Bellingham y el Real Madrid, una plataforma para brillar
El futbolista inglés de 19 años mejoraría en muchos aspectos de su juego si llega al Santiago Bernabéu, según los datos de Olocip.

Jude Bellingham es uno de los nombres propios del próximo mercado de fichajes. El futbolista del Borussia Dortmund, de sólo 19 años, ya es uno de los mejores jóvenes del panorama europeo y todos los focos apuntan a su salida de la Bundesliga. ¿Llegará al Real Madrid? ¿Apostará por el Manchester City? ¿Cuántos equipos han pujado por él en los últimos meses? Aunque la respuesta la tendremos a lo largo del verano, el conjunto blanco ha acelerado para cerrar un fichaje estratégico.
La juventud y el potencial que tiene el centrocampista inglés son motivos suficientes para hacer una apuesta millonaria. Bellingham entraría en un proyecto que sigue siendo dominante en la Champions League -actualmente, en semifinales, con un grupo donde hay varios que superan los 30 años- y que le plantea el reto de unirse a la nueva camada de jóvenes liderada por Vinicius junto a Rodrygo o Camavinga.
A Bellingham se le hará hueco en medio del adiós de Modric y Kroos, líderes de un centro del campo histórico y que todavía tienen un año más por delante, para dar cabida a las nuevas realidades como ya se ha hecho paso Valverde.
¿Qué Real Madrid se encontraría Bellingham y, sobre todo, qué Bellingham podríamos ver en el Real Madrid? Hemos utilizado la herramienta de Olocip, una empresa de Inteligencia Artificial (IA) aplicada al deporte que ofrece soluciones predictivas con base en tecnologías, para desvelar algunas preguntas importantes.

Para ello, la predicción de Olocip tiene en cuenta la posición de interior izquierdo de Bellingham (donde ha jugado un total de 2.187 minutos en esta temporada), dando por hecha la continuidad de Ancelotti en el banquillo y prediciendo diez meses hacia adelante desde su posible incorporación al conjunto blanco.

Los resultados nos muestran una predicción de clara mejoría en sus estadísticas con balón, ya que mejoraría en el numero de pases exitosos (de una media de 39 por partido a 51), de pases hacia adelante (de 30 a 35) y de asistencias (de 0.09 a 0.12).

Además, también se aprecia un paso hacia delante tanto en su evolución física como en su presencia en el campo, ya que mejoraría en el número de duelos ofensivos ganados por partido (de 0.9 a 1.1), en duelos defensivos (de 1.1 a 1.2) y también en recuperaciones (de 0.86 a 1.09) y balones bloqueados (de 1.8 a 2.4).
En definitiva, una plataforma perfecta para seguir creciendo como futbolista. El Real Madrid tendría a un centrocampista en pleno crecimiento que no cumplirá 20 años hasta finales de julio. Un futbolista para más de una década.