El brazalete, una ovación única y 20 segundos de juego que dan fe de que Gavi sigue siendo Gavi
El centrocampista volvió a jugar 348 días después de lesionarse en la rodilla tras
Primero fue en el minuto 64 de partido, cuando Gavi salió del banquillo y los decibelios de Montjuïc empezaron a aumentar. El sevillano, que no jugaba desde el 19 de noviembre de 2023 en aquella fatídica noche en Valladolid con la Selección, se disponía a realizar el calentamiento para reaparecer. Un regreso esperado, el que más, para un futbolista que sintetiza ahora mismo todo lo que representa el Barcelona: juventud, presión, descaro, calidad... Y encima liderazgo, porque el canterano asomó con 17 años por la elite con el poso de un veterano. Y Montjuïc se vino definitivamente abajo en el minuto 83 en un cambio además simbólico.
Gavi entró por Pedri, ese dúo Zipi y Zape que se consolidó en el mediocampo de Xavi Hernández y que ahora quiere aunar Flick en esta máquina que es el Barça, que arrolla en la Liga con goleadas como la de esta noche. El canario se quitó el brazalete y se lo entregó al de los Palacios, que lideró un equipo plagado de juveniles con Cubarsí (17 años), Balde (21), Casadó (21), Pau Víctor (22), Fermín (21), Pablo Torre (21) y Gerard Martín (22). Gavi es ya todo un veterano a sus 20 años. "Lo peor es no estar jugando. Ver a tu equipo fuera es muy duro. Y eso hay que disfrutar cada momento y valorar las cosas. Eso lo he aprendido. Estoy muy agradecido a todos, me han apoyado y ayudado", explicó Gavi después en Movistar.
Justo después, a los 20 segundos de estar en el campo en un partido ya sentenciado, Gavi demostró que sigue siendo Gavi. El mediocentro saltó a la presión agresivo y recuperó un balón cerca de la frontal, pero el colegiado señaló falta, lo que generó el inconformismo del capitán azulgrana. La esencia de un jugador que le viene como anillo al dedo al conjunto de Flick. "Le doy las gracias por todo lo que ha hecho por él (en referencia a Flick), se merece este momento, todos lo queremos muchísimo", dijo Pedri, cuando se le preguntó por Gavi.
Gallina de piel 🐔🥹 pic.twitter.com/6XyC2y7eAm
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) October 20, 2024
El futbolista, como desveló Barça One en un documental este mismo domingo, ha pasado por distintas etapas en su proceso de recuperación. Especialmente al comienzo, cuando estuvo un mes desconectado ("no tenía ganas de ver a nadie"), otro momento justo después de la operación cuando tuvo que volver al hospital debido a un "dolor inaguantable" y después una mejora con tres sesiones al día los siete días de la semana. "Es pasión, todo corazón", destacaron los fisioterapeutas y readaptadores, los primeros en alegrarse de un día que normaliza de nuevo el Gavi futbolista.
"Su objetivo era estar en el banquillo y si era posible, jugar cinco minutos. Ha podido hacerlo y todos estamos muy contentos. Su posición en el equipo es importante, buena, y la intensidad que tuvo cuando él entró... Es normal. A veces está bien estar más tranquilo, pero ya sabemos cómo es Gavi", dijo Hansi Flick en rueda de prensa.
Los 47.000 aficionados que estuvieron este domingo en Montjuïc nunca olvidará este encuentro y no solamente por el 5-1. El regreso de Gavi le puso la "piel de gallina" a todos, incluidos sus compañeros, desde que salió al campo el futbolista acompañado por Dani Olmo y abrazo por Héctor Fort, el primero de los muchos que recibió en una noche mágica.