Caos en LaLiga por la Copa de África: los equipos pelean por su cuenta para retrasar las convocatorias
Intentan contar con los internacionales en la jornada 19, pero la decisión es de las federaciones y en algunos casos ya han sido declinadas.

La Copa de África está a la vuelta de la esquina y el terror ya ha invadido a muchos clubes de LaLiga, que lamentan perder a sus jugadores durante un máximo de un mes. Era algo asumido, pero la fecha en la que tendrán que viajar los diferentes internacionales está generando un caos en las diferentes entidades, que desde hace semanas negocian para que sus futbolistas puedan estar en la jornada 19, la primera del 2024, que se disputará entre el 2 y el 4 de enero. Y, en este sentido, la programación de esa última jornada de la primera vuelta cobra más importancia que nunca.
La FIFA explica en el punto 7 del anexo de su manual jurídico que en estos casos las selecciones tienen potestad para citar a sus internacionales "a más tardar la mañana del lunes de la semana que precede el inicio de la competición final en cuestión". En este caso, al comenzar la Copa de África el sábado 13, hablamos del lunes 1 de enero. Sin embargo, puntualiza que "los clubes y asociaciones correspondientes podrán acordar un periodo de liberación más largo o llegar a varios acuerdos con respecto a lo estipulado en el apartado 7".
Es decir, la pelota está en el tejado de las federaciones africanas, que ayer día 20 ofrecieron sus prelistas de convocatorias oficiales de 50 jugadores. Así, los clubes negocian por su cuenta con cada país y por cada futbolista. En algunos casos hay optimismo y en otros resignación, como el caso de un Valencia que intentó que Mouctar Diakhaby pudiese estar en derbi ante el Villarreal (pendientes de Mandi e Ilias), pero la negativa de Guinea Conakry se lo impedirá. En Vallecas, incluso, vio la quinta amarilla del curso y cumplirá sanción en ese primer partido de enero. A los che les dijeron desde Marruecos que no podrían contar con Amallah, y eso que lo pelearon. Una pelea que todavía mantienen viendo otras situaciones de jugadores marroquíes.
La negociación es individual de cada club con cada federación y por cada futbolista. LaLiga entiende que no puede actuar porque la normativa es clara
Sorprenden sus casos, ya que en otras entidades aún mantienen optimismo con la presencia de sus internacionales en esa primera jornada del 2024. De hecho, los clubes han querido unir fuerzas para que todos los futbolistas pudiesen estar, algo que no ha cuajado y la decisión será individual. Según ha podido saber Relevo, LaLiga entiende que no pueden actuar ya que la normativa no se lo permite al ser calendarios oficiales hechos públicos con suficiente tiempo de antelación.
En ese sentido, puede ser clave jugar la jornada 19 el día 2 o el 3 de enero, algo que genera más opciones de disfrutar de tus jugadores respecto de los equipos encuadrados en el último turno de la jornada (4 de enero). Otra de las claves es cuándo debuta cada selección en el torneo africano. Por ejemplo, en el Sevilla estudian la disponibilidad de Youssef En-Nesyri en el choque ante el Athletic del próximo 4 de enero y, por su parte, el club vasco no tiene garantías de que Iñaki Williams pueda actuar. "No lo sabemos todavía, vamos a esperar un poco", dijo Valverde al ser preguntado por la presencia del atacante en el Sánchez Pizjuán.
En muchos casos se está viviendo un caos más allá de la negociación, ya que muchos clubes no tienen aún indicaciones de las diferentes federaciones en cuanto a los desplazamientos. El Celta, por ejemplo, no lo tiene claro con Bamba y gestionan para que esté ante el Betis, aunque Benítez dijo que cree que podrá quedarse hasta el 10. Mientras, el Rayo negociará para que Pathé Ciss -la preselección de Senegal es el 30 de diciembre-, y Bebe (Cabo Verde), ya que Mumin (Ghana) no ha sido incluido ni siquiera en la prelista.
El Almería es el club más perjudicado con la Copa África 2024 ya que cuenta con cuatro internacionales que apuntan a ser llamados: los centrocampistas Lopy e Idrissu Baba con Senegal (debuta el 15 de enero) y Ghana, además de Mendes y Marciano con Guinea Bissau, que han sido preconvocados para el 28 de diciembre ya que debutan el 13 en el choque inaugural. Por si fuera poco, los andaluces disputan la jornada liguera el 4 de enero.
Los más favorecidos, a priori, son Real Sociedad y Alavés, que se miden el día 2 en el Reale Arena, aunque preguntados por este medio también dicen desconocer a estas alturas si Imanol podrá contar con Umar Sadiq (debuta el día 14) y Hamari Traoré (Mali, debuta el 16). Algo similar a lo que vivirá Abqar, central marroquí del conjunto babazorro, que tiene 15 días entre el duelo ante la Real y el debut de su combinado. El portero suplente Jesús Owono es el otro internacional.
El Betis también tendrá que negociar por Abde y presumiblemente por Chadi Riad. Además, hay polémica ya que Sabaly está preconvocado después de semanas de una lesión que le ha hecho perderse los últimos partidos. Las Palmas, con Munir, Saul Coco y Mfulu también esperan noticias aunque juegan en el último turno ante el Barça, así como el Mallorca (Mascarell) o el Granada (Diedhiou).
El ejemplo del pasado Mundial
En una situación excepcional como esta sorprende que los clubes aún no tengan certezas y también los tiempos que estipula FIFA. Algo que contrasta con lo sucedido en el pasado Mundial, cuando LaLiga disputó su última jornada antes del parón a solo diez días del comienzo de la cita mundialista. La Bundesliga y la Premier League incluso lo hicieron el 13 de noviembre, a solo siete días del partido inaugural. En aquel caso, todos los internacionales pudieron estar citados con sus respectivos clubes.
La Real, sin Kubo
Además de la Copa de África, entre enero y febrero se disputa también la Copa de Asia, que comienza el próximo 12 de enero. El único internacional asiático de LaLiga es Takefusa Kubo, pieza clave de la Real Sociedad. Los donostiarras, además, podrían incluso perderle para la ida de los octavos de final de la Champions League si Japón llega a la final del torneo.