El Betis da un paso adelante con la cantera y con el Féminas: "No queremos llegar a intervenir ya cuando un jugador está mal"
El club verdiblanco amplía su programa de trabajo mental con la cantera y el Betis Féminas. "Es importante captar el talento, pero también gestionarlo", dice su promotor, Jesús Iglesias.

Los buenos consejos familiares, de amigos y agentes, son parte fundamental para que un futbolista pueda asumir la fama y el éxito que lleva consigo convertirse en un jugador profesional y no convertirse en un juguete roto. También de los clubes. Por eso, el cuidado de la cantera es uno de los sellos del Betis. No sólo la construcción de la nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo significa un impulso para los escalafones inferiores, con esa mejora de las instalaciones, sino que todos los departamentos del club se implican en ese desarrollo de los más jóvenes. La última iniciativa, que ha partido del área de recursos humanos en colaboración con la dirección deportiva de la cantera, hace hincapié en el apartado mental. "El objetivo del programa es el bienestar emocional de los jugadores", resume Reyes Sosa, una de las responsables de este proyecto que le otorga tanta importancia a la mente como al cuerpo en un deportista.
Todo comenzó hace un año con el Betis Deportivo. 'A un paso de la élite" se le llamó a ese programa de formación basado en la gestión de las emociones de esos jóvenes que se encontraban en el escalón previo al primer equipo. El objetivo principal era la gestión del talento y para ello se incorporaban una serie de herramientas dentro de los entrenamientos habituales. "Esto nace porque para nosotros es muy importante la captación de talento y una vez que se capta, lo siguiente es gestionarlo. El jugador habitualmente siempre ha trabajado la parte técnico-táctica y lo que veíamos que le hacía falta desarrollar era la gestión emocional", señala Jesús Iglesias, el director de recursos humanos del Betis e impulsor del programa. "Trabajamos desde ámbitos multidisciplinares: coaching, psicología deportiva, mindfulness, PNL… Herramientas, disciplinas y abordaje. Hacemos sesiones individuales y grupales. A medio-largo plazo todo esto tiene un impacto en el rendimiento deportivo pero nuestro objetivo es que el jugador esté bien. Se coloca la persona por delante del jugador", destaca Reyes.
El éxito del primer año ha provocado que el Betis haya ampliado su foco de acción, con sesiones tanto para el Betis Féminas como para el juvenil de División de Honor. "En esa última etapa en la que el jugador se encuentra a un paso previo del fútbol profesional, el tema mental para mí es un factor determinante y fundamental a la hora de que den ese salto necesario y compitan al máximo nivel", afirma Miguel Calzado, director de fútbol formativo del club verdiblanco, y uno de los grandes responsables del salto cualitativo y cuantitativo que ha dado la cantera del Betis en los últimos tiempos.
"Trabajamos desde ámbitos multidisciplinares: coaching, psicología deportiva, mindfulness, PNL… Se coloca la persona por delante del jugador"
Responsable del proyecto de gestión emocionalTrabajar de manera preventiva para mejorar la estabilidad emocional como ya se realiza en el apartado físico para evitar lesiones. Así se puede resumir otra de las claves de este proyecto innovador. "No queremos llegar a intervenir cuando un jugador está mal. Nuestra forma de abordarlo es tratar de evitar que los futbolistas lleguen a esas crisis de ansiedad o a esa presión excesiva que los bloquee o los limite, y que puedan trabajar desde el bienestar", expone Reyes sobre este proceso anticipado que ayuda a los jóvenes. "No sólo tenemos una responsabilidad con el jugador a nivel deportivo sino también a nivel personal. El tema de salud mental está hoy en día en todos los ámbitos de la vida. Si a esto le añadimos el matiz de que no son personas normales ya que viven la vida de manera mucho más rápida, en el tema de exigencia y en el de profesionalidad, la ayuda se hace más importante", añade Calzado para argumentar esa necesidad de cuidar a la cantera con aspectos que van más allá de lo físico-técnico.
Relevo asistió a una de esas sesiones especiales. El protagonista, Dani Pérez, que sufrió una grave lesión a comienzos de temporada con el Betis Deportivo, y a quien le tocaba dar una charla al equipo juvenil, al que por edad todavía pertenecería. En una sala rodeado de sus compañeros y del cuerpo técnico, el canterano emocionó a todos contando su experiencia, tras un año difícil que le ha hecho vivir el fútbol desde otra óptica. "Pensé que mi temporada había terminado y era todo lo contrario. Al final empezaba una nueva etapa para mí que era a nivel de recuperación", dice Dani sobre esa experiencia que le ha supuesto la recuperación de una rotura del ligamento anterior de su rodilla derecha. "Hay momentos en los que se deben dar pasos al frente para ser futbolista profesional. Yo por suerte no había pasado por momentos tan malos pero me tocó uno que por desgracia es bastante malo. Lo miro con positividad. Confío en mí y sé que volveré mejor", añade el internacional bético.
¿Pero cómo viven los protagonistas estos ejercicios para la mente? "Acerca mucho al jugador a la imagen de la persona para poder conocernos entre nosotros y ver la persona que hay detrás del futbolista dentro del propio vestuario. Entre compañeros de campo pero también entre jugadores y cuerpo técnico", señala Fran Vieites, el joven portero que esta temporada ya llegó a estrenarse con el primer equipo bético. "Nos hace estar mucho más juntos. En el tema del coach, convivimos mucho. Hacemos sesiones individuales pero otras muchas grupales. Nos permite conocernos a nosotros mismos y en momentos, cuando en el campo la cosa va mal, sabemos lo que necesita el compañero. Siempre tenemos rivalidad con la gente de tu posición pero al conocernos tanto, acabamos ayudándonos", agrega Dani Pérez, que traslada ese trabajo mental a situaciones del juego durante los partidos.
"Usamos mucho una cosa que no es habitual: decirnos cosas bonitas, cosas que nos agraden del compañero, que nos refuercen"
Portero del BetisSi para Dani ha sido un año distinto, y difícil, por la lesión, para Vieites también ha tenido momentos de máxima tensión. Primero, con ese estreno como titular en todo un derbi en el Sánchez-Pizjuán; luego, y tras meses con el primer equipo, con la presencia de nuevo con el filial para ayudarlo en un duelo de rivalidad de Segunda RFEF. Dos situaciones distintas en las que encontró apoyo en este nuevo programa del Betis. "Para mí ha sido más importante que nunca la preparación mental. El trabajo que hacemos aquí con Reyes me ha permitido competir en cualquier contexto porque conozco mejor a los compañeros y ellos a mí", dice Fran, que incluso destaca como especial ese derbi de filiales: "Fue un poco una montaña rusa de emociones. Hay que gestionar eso muy bien porque para competir tienes que tener la mente limpia. Me ayudó muchísimo este proyecto porque seguía manteniendo esa buena conexión con mis compañeros del filial y una vez vuelves a jugar con ellos te da la seguridad de que nada se ha perdido".
"Usamos mucho una cosa que no es habitual: decirnos cosas bonitas, cosas que nos agraden del compañero, que nos refuercen. Nos ayuda a comunicarnos de forma más asertiva, con indicaciones claras y concisas para ser más eficaces", cuenta Vieites sobre algunos de esos ejercicios con los que trabajan el apartado mental. "Cada dos semanas normalmente tenemos sesiones grupales y vamos trabajando distintos temas que le vienen bien para gestionar la presión deportiva, la frustración, el estrés o los miedos. El abordaje individual es un poco más particular. Cada uno puede compartir con la psicóloga deportiva o su coach qué dificultades se encuentran para conseguir sus objetivos o qué bloqueos tienen en competición o qué momento personal atraviesan", dice Reyes Sosa para exponer cómo se realiza ese trabajo con los jóvenes.
La convicción del club
Como toda herramienta innovadora, los creadores necesitan el respaldo de los dirigentes, una cuestión que en el Betis ha sido sencilla. " Al final la clave, como en todas las empresas, es que el proyecto lo crean desde arriba. Aquí en este club he tenido la suerte de que el consejo entendía que este proyecto era apostar por las personas no por el jugador", asegura Iglesias, que siempre ha tenido clara esa apuesta. "Lo habitual en los clubes de fútbol es que recursos humanos gestionen el talento no deportivo pero al fin y al cabo para nosotros el jugador es un empleado más. ¿De qué manera, desde nuestra posición, podíamos gestionar ese talento? Entendimos que desde el área deportiva podíamos crear este área de gestión emocional para que de alguna manera el jugador siempre estuviera estable emocionalmente y al final, rindiera en el resultado y cumpliera su objetivo", apunta.
Esa apuesta del Betis por desarrollar la cantera en todas sus facetas también ayuda a la captación de nuevos jóvenes. "Todos los servicios que le des a un jugador es un atractivo más. A nivel formativo pero también con las instalaciones que tenemos ahora, los profesionales con los que contamos… Al final es un poco decirle al padre que su hijo aquí no sólo se va a desarrollar en el aspecto profesional sino en el personal", revela Miguel Calzado como esa ventaja competitiva para atraer a más jóvenes hacia el equipo verdiblanco.
La cantera no es un número para el Betis. Detrás de cada futbolista existe una persona, que a la vez ofrecerá su mejor rendimiento cuando más estable se encuentre en cada momento. "Cuánto de entrenado y preparado estés emocionalmente para afrontar todas las situaciones que suceden en los entrenamientos y en el terreno de juego marcará diferencias entre conseguir el éxito o el fracaso", concluyen los protagonistas sobre este programa que pone el foco en la mente.