FC BARCELONA

Laporta se frota las manos con un Camp Nou que permitirá a 105.000 hinchas descargarse una película en dos minutos: "Es una mina de oro"

El presidente, junto al controvertido Ruslan Birladeanu, presenta Barça Mobile con el apoyo tecnológico de Orange.

Joan Laporta, en el centro de la imagen, junto con los partners que convierten en realidad el Barça Mobile. /FC BARCELONA
Joan Laporta, en el centro de la imagen, junto con los partners que convierten en realidad el Barça Mobile. FC BARCELONA
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Mientras las grúas yacían paradas y la estructura metálica que envuelve el Camp Nou rellenaba el decorado izquierdo de la postal, en la derecha una algarabía de personas se disponía a acudir a la presentación del Barça Mobile, el proyecto que deberá "conectar a todos los barcelonistas del mundo" con lo que ocurre en el club una vez esté inaugurado el estadio azulgrana. "Paso a paso, lo tendremos en verano de 2026", dijo Joan Laporta, el presidente, quien reconoció que la noche del miércoles se le hizo corta después del 4-0 ante el Borussia Dortmund. "No esperábamos ese resultado, fue algo redondo", añadió repleto de felicidad.

Quien puso luz a este acuerdo fue Joaquin Colino, director general BSB de MasOrange, que puso cifras a la abstracción expresada anteriormente por el presidente azulgrana y por el propietario de la empresa que llevará a cabo el desarrollo y los servicios, la misma que también compró parte de los 475 asientos VIP que permitieron que el Barça alcanzara la norma 1:1 en enero, el moldavo Ruslan Birladeanu. Colino explicó que la inversión azulgrana es de 10 millones para "mejorar la experiencia a través de soluciones móviles. Orange aportará la red de clientes y la estructura 5G".

El Camp Nou, cuando esté a pleno funcionamiento, podrá asumir una bajada de 376GB, lo que Colino fotografía de la siguiente manera: "Es como si los 105.000 espectadores pudieran ver un vídeo de un gol al mismo tiempo o enviarlo por whatsaap, incluso equivale a toda la cobertura que se necesita en Lleida o Girona. Sería el lugar del mundo con más cobertura", añadió. Para ello, en el estadio habrá 456 antenas, menos que en otros estadios porque serán más eficientes, e incluso la potencia será tan elevada que los espectadores podrán descargarse una película en solo dos minutos. "También será inteligente, se podrá poner a dormir la red cuando no haya actividad".

Birladeanu, quien abrió los parlamentos, se limitó a repetir un discurso parecido al que ya utilizó en el Mobile World Congress, en el que destacó que "no aportamos solo tecnología, sino energia, y lo pudimos ver este miércoles. Daremos los mejores servicios". El propio Laporta, que reconoció que venía de una presentación de Inteligencia Artificial, soñó con que "lo vivido en Montjuïc el miércoles fuese en el Camp Nou". Pero las obras no permiten adelantar plazos, sino todo lo contrario por los "imponderables". "Va al ritmo de los imponderables que salen", dijo el presidente, que este mismo jueves ha estado con el jefe de Limak, Nihat Ozdemir, de visita en una semana en la que se han comenzado a instalar los famosos asientos VIP.

Los últimos diez días llenos de emociones que solo puede vivir Laporta

Joan Laporta cierra con este acto diez días en los que el Barça ha pasado por todos los estados a nivel institucional. Primero, el día 2, justo antes de jugar contra el Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa del Rey, cuando LaLiga emitía un comunicado en el que denunciaba el movimiento de la auditora que validó los 100 millones de euros por los asientos VIP que permitieron que el Barça volviera a la regla 1:1 en enero. Laporta tildó este movimiento de intento de desestabilización y de campaña. Apenas dos días después, el Consejo Superior de Deportes les dio la razón por el caso Dani Olmo y Pau Víctor, quienes podrían seguir jugando.

La batalla entra el club y LaLiga siguió su curso. El Barcelona ordenó a Limak que construyera ya los asientos VIP para convencer a su nuevo auditor, Crowe, que este activo ya debe contar y poder volver a la regla 1:1 para operar con normalidad, mientras que al mismo tiempo denunciaba a LaLiga por vulnerar la normativa de cinfidencialidad con los clubes. Y el órgano presidido por Javier Tebas eliminó el comunicado aunque matizó que no habían incumplido nada. Todo eso unido a la borrachera de goles ante el Borussia Dortmund y a la emoción del presidente recordando a UNICEF y su patrocinio en un acto la semana anterior.

La efervescencia se reduce mientras el Barça ganó la batalla por Dani Olmo -ni la justicia aceptó la petición de cautelarísima de LaLiga-, instala esos asientos VIP que supuestamente les debe hacer validar los 100 millones y Joan Laporta celebra con el claxón y dando vueltas a una rotonda el pase -casi seguro- a semifinales de la Champions de los de Hansi Flick. Y este jueves presenta Barça Mobile con Ruslan Birladeanu, dueño de New Era Company, con quien empezó todo.