REAL MADRID

El 'boom' inmobiliario del Bernabéu ya está aquí: se dispara el alquiler y 400 viviendas colindantes superan el millón de euros

El precio de los arrendamientos en la zona ha aumentado un 46% desde que se anunciaron las obras, según un informe de Fotocasa para 'El País'.

Exteriores del Santiago Bernabéu antes del Real Madrid-Girona disputado el 10 de febrero. /REUTERS
Exteriores del Santiago Bernabéu antes del Real Madrid-Girona disputado el 10 de febrero. REUTERS
Manuel Amor

Manuel Amor

Chamartín, un distrito íntimamente ligado a la historia del Real Madrid, vive un intenso período de transformación desde que el club blanco notificó sus planes de reforma del estadio. Las obras buscan convertir al Bernabéu en centro neurálgico de la ciudad (acogerá conciertos y eventos de diversa índole durante todo el año) y su impacto ya se hace notar a nivel inmobiliario: el precio del alquiler en la zona se ha disparado un 46% desde que se anunció el proyecto de modernizar el templo merengue.

Es el resultado de un informe realizado por el portal inmobiliario Fotocasa para 'El País', que, en la misma línea, señala que el metro cuadrado costaba 4.225 euros en septiembre de 2016 y que ahora se eleva hasta los 6.285, máximo histórico. Una sencilla búsqueda en Idealista basta para comprobar que Chamartín es más que nunca una localización casi prohibitiva: unas 400 viviendas cercanas al coliseo superan el millón de euros y, de las 145 que según El País ofrece Idealista para alquilar, sólo ocho cuestan menos de 1.200 euros. Una, que se oferta por 995€, es un estudio de 17 metros cuadrados; otro, que vale lo mismo, de 21.

Los barrios de Hispanoamérica (en el que se encuentra el estadio) y El Viso, colindante con el Fondo Norte y conocido por sus casas bajas, son los que más sufren este proceso. Cabe recordar que Chamartín siempre ha sido un lugar de precios elevados (sus alrededor de 145.000 vecinos figuran entre el 3% más rico de la Comunidad), pero el Bernabéu ha dado un nuevo impulso a los costes.

Los empresarios inmobiliarios, como Francisco Castro, aprecian un cambio en el perfil del vecino. "Esta siempre ha sido una zona elitista. El que vivía aquí, buscaba tranquilidad. No había problemas más allá de uno o dos partidos a la semana, pero ahora se celebrarán eventos todos los días. Y eso conlleva cortes de calles, controles de entrada, problemas de aparcamiento…", explicó en Relevo hace unos meses. Los trabajos, consecuencia lógica de un plan faraónico, llevan meses afectando a las calles contiguas y complicando la movilidad.

Problemas para encontrar locales comerciales libres

Y no sólo las casas han aumentado su valor. Los locales comerciales han experimentado la misma subida... y el problema es que ya no hay suficientes. Nadie está dispuesto a traspasar uno, aunque sea temporalmente, para no dejar escapar la posibilidad de colocar su negocio y llegar a las millones de personas que frecuentarán el Santiago Bernabéu. Además, teniendo en cuenta que los contratos de alquiler de locales duran un mínimo de 10 años, ningún dueño desea apresurarse a firmar uno que pueda incrementar notablemente su precio en apenas uno o dos.

Más allá de los partidos de LaLiga, Champions y Copa del Rey del Real Madrid que seguirá albergando, el estadio acogerá infinidad de megaconciertos y espectáculos. Ya hay numerosas fechas cerradas: el festival Locos por la música (con Juan Magán, Camela o Seguridad Social) estrenará el nuevo estadio el 26 de abril, el 10 de mayo habrá otro de reggaeton (RBF White Party), el 11 y el 12 otros dos de música electrónica, Taylor Swift cantará el 29 y el 30 de mayo, Duki el 8 de junio, Manuel Carrasco el 29 de junio, Luis Miguel el 6 y 7 de julio, Karol G el 20, 21 y 22 de julio, Aitana el 28 de diciembre, Lola Índigo en 2025...

Topuria quiere pelear contra McGregor en el Bernabéu. EFE

Además, como adelantó este medio, el Madrid alquilará el recinto a Telefónica en las próximas semanas para un acto de la compañía, que celebra su 100 aniversario; y la pelea del luchador Ilia Topuria, que hizo el saque de honor en el choque ante el Sevilla, marcha por buen camino. El Bernabéu también albergará el primer partido de NFL en España en 2025, se postula para la final del Mundial de fútbol 2030, podrá celebrar encuentros de baloncesto y torneos de tenis... La diversidad de funcionalidades es casi infinita y, precisamente por eso, el club estima unos beneficios de 400 millones de euros anuales cuando el estadio esté a pleno funcionamiento.

El Madrid quiere poner fin a la parte más importante de la obra en los próximos meses, con abril marcado en rojo. No será el fin de la reforma, porque siempre saldrán nuevas mejoras para implementar y todavía queda adecentar toda la zona exterior, pero supondrá un avance más que importante. Sixth Street y Legends, empresas punteras en el sector, ayudarán a obtener el máximo rendimiento del estadio. Florentino Pérez ha colocado a Santiago López-Vilas, hasta ahora director de inversiones de una sociedad hotelera, como CEO de Real Madrid Estadio SL, otra empresa creada por la entidad para explotar el Bernabéu.

Hasta ahora se han pedido 1.170 millones en préstamos, pero no existe demasiada preocupación a la vista de lo que puede generar en el futuro. Gracias a la alianza estratégica con Sixth Street y la propia Legends, que se llevarán un 30% de los ingresos durante los próximos 20 años, el Madrid quiere aprovechar su campo la mayor cantidad de días posibles. Los ciudadanos de Chamartín ya lo experimentan en sus carnes.