El Betis quiere un 20% de cantera en el primer equipo
El club verdiblanco quiere elevar el número de fichas procedentes del Betis Deportivo tanto por motivos deportivos como económicos.

El plan del Betis no sólo pasa por aligerar la masa salarial de la primera plantilla, sino también por una apuesta por los jóvenes. A la idea de buscar futbolistas que se puedan revalorizar en el mercado también se une el deseo de elevar el número de canteranos en la primera plantilla. Motivos económicos pero también deportivos alimentan esa política de la dirección deportiva, que queda reflejada en el proyecto estratégido difundido por la entidad heliopolitana para justificar la ampliación de capital.
"El objetivo es formar compitiendo, para que el 20% del primer equipo esté formado por jugadores procedentes del Betis Deportivo, con lo que disminuirán las necesidades de compra de jugadores de terceros clubes y habrá más opciones de generar ingresos con la venta de algunos de ellos", expone el Betis en su plan deportivo para los próximos años y que quiere empezar a hacerse realidad desde este mismo verano. El problema de la pasada temporada con la lista europea también encontraría una solución de cumplirse este cupo de jugadores de la casa en la primera plantilla.
La inversión realizada en la nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo, cifrada en torno a los 30 millones de euros, ha sido el punto de partida para esta pretensión de los dirigentes. "El nuevo complejo de Dos Hermanas multiplicará el crecimiento de nuestra cantera, con una sede única mayor y más eficiente", se recoge en el plan expuesto por la entidad, después de que los equipos de la cantera ya hayan comenzado a utilizar las instalaciones esta temporada. "Esta nueva ciudad deportiva, en su primera fase, será un generador de talento y plusvalías para el club a través de los jugadores que allí se formen y, en un medio plazo, se desarrollarán proyectos de ámbito deportivo (escuelas, clínicas, residencias...) que la hagan un generador de ingresos adicionales", se añade desde el Betis.
🗣️🎙️💚
— Real Betis Balompié 🌴💚 (@RealBetis) June 6, 2024
𝘊𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘯𝘻𝘢 𝘺 𝘰𝘱𝘵𝘪𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰. pic.twitter.com/6WdNHS6xzE
La apuesta por la cantera es una decisión estratégica de los dirigentes, que entienden que los jugadores formados en la casa aportan un sentimiento de pertenencia -una cuestión que incrementa el compromiso de la plantilla y la empatía con la afición-, además de plusvalías económicas, otro apartado que el club verdiblanco quiere incrementar después de que desde el pasado verano se revitalizase este apartado clave para cuadrar las cuentas. El buen momento de los escalafones inferiores, con el ascenso del filial a Primera RFEF, o la presencia del juvenil en la próxima Youth League también invitan al optimismo en este plan de futuro de la casa.
De Luiz Henrique a Chadi Riad
Aunque en el Betis no se excluye la posibilidad de firmar a jugadores con experiencia, la idea es la de contar con futbolistas que puedan dejar una rentabilidad económica. Los ejemplos de Luiz Henrique, traspasado el pasado mes de enero al Botafogo por 16 millones de euros, o el de Chadi Riad, cuya venta al Crystal Palace está atada por unos 15, son los ejemplos que manejan los dirigentes para apuntar los perfiles que se pretenden incorporar en los próximos mercados.
El fichaje de Johnny Cardoso el pasado mes de enero, en el que se invirtieron seis millones de euros por el 80% de los derechos, también fue encaminado a esa revalorización futura y que ya está siendo una realidad en apenas seis meses. El valor de mercado del internacional estadounidense se ha cuadriplicado tras su llegada al Betis, pasando de seis a 25 millones de euros.