que es lo mismo: un Vitor Roque, un Lenglet, un André Gomes o un Semedo. "La Masia no es cuestión de magia, hay una estructura que permite que salgan estos jugadores. Habrá mejores y peores generaciones, pero inversión siempre acaba siendo rentable", defienden desde Sant Joan Despí.

En la otra cara de la moneda está el 'valor' de los canteranos. "El valor patrimonial es altísimo, pero no se refleja en las cuentas del club, en el balance", señalan. Al final, el futbolista tiene el valor de mercado que los clubes interesados ofrecen por él. El caso más evidente es el de Lamine Yamal: el Paris Saint-Germain ofreció 250 millones de euros que Joan Laporta se encargó de rechazar personalmente. Plataformas como Transfermarkt sí que ofrecen una tasación que muchos clubes usan como cifra orientativa.

El Barça, lejos del top

El Barça nunca está en la lista de clubes que más rédito económico sacan a su cantera. En un análisis reciente de CIES Football Observatory, tomando como muestra desde 2013 a 2023, los clubes que más beneficio sacaron vendiendo futbolistas formados en casa fueron Benfica (516 millones de euros), Ajax y Olympique de Lyon. El Real Madrid ocupaba la cuarta posición, mientras que el Barça no aparecía hasta la 22ª con 189 millones ingresados.

La filosofía y el modelo de club blaugrana tiene como objetivo mantener una columna vertebral de jugadores formados en La Masia y rodearlos de jugadores diferenciales, como es el caso de Lewandowski. Idealmente, en el departamento económico desearían que los algo más de 35 millones que cuesta la formación anualmente pudieran sufragarse con la venta de jugadores que los entrenadores consideren que no tienen techo de primer equipo o que pueden ser prescindibles.