LALIGA EA SPORTS

Por qué se ha cambiado el partido del Real Madrid y no en su día el del Atlético de Copa del Rey

La afición rojiblanca reclama un criterio diferente. Sin embargo, las situaciones eran muy diferentes, con la RFEF también de por medio.

El Athletic-Atlético en Copa./EP
El Athletic-Atlético en Copa. EP
Jonás Pérez
Daniel Domínguez

Jonás Pérez y Daniel Domínguez

El Real Sociedad-Real Madrid, programado para el sábado 27 de abril a las 21:00 en la Jornada 33 de Liga, ha cambiado su horario al viernes 26 de abril, tras la petición de la entidad madridista y a cambio de modificar otros cinco partidos del fin de semana. Ante esta situación, la afición del Atlético de Madrid se ha mostrado especialmente enfadada por lo que consideran un agravio comparativo, ya que ni LaLiga ni la Federación atendieron su reclamo de cambiar horarios antes de las semifinales coperas ante el Athletic Club.

Los casos son bien diferentes, por lo que toca analizar por qué sí han cambiado el Real Sociedad-Real Madrid y se mantuvo intacta toda la programación referente al Atlético de Madrid-Athletic Club. El caso fue el siguiente: el partido copero se programó para el miércoles 7 de febrero a las 21:30, lo que se tradujo en que los colchoneros tuvieran dos días menos de descanso que el equipo de Valverde. Esa situación ha ocurrido en más ocasiones y no se había modificado.

De todos modos era imposible de cambiar por la programación de horarios de LaLiga. La idea inicial consistía en adelantar el derbi entre Real Madrid y Atlético al sábado. Jugaban el domingo, tres días antes de las semifinales. Pero eso no era viable, ya que eso también implicaba adelantar el aplazado entre Real Madrid y Getafe de jueves a miércoles. ¿Y si eso ocurría? Pues debían pasar el Getafe-Granada del lunes al domingo. Ya no había margen para tal cambio, por lo que quedaba valorar otras opciones.

Una de ella era cambiar el Athletic-Mallorca de viernes a sábado para equilibrar los descansos. Era posible, aunque ya difícil por el escaso margen temporal. Y, sobre todo, por lo que representaba: perjudicar al beneficiado y no beneficiar al perjudicado. El Atlético de Madrid también buscó que el partido que se cambiara fuera la semifinal copera de miércoles a jueves.

Así, el Atlético gozaba de 48 horas menos de descanso, pero sí sumaba un importante tiempo para dar un respiro a sus piernas. Esa decisión era del Juez de Competición, pero también estaba condicionada por el Prime Time de Televisión Española. Finalmente, la Federación rechazó tal petición y todo continuó tal y como estaba previsto.

Las diferencias de ambos casos

Precisamente la principal diferencia es que el primer cambio, el del Atlético de Madrid, era inviable vía LaLiga, por respetar siempre las 48 horas completas de descanso entre partido y partido de las que deben gozar los equipos. Cosa que, en esta ocasión, no es así, ya que, al no haber fútbol entre semana, los cambios siempre son posibles. Al no ser un asunto que pudiera tratar el organismo presidido por Javier Tebas, pasa a la Federación y, por tanto, es una historia completamente diferente.

Además, el Atlético de Madrid sí gozaba de un descanso relativamente importante, aunque fuera considerablemente menor a su rival. En ese caso era sábado-miércoles, ahora el Real Madrid afrontaba un sábado-martes. Por tanto, se entiende que la situación es más drástica y es más necesario de cambiar. Con el viernes-martes cuenta exactamente con el mismo respiro que los rojiblancos en su momento.

Por otro lado, es habitual que los equipos que juegan Champions el martes puedan disputar su jornada liguera el viernes. En especial cuando hay eliminatorias de por medio. Es una práctica de lo más frecuente en otros países y ya ocurrió, por ejemplo, con el Barça-Mallorca. Entonces, el Barcelona jugaba el martes 12 contra el Nápoles y LaLiga colocó su encuentro el viernes 8 de marzo. Eso sí, la fecha se fijó de primeras.

Un aviso previo y un enfado multitudinario

Otra de las claves que ha facilitado el cambio horario es que LaLiga ya avisó de que este era posible. En la publicación de los horarios de la Jornada 33 del campeonato del pasado 27 de marzo, se adjuntó el siguiente asterisco: "Partidos sujetos a modificación de fecha y hora, en función de enfrentamientos de UCL".

Una vez has avisado, es natural que los partidos hayan cambiado su planificación. Además, precisamente indicaban esa opción porque tanto Barcelona, como Atlético, como Real Madrid jugaban en sábado. Es decir, el asterisco hacía referencia a cambiar uno o más partidos al viernes, ya que en ningún caso se hubiera cambiado al domingo.

Pese a que la situación resulte lógica en pos de un buen rendimiento de un equipo español en Champions, ha enfadado a los aficionados que ya habían comprado sus entradas. Especialmente afectada la afición del Valencia, que pasa de jugar sábado a jugar lunes. El club sacó a la venta las entradas visitantes este miércoles y se agotaron en cuestión de diez minutos.