FC BARCELONA

El Barça sigue el camino del Espanyol y lleva la actuación del VAR a la justicia ordinaria

Según ha revelado RAC-1, será la instancia a la que recurrirá el club después de que la RFEF no facilitara compartir audios e imágenes del gol fantasma de Lamine.

Laporta, durante un acto./REUTERS
Laporta, durante un acto. REUTERS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Clásico todavía no ha finalizado en Barcelona. Con el Real Madrid celebrando el alirón, en Can Barça le siguen dando vueltas al gol fantasma de Lamine Yamal. Después de que Joan Laporta compareciera para asegurar que el club iría "hasta el final" y no descarta pedir la repetición del partido, la RFEF contestó a la petición del presidente que no facilitaría audios e imágenes de la polémica acción.

Según ha revelado RAC-1 la mañana del miércoles, el Barcelona ha decidido recurrir a la justicia ordinaria tras la negativa de la federación a ceder el material. "Esta posición del Club no es ni gratuita ni ventajosa, sino una acción que nos obliga la situación que vivimos de indefensión y por haber sufrido numerosas acciones en el terreno de juego que unas nos han perjudicado y otras han beneficiado a nuestro rival, y que sumadas ambas muestran esa distancia de puntos que hay en lo alto de LaLiga", criticó el presidente en un comunicado.

La Federación, por su parte, se defiende amparándose en que el material ya salió publicado. En las imágenes compartidas por la institución se evidencia que desde la sala VOR se le comunica a Soto Grado que desde ningún tiro de cámara se podía confirmar que el balón hubiera traspasado por completo la línea de gol. Así las cosas, el colegiado decidió reanudar el juego con otro saque de esquina.

El VAR omitió imágenes en el Espanyol-Atlético

El Barça se abraza al precedente del Espanyol para acudir a la justicia ordinaria. Con el curso agonizando, en la jornada 36 los pericos recibían al Atlético de Madrid. En una acción idéntica, el colegiado Melero López concedió un gol fantasma a Antoine Griezmann. La sensación, en un primer momento, era que el balón había entrado por completo. Pero cuando el árbitro consultó el VAR, no había ninguna toma que lo confirmara. Aun así, ratificó su decisión y dio gol. El empate final le supusieron al Espanyol dos puntos menos en su lucha por la permanencia. Acabaron descendiendo.

El partido no acabó ahí. Los blanquiazules acudieron a la justicia ordinaria y se le dio la razón: el VAR omitió imágenes que podrían haber ayudado a Melero López a esclarecer la situación. La única toma que se usó para validar el gol fue la que se mostró en la retransmisión, la spidercam (o cámara aérea). Según el juez, había otras cámaras "que hacían dudar sobre si el balón había entrado o no por completo en la portería".

El Espanyol, del mismo modo que comunicó Laporta las intenciones blaugrana, estudió impugnar en partido. Después de la publicación de la resolución, los pericos explicaron que el equipo legal estaba estudiando posibles acciones, como pedir una indemnización. Estos sucedió en diciembre. Para Laporta, el gol fantasma de Lamine no señalado tuvo una relación directa con el desenlace del Clásico. Para el Espanyol, en su caso, aquel empate le acabó impidiendo llegar vivo a la jornada 38. Ahora luchan por regresar a LaLiga.