LaLiga aprueba suavizar el control económico... pero al Barcelona no le llega para traer ya a Vitor Roque
La Comisión Delegada de LaLiga sacó adelante algunas medidas que facilitan a los clubes mejorar sus topes salariales... ligeramente.

La Comisión Delegada de LaLiga aprobó el pasado viernes nuevas medidas para suavizar el rigor del control económico y favorecer la inversión en el campeonato. A instancias de este órgano, el de más capacidad ejecutiva de la patronal, LaLiga ha enviado posteriormente una circular a todos los clubes, de cinco páginas, en las que explica las modificaciones, que entran en vigor al día a partir del 4 de noviembre. Son modificaciones que, según esta circular, buscan: "Estimular el mercado de contrataciones de jugadores; y, por otro lado, conjugar esa estimulación con la preservación del objetivo principal de las normas de Control Económico de salvaguardar la sostenibilidad financiera de los Clubes/SAD afiliados".
Se trata, básicamente de cuatro puntos: facilitar la entrada de nuevos inversores o de los que ya están, permitiendo que puedan inyectar capital sin tener que diluir ese ingreso en cuatro temporadas, como hasta ahora, sino en dos. Es decir: si el dueño del Almería quiere hacer una aportación de capital podía beneficiarse de ella a pequeñas porciones durante las siguientes cuatro temporadas. Ahora, ese plazo, se deja en dos años, por lo que las ventajas a corto plazo son más directas.
Fue el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, el que dejó entrever este cambio: "Estamos planificando que en las ampliaciones de capital se pueda destinar algo más a jugadores con un mayor control de la tesorería del club durante algunos años. Pero nunca vamos a ir a los modelos a pérdidas. Por lo menos presidiendo yo, un modelo de tipo inglés, italiano, francés, de poner dinero los dueños... Si los clubes quieren, tendrá que ser con otro presidente", sentenció.
También aumentarán el margen para recuperar las pérdidas derivadas del COVID (todo lo que dejaron de ganar por tener los estadios cerrados durante la pandemia, entre otras cosas). Hasta ahora podías salir de ese pozo en 5 años y ahora subirán ese margen, facilitando cuadrar sus cuentas al quitarles "piedras" de la mochila financiera, que se escapaban de su capacidad de gestión.
La tercera medida está destinada a las ampliaciones de capital. Antes, clubes como el Betis que están en un proceso de ampliar, tenían que dedicar buena parte de ese dinero a mejorar las cuentas de tu club, y no podías invertirlo directamente en mejorar tu plantilla. Ahora, lo que se va a permitir, es dedicar esa parte de dinero ampliado a eliminar las pérdidas por COVID... directamente. Y eso sí que tiene un impacto directo en el límite de plantilla. Es decir, en aumentar la capacidad de reforzar a tu equipo... a la vez que te quitas piedras de la citada mochila financiera. Tres pájaros de un tiro: estimulas la llegada de capital, eliminas pérdidas y, por el camino, ganas tope salarial para tu equipo.
Por último están los beneficios por mejorar infraestructuras. Gran parte de LaLiga está inmersa en mejorar sus instalaciones gracias al acuerdo con CVC (que obligaba a destinar a este propósito el 70% del capital recibido). Con os cambios aprobados hoy, LaLiga pretende que esos gastos no repercutan, no 'pesen' a los clubes a la hora de calcular sus límites salariales de plantilla. No es poca cosa: de esta medida se van a beneficiar casi todos.
Mejoran... pero no hace milagros
Cuando se habla de aligerar las medidas de control económico es casi imposible no pensar en el Barcelona, con los dos veranos de complicaciones en su límite de plantilla y las dificultades para inscribir a todos sus jugadores. De hecho, en las últimas cuentas se derrumbaron de 649 a 270 millones de tope salarial. Las nuevas medidas aprobadas por LaLiga beneficiarán, sobre todo, a clubes que estén pensando en ampliar capital... es decir, a cualquiera menos a cuatro: Barcelona, Real Madrid, Athletic y Osasuna, que no pueden.
¿Estas medidas van a darle margen suficiente al club azulgrana para llevar a cabo alguna operación ambiciosa? No. El Barcelona sigue excedido e intentando recuperar el dinero que, en teoría, iba a ingresar con su última palanca, pero que nunca llegó. De hecho Laporta tuvo que volver a avalar con su patrimonio para poder inscribir a todos sus jugadores. La parte que más les beneficia es la de poder diluir las pérdidas derivadas por el COVID, porque ellos fueron el club que más las sufrió, con diferencia. De los cuatro puntos novedosos, es ahí donde el Barcelona puede encontrar más beneficio, pero difícilmente les llegue para una operación importante.
¿Puede el FC Barcelona traer a Vitor Roque en el mercado de invierno? Pues tampoco. Tiene por delante, el brasileño, algunas renovaciones y además tendría que llegar a Barcelona con un salario muy reducido. Entonces... ¿qué opciones hay de que pueda darse alguna alegría en el mercado invernal? Que aparezcan los 60 millones que faltan de la 'repalanca', básicamente. Con eso... el panorama azulgrana se aclara bastante. Con los cambios para suavizar el control económico... pues muy poquito, la verdad.
.