REAL MADRID

El calendario está tan loco que la plantilla del Real Madrid celebró su tercer día libre de 2025

Tras la victoria en el Etihad, los blancos tuvieron descanso. Si eliminan al City tendrán partido cada tres días hasta el 16 de marzo.

El Real Madrid, en un entrenamiento en Valdebebas. /EFE
El Real Madrid, en un entrenamiento en Valdebebas. EFE
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

El Real Madrid tuvo el miércoles día libre. Puede parecer una obviedad, pero lo cierto es que desde que comenzó el 2025 es un motivo de celebración para la plantilla y el cuerpo técnico. Volvieron de vacaciones de invierno el pasado 30 de diciembre y desde entonces apenas han gozado de tres días de asueto. El resto han tenido que entrenar o jugar, sumando todos los viajes realizados hasta ahora.

La locura del calendario no para. De hecho, si consuma la clasificación a octavos a costa del Manchester City, el Real Madrid tendrá que jugar un partido cada tres o cuatro días desde el 3 de enero, cuando abrió el año contra el Valencia, hasta el 16 de marzo, cuando llega el parón de selecciones. La mayoría se irán con sus países y volverán para seguir con la rutina de entrenar y jugar sin descanso. Sólo aquellos no convocados podrán descansar.

Sólo la clasificación directa a octavos de final en la Champions le hubiese permitido tener dos semanas tranquilas, esta y la que viene. Eso o caer eliminado tanto en la competición europea o en la Copa, algo que por el momento no ha sucedido. Al contrario, los blancos se han hecho fuertes ante la adversidad del cansancio y las lesiones sacando adelante la clasificación en ambas competiciones y manteniendo el liderato de LaLiga con ventaja sobre Atlético de Madrid y Barcelona, que sí evitaron la ronda de dieciseisavos en Champions.

Butragueño habla del calendario tras el sorteo de Copa del Rey. Relevo

Aparte de la gran cantidad de partidos, los jugadores sufren el problema de los horarios. Han jugado la mayoría de sus encuentros fuera de casa a las 21:00, lo que ha provocado que hayan regresado a Madrid de madrugada para, al día siguiente, volver a Valdebebas a ejercitarse prácticamente sin descansar. La directiva no esconde su enfado por esta situación y ha recibido el primer gesto por parte de LaLiga: el sábado contra Osasuna será la primera vez esta temporada que no juegue a las 21:00 un partido fuera de la Comunidad de Madrid en el torneo nacional.

El Madrid se ha mostrado completamente en contra de un calendario que pone en juego la salud de los futbolistas. Aboga por reducir partidos lo cual, afirman, mejoraría el espectáculo. Sin embargo, se muestran a favor de una Superliga que hará lo contrario: sólo la fase de grupos tendrá 14 partidos y, el equipo que consiga acceder a la final, disputará 18. En la Champions actual, si los de Chamartín se plantan en la final, sumarían 17.

"FIFA ha aumentado el número de parones y UEFA ha creado una Champions que nadie entiende, los partidos de los torneos que tenía, además de lanzar un nuevo torneo: el Mundial de Clubes. Hace diez años organizaba 488 partidos y ahora, 760. Y todo, para ingresar más. No se cuenta con los jugadores. No piensan en que el deporte debe ser sostenible y tampoco piensan en los futbolistas. Está siendo perjudicial para los profesionales, aumentando las lesiones. Esta temporada podemos llegar a disputar 82 partidos. Hay un 63% más de encuentros organizados por UEFA y FIFA: se ha pasado de 22, a 36", protestaba Florentino Pérez en la última asamblea madridista.

Se ha llegado a tal punto que se celebre como un premio disfrutar de un día libre. Los jugadores pudieron descansar durante el miércoles y durante el jueves y el viernes preparan su visita al Sadar, con un ojo puesto en la vuelta de la Champions contra el City. 24 horas de tranquilidad que pueden ser claves para evitar lesiones, sacar un buen resultado contra Osasuna y mantener el liderato en LaLiga.