FC BARCELONA

Un cambio de vida en verano sitúa a Thomas Partey en la mesa de Deco a dos meses de elegir su futuro

El centrocampista acaba contrato en 2025 y es uno de los nombres sobre la mesa del director deportivo blaugrana. Arteta lo considera una pieza "clave".

Thomas Partey celebra el gol que anotó en Villa Park./AFP
Thomas Partey celebra el gol que anotó en Villa Park. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Los ojeadores dedican el primer tramo de la temporada, hasta fin de año aproximadamente, a analizar los equipos asignados y ver qué han cambiado, qué futbolistas empiezan a sacar la cabeza o cuáles han dado un salto de calidad. No es hasta enero o febrero que los clubes comienzan a moverse en clave mercado. Y el Barça, al que las urgencias económicas todavía le persiguen, se sigue fijando en aquellos jugadores que acabarán contrato. Uno de los nombres que sigue Deco es Thomas Partey.

El Arsenal pagó la cláusula de 50 millones de Thomas el último día de mercado de 2020. Los gunners ya hacía años que tenían monitorizado al ghanés y aunque llegaron a plantearse la incorporación de un perfil distinto, Aouar, del Lyon, abonaron la cláusula a escasas horas del cierre de la ventana de traspasos. El contrato que firmó Thomas es el vigente y finaliza el próximo verano, por lo que a partir del 1 de enero es libre de conversar con los clubes interesados en él.

Tenía claro el Barcelona en su planificación para esta temporada que fichar un mediocentro se auguraba clave. Sin embargo, aparecieron tres condicionantes que cambiaron el decorado. El primero se llamaba Marc Bernal. El de Berga enamoró a Hansi Flick en pretemporada y no necesitó demasiados partidos para hacerse con la titularidad. El segundo, Marc Casadó, que se erigió en verano -y con el Barça Atlètic de Rafa Marquez-, junto a él y ha seguido creciendo en su ausencia.

Thomas regresó del verano como nunca

Y la tercera es que, a pesar de la aparición de los Marcs, Flick no consideraba clave que la incorporación de un centrocampista tuviera que ser de un pivote al uso. Thomas es un mediocentro multiusos que, a simple vista, puede parecer una buena opción para el centro del campo culer. El último curso se lo pasó prácticamente en la enfermería, pero este verano 'cambió de vida'. Aseguró recientemente Arteta que ve a Thomas en el mejor momento de forma desde que lo entrena en el Emirates Stadium.

Cuando el Arsenal fichó a Declan Rice, en Inglaterra apuntaban a una posible salida de Thomas. Aun así, Arteta fue claro. El técnico le aseguró personalmente que la llegada del inglés no tenía nada que ver con su futuro. "Thomas es un jugador superimportante para el equipo y para mí. Puede jugar con Rice, está en mis planes. Si quieres mejorar la plantilla y sumar calidad necesitas jugadores que puedan jugar juntos y peleen por un puesto", explicó Arteta, que describió hace poco a Thomas como "un jugador clave".

El matrimonio entre Thomas y Rice salió bien y el desorden del inglés llevó al ghanés a asentarse unos metros por detrás, con Jorginho como alternativa. La forma del centro del campo gunner es similar a la del Barça de Flick. En la base está el mediocentro -Casadó/Thomas-, por delante un interior con tendencia a bajar a recibir -Pedri/Rice- y en un tercer escalón, un futbolista que 'mediapuntea' -Raphinha/Havertz, Trossard y Odegaard, lesionado-. Aun así, las piezas podrían cambiar ligeramente con el retorno de Mikel Merino y Rice bajando su altura.

Este curso, Thomas ha jugado como mediocentro único, en un doble pivote y hasta de lateral en situaciones de emergencia. El Barça todavía está lejos de ir a por él, pero es uno de los nombres que gusta a Deco. Tiene el gran punto a favor de terminar contrato en verano y está a un par de meses de poder comenzar a escuchar propuestas. Unos meses atrás, fichar un mediocentro resultaba prácticamente obligatorio. El decorado cambió, pero oportunidades de mercado como esta pueden volver a situar al pivote en el centro de la hoja de ruta.