Canales: "Trabajé mucho para estar en Catar, no lo voy a negar"
El cántabro charla con Relevo tras inaugurar 'Breakers' una clínica para la recuperación de lesiones y confiesa: "Me han llamado jugadores de la Liga cuando se han lesionado"

Sergio Canales es un tipo especial. Las tres lesiones de rodilla que padeció el cántabro con 21, 22 y 25 años, le alejaron de llegar a ser esa potencia del fútbol nacional que apuntaba cuando la 'rompió' con el Racing de Santander. Pese a que algún médico le dijera que se iba "a tener que retirar por las lesiones", Canales es "cabezota" como él solo, así que se repuso, se afianzó en la élite y hoy en el Betis es el gran talento que siempre apuntó a ser.
Pero la cabezonería no lo es todo, Canales ha llegado donde ha llegado por su entorno "sin él habría dejado el fútbol" y por su superación mental en lesiones "en las que estás completamente solo". Quizás por ello, el centrocampista ha inaugurado Breakers, una clínica de recuperación que 'rompe' con el modelo tradicional, concebido para acompañar al paciente en la readaptación de lesiones, desde la fase más aguda del tratamiento, hasta la vuelta a la actividad física y fortalecimiento. "No es solo una clínica para recuperarte, sino también para superarte" dice el futbolista. Canales atiende a Relevo tras la inauguración de la clínica, que estará ubicada en Valencia.
¿Cómo estás? ¿Cómo surge la idea de Breakers?
Estoy más nervioso que en la final de Copa, no me acostumbro a estas cosas. La idea me surge de hace muchos años, con todas las experiencias que he tenido en toda mi carrera. Me las tomo como un regalo que me ha dado la vida, de poder disfrutar de la preparación, poder seguir siempre, levantarme tras caer...
Dicen que los futbolistas son egoístas por naturaleza, sin embargo has decidido abrir esta clínica para ayudar a otros compañeros que padezcan el mismo calvario.
Es que yo cuando me lesioné, especialmente la primera vez, no sabía qué hacer, llevaba muchos años sufriendo por la rodilla y quería dejar atrás esas dolencias. Por eso he creado esta clínica, que se centra en la recuperación clínica. Esta es mi manera de agradecer todo lo que me ha devuelto el fútbol y me ha enseñado tras las lesiones. Sabiendo todo lo que han dicho y cómo lo han pasado personas del mundo del fútbol cuando han padecido este tipo de lesión de rodilla, o cualquier otra lesión grave, pues quería poner mi granito de arena, porque yo sé como es pasar ese proceso, estás triste, no puedes salir a correr...
Pasaste tres lesiones de rodilla. ¿A qué afecta más al físico o a la cabeza?
Te digo que a la cabeza afecta más, porque en el físico siempre consigues recuperarte, pero la cabeza... Yo si no es por mi entorno no sé qué habría pasado.
¿Llegaste a pensar en retirarte?
Quizás tanto no, aunque si no llego a tener el entorno que tengo quizás no seguiría jugando a fútbol. En eso he tenido una suerte tremenda porque gracias a eso no llegué a plantearme la retirada. Era muy joven, estaba en un equipo como el Valencia súper feliz, estaba jugando... Y me veo nueve meses yo solo, sin nadie a mi lado y 'roto'. Un doctor sí que me dijo que tenía muy complicado seguir y que quizás lo más lógico era retirarse. Por suerte yo seguí luchando y la cosa salió bien
Eres un ejemplo en cuanto a superación en una lesión muy complicada para los futbolistas. ¿Te han llamado otros compañeros alguna vez cuando se han lesionado?
Sí, me han llamado jugadores que se han lesionado de la rodilla y de ahí nace la idea. Alguna vez me han llamado profesionales de la Liga Santander. Sobre todo más que cuando se lesionaban, cuando veían que la recuperación no iba como ellos esperaban. Y ya no solo jugadores de élite, sino también chavales amateurs que me escriben por redes sociales para que les aconseje o incluso niños jovencitos. Me piden consejo, cómo recuperarse... Por eso sale esta idea. Yo no soy un especialista, he tenido mi experiencia, pero no me siento un espejo de nada.
No se siente así, pero lo es. Porque te llaman a usted.
Sí, tienes razón. El ser un espejo para otras personas es un orgullo, pero al final cada persona es diferente física y mentalmente, entonces cada uno tiene lo suyo.
Insistes mucho en que no es lo mismo superarse que recuperarse... ¿Cuánto le cuesta a un jugador volver a estar al 100%?
Es buena pregunta, la verdad. Yo creo que tú puedes volver a jugar, pero siempre tienes la duda si puedes volver mejor. Yo tenía esa duda. Luego me di cuenta que en el proceso que viví es cuando más aprendí, cuando te das una leche es cuando más aprendes porque sacas más experiencias. Por ejemplo yo tras la última lesión, empecé a jugar a los 9 meses, pero hasta el año y medio no te sientes más fresco y no te sientes tú mismo.
¿Siente que ha llegado a ser el futbolista que se decía que podía ser?
No lo sé. Yo sí sé que estoy orgulloso de la trayectoria que estoy haciendo. Estoy agradecido a las vivencias que he tenido. Futbolísticamente no lo sé, a nivel personal y cultura del esfuerzo creo que he crecido y he llegado donde no esperaba
Lo que marcó mucho o hizo evolucionar al Sergio Canales que conocíamos al actual fueron las lesiones que vivió en el Valencia...
El problema mío para seguir en el Valencia fue mental y te lo digo de verdad. Estoy super agradecido al Valencia, le tengo un cariño tremendo al club y a la afición, que me trató genial. Pero yo después del segundo cruzado no paraba de lesionarme después muscularmente, una tras otra, y estoy convencido de que era algo mental. Necesitaba un cambio de aires, no tenía por qué ser traspasado porque yo quería seguir en el club a largo plazo, pero se decidió así. Pero yo necesitaba un cambio por un mero tema mental.
Y sin embargo te has quedado vinculado a Valencia, donde has montado el gimnasio.
Y tanto, es que cuando digo que tengo cariño al club y a la ciudad es por algo.
Cariño también le tienes a la Selección española, qué lástima que no hayas podido ir al Mundial...
A ver, he trabajado muchísimo para intentar ir, no voy a engañar a nadie, ese era mi objetivo, pero bueno he dado lo máximo y no ha podido ser. Sí que te digo que lo achaco a que estos tres meses en los que no estado al nivel que yo esperaba del todo. Pero si crees que lo has dado todo para llegar a la meta, aunque no llegues tienes que estar orgulloso.
¿Es tan peculiar Luis Enrique?
Es un entrenador muy cercano a nosotros, tiene un potencial bestial y transmite energía que es algo más que clave para que el equipo funcione. Es un entrenador muy bueno de verdad.
Viendo que eres un tipo receptivo, que tienes un gran nivel, que tu filosofía casa con la de España... Es raro que te hayas quedado en casa.
A ver Luis Enrique tiene un estilo de juego muy definido, yo lo he intentado hacer lo mejor que sé y él, no solo conmigo sino con todos, buscar lo mejor para el equipo. Si ha considerado otras opciones para ganar el Mundial, yo apoyo a España para que consiga la segunda estrella, que es el sueño de todos.
¿Cómo la ve en el Mundial?
Veo bien a España, lo de Japón fue inesperado, pero el primer partido fue una pasada. Ante Alemania el primer tiempo estuvo muy bien. El último partido de la fase de grupos fue raro, porque estaba todo hecho y los japoneses nos sorprendieron. He tenido la suerte de estar ahí y se la ilusión con la que se juega, así que sé que lo darán todo en los próximos encuentros.
Y para acabar, háblame del Betis. Parece que el parón os ha sentado bien...
Yo creo que se juntaron muchas cosas, el derbi se nos escapó con uno mas y siendo mejores, eso fue un palo. Luego la expulsión en Mestalla nos condenó a perder. Pero al revés fíjate, lo que más optimismo me da es que sin haber alcanzado nuestro mejor nivel estamos a dos puntos de la Champions y primeros de grupo en Europa.
¿La Champions es un sueño, una meta o un objetivo real?
Lo es todo, son las palabras que utilizamos, hay muchos equipos ahí pero queremos recuperar y mejorar lo del año pasado y lo estamos haciendo.