LALIGA

Todos los capitanes de Primera: ¿quiénes son? ¿cómo se eligen?

Cada club tiene sus normas: Quique, en el Getafe, los eligió él, luego hay votaciones, antigüedad, mezcla de ambos...

Imagen genérica de un brazalete de capitán de un equipo de fútbol. /GETTY
Imagen genérica de un brazalete de capitán de un equipo de fútbol. GETTY
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Puyol, Casillas, Gabi, Totti... "No te eligen capitán sólo para levantar un trofeo, sino para muchas más cosas. Casi siempre poco agradables", explica el dueño de uno de los 20 brazaletes de Primera. Va mucho más allá de ser algo honorífico. Cuando están jugando, se supone que son una extensión del entrenador sobre el campo. Pueden hablar con el árbitro, tienen la última palabra en situaciones complicadas, levantan los trofeos... Cuando no están jugando negocian las primas, llevan las cuentas de las multas, hacen vestuario, ponen las pilas, si hace falta, al típico listillo que hay en todos los equipos, enseñan, ayudan...

Es bastante más que un ritual, pero sobre todo es un ritual bonito. Todos los clubes han elegido a sus capitanes y cada uno lo ha hecho como mejor le ha parecido. Vamos con todos ellos. Estos son, y así se han elegido, a todos los capitanes de Primera División.

Todos los capitanes de Primera: ¿quiénes son? ¿cómo se eligen?
Cuadro resumen de todos los capitanes de Primera por orden alfabético.  Relevo
Cuadro resumen de todos los capitanes de Primera por orden alfabético. Relevo

Hay para todos los gustos. Lo más normal es que "pese" la antigüedad dentro del vestuario, que es lo que te da los galones. Pero no siempre pasa. Además, no tiene el mismo valor. Alberto García fue capitán tanto en el Rayo como en el Sporting. Casi nada más llegar. Llevaba el brazalete casi tatuado y vestuario al que llegaba, vestuario que le elegía. Y eso, además de una alegría, era también un marrón: "Sobre todo cuando es elegido por los compañeros. Tienes la representatividad de un grupo que te ha elegido. Es velar porque todos se sientan parte del grupo, asumir los momentos de circunstancias negativas. Creo que no es lo mismo que cuando es heredada por antigüedad, tiene mucho más valor para el grupo cuando te han elegido ellos. Los años te llegan porque estás, es un arraigo, pero creo que la representatividad cuando te eligen es mucho más fuerte", explica.

Alberto hoy ejerce de comentarista en Dazn, pero tenía algo que le hacía contar casi siempre con el apoyo de su vestuario, aunque fuera un recién llegado: "En el Rayo llegué cedido y me eligieron capitán. Fue una época de transición de jugadores, de gente que salía del club. llegó una mezcla de gente muy joven y otros con mucho recorrido. Al poco de llegar se eligieron los capitanes, de forma pura, por votación y no por herencia, y decidieron que yo tenía que ser parte de la representación del equipo. En el Sporting fue después de una temporada. Aquel año se eligieron, aunque solía ser por antigüedad", resume.

Mejor jugador de campo

Hay clubes, como el Almería, que tienen a Fernando, su portero como capitán a todos los efectos, pero que dan el brazalete, sobre el césped, a un jugador de campo. Eso va dentro del librillo de cada entrenador. A Rubi, en este caso, le gusta que uno de sus jugadores tenga la capacidad y los galones para hablar con el árbitro, aunque sea en el área contraria.

En otros clubes va por el momento del debut. Aunque haya minutos de diferencia, como en el Athletic. Muniain y De Marcos se estrenaron el mismo día, pero Iker unos minutos antes. Y para él es el brazalete. A veces se lo han saltado: Raúl García, por ejemplo, fue capitán porque quiso Gaizka Garitano, pero dejó de serlo después.

El Atlético de Madrid ha tenido hasta quinto capitán "ejerciendo". Fue Hermoso y porque los cuatro 'titulares' no estaban disponibles, que ya es mala suerte. Koke, Oblak, Giménez y Savic. Saúl y Correa, que por temporadas les correspondería, no están dentro de los elegidos.

Más marrones que bufandas a la Cibeles

Uno se imagina a Marcelo (bueno, en realidad uno que quisiera disimular su edad se imaginaría a Raúl... o Hierro) poniendo una bufanda a la diosa Cibeles delante de 100.000 personas y piensa que ser capitán mola. Pero tiene un montón de lados menos divertidos esta historia: "Eres el intermediario de los intereses grupales con cualquier circunstancia que vaya con (o contra) la propiedad. Una especie de interlocutor entre el club y el vestuario. Y, además, tienes que dejar de lado tu situación personal (si estás jugando mucho, si no, si estás contento, si te quieres ir...) porque lo que el grupo espera de ti es que seas representativo. Tu situación personal la tienes que dejar muchas veces a un lado", explica Alberto García.

Negocian primas, resuelven conflictos con un jugador, temas de horarios por llegar tarde (los entrenadores no son policías), organizaciones de eventos, y, sobre todo, dar la cara cuando la prensa pide explicaciones. Que para eso los eligen. Casi todas son, de hecho, labores poco agradables.

Se turnan

En Osasuna, por ejemplo, el capitán es Roberto Torres. Cuando él no esta, David García y Unai García se turnan el brazalete. En el Getafe los ha elegido Quique Sánchez Flores, como hizo Emery en el Villarreal, que ahora ha heredado Quique Setién.

A otros los eligen los propios jugadores: a Roque Mesa fue el propio capitán del Valladolid, Masip, el que le ofreció el rol de segundo capitán. Son cosas que suelen ocurrir cuando a un vestuario joven llegan jugadores con años de experiencia y kilómetros en sus piernas.