¿Y ahora qué? El Barça, de vacaciones en abril
La caída en Copa sólo le deja como deberes ganar matemáticamente LaLiga.

Con la llegada de la primavera florecen los partidos más importantes de la temporada. Es entonces cuando lo visto durante el frío queda en prólogo y llegan los exámenes se presentan, es el momento cumbre de la temporada. Y el Barça ve la llegada del buen tiempo sin nada por jugarse. Le queda ganar matemáticamente LaLiga para poner el check al objetivo del año. Y poco más.
La caída en Copa del Rey ante el Real Madrid deja al Barça con un vacío demasiado grande. Tiene su parte positiva, haber encarrilado al título más importante, y su parte negativa -haber vuelto a naufragar en Europa y terminar cayendo en las semifinales de Copa del Rey-. Es momento para terminar los deberes y comenzar a preparar el nuevo curso.
"El jueves volvemos a entrenar y a por el Girona. A ganar LaLiga después de tantos años. Ha sido una derrota dura, más contra el Madrid, pero no pasará factura", valoró Ronald Araujo tras el Clásico copero. Al Barça le quedan once partidos de liga. Entre los más destacados, les queda recibir al Atlético de Madrid, que le sigue la pista al Madrid por el segundo puesto, a la Real Sociedad o el Betis. También tiene que visitar Vallecas o al nuevo Espanyol de Luis García. Ganar LaLiga supondría clasificarse para la próxima Supercopa de España, billete que ya tienen Madrid y Osasuna.
El doloroso 0-4 ante el Madrid puso a varios nombre en el foco. No fue el día de los fichajes. El Barça hipotecó su futuro para cimentar las bases del proyecto del presente y pocos dieron la talla. Lewandowski chocó una y otra vez con Militao, Kounde no dotó de solidez al equipo, Camavinga le ganó la partida a Raphinha y Kessie, pese a sus buenos minutos, provocó un penal de una jugada que apenas tenía peligro.
Agonía, trámite u oportunidad
Se puede ver este último tramo de temporada como una agonía, un trámite o una oportunidad. Pedri y Dembélé, a quienes tanto ha echado de menos el Barça en los momentos clave del curso, tendrán tiempo para recuperarse tranquilamente. Y aquellos que han tenido un papel secundario tendrán su chance para abonarse al equipo la temporada que viene. Con el club en una situación económica complicada, pocos tienen una plaza 100% asegurada en el equipo. Y si quieren seguir, el futuro pasa por el ahora.
Iñaki Peña, Eric Garcia, Marcos Alonso, Kessie, Pablo Torre, Ferran, Ansu. Son algunos de los nombres que han tenido un papel secundario y que deberán reivindicarse durante las próximas semanas para cruzar el puente hacia otra campaña como blaugranas. Eric Garcia, reinventado como mediocentro en Elche, ha abierto una nueva puerta. Marcos Alonso, con más presencia como central que como lateral, tendrá más competencia directa con la más que posible llegada de Iñigo Martínez. En la portería habrá que ver qué gestión quiere hacer Xavi con Ter Stegen, Iñaki Peña y Arnau Tenas.

En la sala de máquinas, Kessie tiene la oportunidad de seguir creciendo como futbolista del Barça. La adaptación le ha costado un tiempo y, dejando a un lado el penal cometido sobre Vinicius, sus últimas semanas son de notable alto. Quien podría ver la luz es Pablo Torre. Si hace unos días Xavi alababa el golpeo del ex del Racing, este final de temporada desahogado es una opción de oro para el centrocampista.
En la parcela ofensiva, Xavi comenzó la temporada con lo que parecía una demarcación más que cubierta. Incluso demasiado sobrecargada. Durante el curso se le han caído del equipo Ferran y Ansu. La falta de confianza y de minutos les han alejado de sus mejores versiones. Es momento para reencontrarse y acabar el curso con buenas sensaciones.
¿Puertas cerradas a los canteranos?
Una Liga encarrilada podría ser sinónimo de hacer probaturas con canteranos. Aleix Garrido, Marc Casadó y Estanis Pedrola han entrado en las últimas convocatorias de Xavi. El primero hasta tuvo minutos en Elche. La importante nómina de futbolistas que querrán hacerse valer durante los próximos partidos les complica la posibilidad de tener minutos con el primer equipo. De esto dependerá que tengan minutos testimoniales o verdaderos exámenes.
Aún quedan partidos por jugar y para poder hacer una valoración exhaustiva de la primera temporada completa de Xavi como entrenador del Barça. Europa sigue siendo la asignatura pendiente, mientras que la caída en Copa, por la forma y el rival, deja un sabor agridulce. Es por este motivo que no hay que restarle valor a LaLiga. Queda ganarla matemáticamente. Y que los exámenes individuales sigan elevando la competencia interna del equipo.