Grandes novedades en LaLiga: el cambio adicional por conmoción cerebral y el fuera de juego semiautomático ya son una realidad
Las Bases de Competición de la RFEF fijan las principales modificaciones para la temporada 2024-25 en el fútbol español.

Falta más de un mes para el comienzo de LaLiga EA Sports 2024-25, pero ya se conocen prácticamente todos los detalles de la nueva temporada en el fútbol profesional español. Hace una semana la patronal divulgó los horarios de la primera fecha del campeonato y este 2 de julio se ha publicado, por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), las Bases de Competición de las dos primeras divisiones, con algunas novedades importantes.
Imágenes de la jugada analizada por el fuera de juego semiautomático.
RFEF (@rfef) April 6, 2024
🆚 @AthleticClub - @RCD_Mallorca | 0-1 | 40'
📺 @La1_tve y @MovistarFutbol #CopaDelRey | #LaCopaMola pic.twitter.com/JCon7z0m1u
No son muchos los cambios, pero sí algunos destacados. Por ejemplo, la introducción del fuera de juego semiautomático, aunque, por ahora, su aplicación únicamente se llevará a cabo en Primera División. De este modo, el campeonato español replicará a otras ligas, a la UEFA Champions League... o a la final de Copa del Rey y a la Supercopa de España, que, en sus dos últimas ediciones, celebradas en Arabia Saudí, ya ha contado con esta herramienta. Cabe señalar que nada tiene que ver con la tecnología de línea de gol, que seguirá sin implantarse, tal y como ha señalado Javier Tebas en alguna ocasión, aludiendo al margen de error que, a su juicio, aún presenta.
Además del fuera de juego semiautomático (SAOT), lógicamente, estará en funcionamiento un año más el VAR, en este caso tanto en LaLiga EA Sports como en LaLiga Hypermotion. La RFEF comunicó tras la conclusión del playoff de ascenso a Primera los ascensos arbitrales, así como los movimientos en la plantilla de específicos de VAR, de la que se caen Jaime Latre y Prieto Iglesias en Primera. En sentido contrario, pasan a formar parte de ese cuerpo de colegiados Figueroa Vázquez, Javier Iglesias Villanueva y Trujillo Suárez.
Pero las novedades para el curso 24-25 no se quedan ahí. Las Bases de Competición confirman la implantación de una sustitución adicional por conmoción cerebral. La introducción de esta medida se produce unos meses después de que IFAB aprobase su entrada a partir del 1 de julio de 2024. No obstante, en ningún caso la International Board obliga a ello, pero la RFEF así lo ha decidido.
Se trata de un cambio en el reglamento que cuenta con varios matices, todos detallados por el documento emitido por la Federación. En primer lugar, conviene señalar que, aunque más de un jugador de un mismo equipo pudiera sufrir un infortunio de este tipo, su entrenador solo podrá llevar a cabo una única sustitución adicional por conmoción cerebral. Esta, tal y como se detalla, "se podrá realizar en el momento en el que se produzca el hecho, se sospeche de su existencia, tras el reconocimiento médico dentro o fuera del terreno de juego, o en cualquier otro momento, incluso si el jugador ha sido sometido a un reconocimiento médico y se haya reincorporado al partido". Por lo tanto, será el colegiado el encargado de dar el visto bueno a esta situación.
Un cambio añadido... también para el rival
La sustitución adicional cuenta con letra pequeña, puesto que el adversario también se podrá beneficiar de ello para gozar de un cambio extra. "Cuando un equipo haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución más y una oportunidad de sustitución adicional, que se podrá realizar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya efectuado el equipo adversario. Esta oportunidad de sustitución solo podrá emplearse para realizar una sustitución adicional, no una sustitución normal".
No habrá partidos a las 12:00 horas
En su apartado destinado a los horarios, la RFEF incluye que los encuentros podrán ser disputados en sábados y domingos entre las 12:00 y las 21:01 horas. Pero que nadie se alarme o se haga ilusiones. Tal y como ha podido saber Relevo, se trata de una mera formalidad y de una cuestión que consta así como en los últimos años, no de un cambio en la normativa para el ejercicio 24-25. Las franjas horarias serán las mismas que los últimos años: 14:00, 16:15, 18:30 y 21:00 horas cuando los encuentros se celebren en fin de semana.