Una década buscando al heredero de Busquets… sin conseguirlo
¿Por qué, tras 15 años en el primer equipo, el Barça nunca le encontró un sustituto?

Hace 15 temporadas que el Barcelona no sabe qué significa vivir la vida sin Sergio Busquets. Con su despedida ha dejado atrás la etiqueta de leyenda para colgarse la de mito. El próximo curso ya no lucirá el brazalete con la senyera y el club tendrá que encontrar un nuevo arquitecto. Sergio ha sido durante una década y media el mejor termómetro del equipo. Uno podía saber cómo estaba jugando el equipo fijándose únicamente en él. Y ahora, con la necesidad de encontrar un heredero, nos preguntamos por qué al Barça no le ha nacido un sustituto desde La Masia.
Sergi Samper, Jandro Orellana, Monchu, Oriol Romeu, Oriol Busquets, Gerard Gumbau... El prototipo de mediocentro que ha nacido en Can Barça lo ha hecho sobre el molde de Busquets. Sin embargo, ninguno ha logrado establecerse en el primer equipo. Algunos centrocampistas -de distinto perfil-, como Thiago Alcántara, tuvieron la mala suerte de coincidir en tiempo y espacio con el que fue, probablemente, el mejor centro del campo de la historia.
"Busquets tuvo la suerte, como yo, de coincidir con una de las mejores etapas de la historia del club: por plantilla, estilo, títulos, innovación… Es muy importante estar en el momento adecuado", comenta Jordi Roura, que estuvo casi 30 años en el Barcelona. El imaginario barcelonista tiene tatuado aquel debut de Sergio contra el Racing de Santander en el accidentado inicio del proyecto de Guardiola. Unos meses después, a pesar de que la intención inicial era que comenzara el curso en el Barça Atlètic, levantaría todos los títulos posibles.
Busquets, Xavi e Iniesta
A pesar de que con el paso del tiempo desaparecieron Xavi e Iniesta, el nombre de Busquets es indisociable al de los otros dos centrocampistas. "Esta generación que ha rozado la excelencia no hubiera jugado tan bien en otro club o en otra idea. Hubieran sido buenos jugadores, evidentemente, pero no habrían sido los mismos. En otro lado Sergio no hubiera llegado a este nivel de excelencia", explica Joan Vilà, uno de los padres ideológicos de la metodología blaugrana.
"Es el pivote perfecto, el ejemplo de lo que tiene que tener el Barça. Domina todos los conceptos", continúa Vilà. Busquets representó el ADN que muchas veces no quiere entenderse. No es algo esotérico. "La comprensión del juego, inteligencia futbolística, no perder la posición, la percepción para jugar en corto y en largo cuando toca, los apoyos a sus compañeros, saber acelerar y ralentizar el juego cuando toca… Domina la zona", detalla el cofundador de Go Up Players.
¿Por qué Busquets no tiene heredero?
Si hay algo que ha definido los éxitos del Barça durante los últimos años es que sus protagonistas han sido, en gran parte, futbolistas cultivados en casa. En un fútbol tan particular que requiere de una sensibilidad especial, tener una columna vertebral de La Masia ha sido clave. "Xavi, Iniesta y Busquets son los ejemplos claros de haber entendido esta idea y haberla llevado a la máxima excelencia", expone Vilà, quien fuera encargado de la metodología del club.
"Los que ya estaban, que eran de la casa, eran extraordinariamente buenos. Es una cuestión de tiempos y de saber esperar el momento. Han pasado grandes jugadores que han tenido presencia en el primer equipo porque había unos que eran insuperables", comenta Roura, jefe del fútbol formativo durante ocho años.
Sergi Samper era uno de los aspirantes al trono de Sergio. Terminó saliendo hacia Granada en busca de minutos, cayó lesionado en Las Palmas y ahora disfruta del fútbol en Japón. Pronto se le podría volver a ver dibujando la hoja de ruta de sus equipos en Europa. "Nunca se pierde un entreno, no regala nada… Yo lo he sufrido", cuenta sobre Busquets. "He jugado en su posición, he competido con él, y prácticamente nunca te dejaba opción. Y al mismo tiempo he aprendido mucho: cómo entendía el juego, cómo presiona, cómo ayuda al equipo…", añade el centrocampista del Vissel Kobe.
"Si hay que ir a buscar al relevo de Busquets fuera, problemas"
Cofundador de 'Go Up Players'"Es difícil sustituir a Busi mientras esté Busi. Querer replicar jugadores es prácticamente imposible", reconoce Roura. Por otro lado, Vilà piensa que "no se ha hecho el trabajo adecuado para que Sergio tenga relevo". "Se va y parece que se haya perdido todo, estamos desmantelados", comenta. "Si hay que ir a buscarlos fuera, problema. No es tan fácil y los buenos cuestan mucho dinero", añade Joan, que apunta que si de él dependiera iría a por Zubimendi.
En la misma línea, Samper pone sobre la mesa los nombres de Song, Mascherano o Pjanic. "Ninguno ha encontrado su sitio porque estaba Busi", comenta. "Entiendo a los entrenadores, cuando tienes a un jugador que rinde tan bien semana tras semana, no te atreves a cambiar nada. Seguramente se podría haber hecho de otra forma. Busi siempre ha estado a un nivel muy alto, y prácticamente no ha habido oportunidad", expone.
Una figura clave en el vestuario
Durante los últimos años, ya con el brazalete, Sergio Busquets se ganó el apodo de "policía" por parte de sus compañeros. Quienes le conocen revelan que su carácter le convirtió en una figura respetadísima entre bastidores. "Su temperamento ha sido muy importante. Es una persona con mucho carácter, muy inteligente, que dotaba al equipo de personalidad, seny, disciplina... Y esto es difícil de encontrar. El aspecto futbolístico está fuera de duda, pero hay otras cosas que le han hecho especial. Su fuerza en el vestuario era enorme", relata Roura, que fue segundo de Tito Vilanova y estuvo durante un tiempo al frente del equipo.
"Busquets no ha estado suficientemente valorado por mucha gente. Es una persona humilde, introvertida, no se deja ver ni dentro ni fuera del campo con jugadas espectaculares… Ha hecho mejores a sus compañeros", valora Vilà. En la misma línea, Roura comenta que Sergio "era el epicentro del equipo". "Si Busi jugaba, el equipo jugaba; si Busi no jugaba tanto, al equipo le costaba. Su importancia, sin que luciera demasiado, era absolutamente definitiva", cuenta.
"Si 'Busi' jugaba, el equipo jugaba; si 'Busi' no jugaba tanto, al equipo le costaba"
Dirigió a Sergio BusquetsCuenta Joan Vilà que "el pivote es la posición más sensible" del ecosistema blaugrana. Y al hilo de esto, relata Roura de su etapa en el cuerpo técnico blaugrana que "si Busi jugaba, el equipo jugaba; si Busi no jugaba tanto, al equipo le costaba. Su importancia, sin que luciera demasiado, era absolutamente definitiva".
"Nosotros siempre les decíamos a los jugadores que en el centro del campo es donde vivíamos. Para los otros equipos son una zona de paso, pero nosotros vivimos allí", explica Joan Vilà. Aquello fue lo que logró Busquets durante una década y medio: que el imán del balón convirtiera el centro del campo en un país en el que quedarse a vivir.