LALIGA EA SPORTS

TVE, a un paso de emitir de nuevo partidos de LaLiga en abierto: el 'caso Broncano' podría ser el impedimento

Mediapro y la Corporación pública han alcanzado un acuerdo verbal al que le falta el visto bueno definitivo de su agitado Consejo.

Un operario de cámara enfoca en una previa de un encuentro en el Benito Villamarín. /Getty
Un operario de cámara enfoca en una previa de un encuentro en el Benito Villamarín. Getty
Pablo Díaz

Pablo Díaz

No bajan limpias las aguas en el Consejo de RTVE tras el cacareado y millonario fichaje del presentador David Broncano para las dos próximas temporadas televisivas, a razón de 28 millones de euros por 155 programas, según han contado diferentes medios de comunicación en las últimas semanas. En el camino de estas negociaciones, dos destituciones: la de Elena Sánchez, expresidenta, y José Pablo López, exdirector de Contenidos.

El mismo Consejo, y con este contexto de resaca y agitación que aún permanece en su seno, será el que tenga la última palabra para la adjudicación del partido en abierto de la próxima liga, al que obliga desde 1997 la Ley de Comunicación Audiovisual por interés general. Todo ello después de que Mediapro haya llegado a un acuerdo verbal con la cadena pública, al que le resta el refrendo del máximo órgano de decisión del ente. RTVE lleva estudiando la posibilidad desde hace varios meses, como había informado El Confidencial Digital.

Mediapro se hizo en junio de 2022 con la adjudicación de LaLiga de los derechos de retransmisión del partido en abierto durante las tres temporadas siguientes, acuerdo que cumplirá su última campaña la próxima, la 2024-2025. El grupo audiovisual, que en aquel momento dirigía Jaume Roures, concedió la emisión del encuentro de cada jornada a su canal, Gol Televisión, ahora denominado Gol Play, que este mismo domingo retransmite el derbi sevillano (21.00 horas) simultáneamente a Movistar+. Si la negociación con RTVE se cristaliza, Gol dejará de emitir dicho partido cada fin de semana.

El contrato firmado en su momento, y aún en vigor, excluye encuentros que disputen los equipos que más tirón televisivo arrastran, dícese de Real Madrid, Fútbol Club Barcelona, Atlético de Madrid y Valencia, además de los de aquellos conjuntos que disputan competiciones europeas en ese momento de la competición.

Eurocopa, Juegos Olímpicos...

La aprobación definitiva de este acuerdo verbal complementaría la oferta deportiva de RTVE, que se ha incrementado exponencialmente en los últimos tiempos. La cadena pública ostenta los derechos de emisión de los encuentros de la Selección española hasta 2027 y este verano, además de los del combinado que dirige Luis de la Fuente, ofrecerá todos los partidos de la Eurocopa de Alemania, que tendrá lugar del 14 de junio al 14 de julio.

En lo que respecta al fútbol, además, ostenta la propiedad, compartida con Movistar+, de la final de la Liga de Campeones. Asimismo, en octubre de 2022 adquirió los derechos de 15 partidos de la Copa del Rey hasta 2025, para emitirlos también en abierto, incluyendo entre ellos la emisión de las semifinales íntegras, ida y vuelta, y la final.

El ajetreado verano para el equipo de deportes que desde septiembre de 2023 comanda Rosana Romero lo completarán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.