El Betis cierra filas con Pellegrini: "Para el año que viene el entrenador que está previsto es él"
Ramón Alarcón, CEO del club verdiblanco, respalda al entrenador, aunque espera una mejoría en los resultados.
![El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini./EP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/10/media/cortadas/pelle-vigo-R7NQjxCaEwFBxzzzBdB30MN-1200x648@Relevo.jpg)
La derrota en Vigo ha devuelto las dudas al Betis. La mala dinámica en LaLiga, con sólo dos victorias en los últimos doce encuentros, no permiten al equipo verdiblanco estabilizarse en la zona alta de la tabla, lo que siempre genera incertidumbre. Eso sí, desde el club verdiblanco se cierran filas en torno a Manuel Pellegrini, el entrenador de los éxitos de las cuatro temporadas anteriores. "En los famosos presupuestos, en la hoja de excel, el entrenador que está previsto para el año que viene es Manuel Pellegrini, no hay otro", señaló Ramón Alarcón, CEO de la entidad heliopolitana, en Radio Sevilla.
El mensaje es claro desde la entidad. No existe cuestionamiento interno sobre la figura del entrenador chileno, por más que desde el entorno se generen debates y que incluso de manera interna se busquen soluciones para mejorar la dinámica. "Tiene año y medio de contrato y no veo ningún indicio de que no lo vaya a cumplir", dijo Alarcón, ahondado en esa confianza hacia Pellegrini. "En el Betis ahora mismo no estamos preocupados por la figura de Manuel, lo que estamos preocupados es que nos miremos todos a las caras y que veamos qué podemos hacer, qué esfuerzo extra podemos hacer para mejorar, qué cosas podemos cambiar", ha añadido el CEO heliopolitano
Las últimas 48 horas han sido de reflexiones en Heliópolis. En el propio entrenamiento matinal, Pellegrini ha mantenido diálogos con el director deportivo, Manu Fajardo, y Joaquín para analizar lo sucedido en Balaídos y buscar soluciones a corto plazo. "Sí creemos, y cuando digo lo de creemos, es desde el entrenador, a la dirección deportiva, el presidente, el vicepresidente y la parte mía, que yo soy más el de los números, pero nuestra percepción es que sí hay materia prima. Lo que tenemos que ver es cómo conseguimos que esa materia prima de los resultados, que no los está dando", dijo Alarcón para defender la idoneidad de la plantilla.
"Cuando había partido los jueves, el equipo a veces lo acusaba, sin embargo, en esta última racha ya no había tantos lesionados y partidos con semanas limpias. Esperemos que ahora incluso cambiemos la racha, jugando jueves y domingos, y el equipo empiece con esa inercia de ganar partidos, que es lo que nos llevará lejos la temporada", comentó el CEO verdiblanco, que considera que el Betis debe estar en ese grupo de equipos que pelean los puestos europeos: "Creemos que tenemos equipos para competir con esos rivales, pero si están con más puntos que nosotros es porque habrán hecho algo mejor que nosotros. Y eso es lo que tenemos que hacer. Tenemos que ver qué estamos haciendo mal, tenemos que ver qué hacemos para conseguir más puntos, para ganar más partidos, para cerrar los partidos, porque al final esto va de ganar partidos".
Una semana decisiva
El Betis afronta el jueves el regreso de la Conference League y el domingo la visita de la Real Sociedad, una eliminatoria y un partido que pueden marcar el devenir de la temporada y que provoca que todos los esfuerzos se quieran colocar en esos dos encuentros. "Esta semana no hay que pensar mucho más de ni mirar la tabla, si estamos el 10, el 11, a cuántos puntos está el séptimo, a cuántos puntos está el 14, lo que hay que pensar es que hay un partido muy importante, porque la Conference es una competición muy importante para el club, y luego una final el domingo contra la Real. Por las ocasiones perdidas, empezamos a estar sin red, estamos ya en el mes de febrero jugando finales, pero creemos y queremos todos que en el club hay materia prima, cuando hablamos de materia prima, hablamos de entrenador y plantilla para sacar esto adelante, para que el equipo sea competitivo los 90 minutos", aseguró Alarcón.