Calendario de la muerte o camino de rosas: qué equipos lo tienen más difícil hasta final de temporada
Analizamos el horizonte de los equipos de LaLiga en función de los rivales que le quedan.

Los equipos de LaLiga ya han jugado 24 jornadas (a excepción de Almería y Athletic, que se enfrentan este lunes). Les quedan 14 partidos y algunos comienzan a tener la obligación de ganar. El calendario que les viene puede ser clave en sus aspiraciones.
En Relevo hemos analizado la dureza de lo que le queda a cada equipo en función de sus próximos rivales. Para ello, hemos tenido en cuenta la posición y la suma total de los puntos de cada uno de los equipos de LaLiga y de sus respectivos rivales, tanto local como visitante.
Paseo para algunos y abismo para otros. La siguiente tabla muestra cuál es el horizonte de todos los equipos de LaLiga.
QUÉ EQUIPOS TIENEN EL CALENDARIO MÁS DIFÍCIL
Por poco, el Girona de Míchel afronta el calendario más complicado de los equipos de LaLiga. Ya ha disputado sus dos encuentros ante Almería, Sevilla y Celta, equipos que siguen coqueteando con el descenso y en el horizonte, tras la derrota en el Bernabéu, le esperan rivales como el Athletic (el próximo lunes), el Atlético y el FC Barcelona, que pondrán a prueba la buena temporada que llevan los gironins y que marcarán sus aspiraciones de meterse en Champions.
El Alavés tiene por delante un horizonte casi tan difícil como el del Girona. Tras haber disputado ya sus dos encuentros ante Almería, Sevilla y Cádiz (tres equipos de la zona baja de la tabla), los de Luis García Plaza necesitan volver a la senda de la victoria para dar un paso definitivo en alejarse del descenso. Las visitas al Santiago Bernabéu, San Mamés, Mestalla o al Benito Villamarín están marcadas en rojo en Mendizorroza.
El Athletic Club y el Real Betis también tienen calendarios complicados hasta final de temporada. Al equipo que dirige Manuel Pellegrini, que ya se ha enfrentado a equipos de la zona baja como Granada o Mallorca, se le presenta un tramo de temporada complicado donde tendrá que jugar contra el Real Madrid, Atlético o Valencia, sumado a la reciente baja por lesión de Isco y a los encuentros en la Conference League.
En el otro lado de la moneda están Almería, Real Madrid y Cádiz, a los que a priori se les presenta un camino más favorable hasta final de temporada. Con partidos en casa y enfrentamientos contra rivales teóricamente más asequibles, estos equipos tienen la oportunidad de consolidar y mejorar su posición en la tabla en lo que resta de curso.
El Almería ya ha jugado sus dos encuentros ante los dos primeros clasificados, Real Madrid y Girona. Y el calendario es uno de los 'clavos ardiendo' a los que agarrarse de un equipo que necesitará más que un milagro para mantenerse en Primera División este año.
En mitad de la tabla en lo que a dificultad se refiere está la Real Sociedad. Los de Imanol Alguacil, en plena pelea por la Copa del Rey y con la Champions a la vuelta de la esquina (visita este miércoles al PSG en la idea de octavos de final), ya han disputado sus dos partidos ante Girona y Athletic, dos de los conjuntos con mejor rendimiento durante este año. Mientras que la mayoría de los grandes encuentros que les quedan por jugar serán en Anoeta, por lo que pueden confiar en salvarlos junto a su afición.
El calendario promete un final de LaLiga emocionante y con grandes encuentros. Para algunos, la batalla será más dura que para otros, pero en el terreno de juego todo puede suceder. La lucha por el título, Europa y el descenso dependerá de los próximos partidos y cada jornada será una oportunidad para que los equipos luchen por los objetivos marcados al inicio de la temporada.