El Betis instala asientos 100% sostenibles hechos con redes de pesca
Es un proyecto pionero en España que comenzará a desarrollarse en el Benito Villamarín.

Los aficionados que acudan al Benito Villamarín se sentarán en asientos fabricados en su totalidad con residuos de redes de pesca. Se trata de un proyecto pionero en España que lidera el Betis gracias a su programa de sostenibilidad. Las redes han sido recuperadas de mares y puertos españoles, una idea completamente novedosa en el mundo del deporte.
Este proyecto es una prueba piloto de la 'startup' Gravity Wave, encargada de la fabricación. El objetivo, según explican, es "equipar próximamente una parte importante del estadio Benito Villamarín" con estos asientos, que están llamados a "revolucionar el sector del fútbol en términos de impacto medioambiental".
"Recolectamos el plástico del mar y las redes de pesca para reciclarlas y transformarlas en productos con historia. Este proyecto significa un antes y un después para nosotros, ya que después de muchos meses de pruebas (...) hemos conseguido fabricar el primer asiento hecho con un 100% de residuo de redes", explica Álvaro García Artiñano, responsable de alianzas de Gravity Wave.
La 'startup' con sede en Calpe recuerda que cada año se vierten "en torno a 12 millones de toneladas de plástico a mares y océanos, siendo la mayoría de estos residuos redes y artes de pesca". Un proyecto que "no hubiera sido posible sin el apoyo de Reale Seguros y su compromiso con el movimiento Plastic Free Oceans", explica Julen Rodríguez, Co-CEO y Cofundador de Gravity Wave.
Por su parte, desde la compañía de seguros destacan los 3 millones de toneladas de plástico recogidas hasta la fecha. "A nuestro compromiso ambiental por la eliminación de estos residuos de nuestras costas y puertos se le une haberlo conseguido mediante la colaboración de pescadores tradicionales, fomentando así una nueva fuente de ingresos para ellos", indica Pilar Suárez-Inclán, directora de comunicación institucional y RSE de Reale Seguros.
Desde el Betis creen que es un "paso más" hacia la "sostenibilidad ambiental". "Esperamos servir de inspiración y que otros clubes de fútbol hagan asientos 100% reciclados. Tenemos que aprovechar el gran altavoz que supone el fútbol para concienciar al mundo entero de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente", añade Rafael Muela, gerente de la Fundación del club heliopolitano.