La carta de Ángel Haro a los accionistas del Betis
El presidente realiza balance de la situación de la entidad, con los éxitos deportivos y los planes de futuro.

Vive el Betis con tranquilidad estos días previos al regreso a la competición. Sin sobresaltos en la pasada Junta de accionistas, donde el consejo de administración lució la Copa del Rey ganada en La Cartuja, tampoco se esperan movimientos en el mercado invernal, salvo que apareciera alguna propuesta inesperada. Sí trabaja el club mirando al futuro y ahí se enmarca una carta dirigida por el presidente, Ángel Haro, a los accionistas, en la que repasa los logros conseguidos en este último año pero también algunos proyectos futuros que ya se expusieron también en la pasada Junta.
"Ha sido un curso brillante, exitoso, en el que ha destacado la conquista de nuestra tercera Copa del Rey. Hemos vuelto a ganar un título 17 años después y así lo han vivido y disfrutado millones de béticos en todo el mundo. Las imágenes de aquellos días de abril siempre estarán en nuestro recuerdo. Junto a la consecución de esta Copa de todos los béticos destacó una quinta posición clasificatoria en LaLiga. En Europa fuimos eliminados en la prórroga en los octavos de final de la UEFA Europa League por el campeón de la competición, el Eintracht de Fráncfort. Ha sido, por tanto, un año de crecimiento deportivo que aumenta la confianza en el trabajo que estamos hacia para hacer un Betis cada vez más grande", señala la misiva para comenzar destacando esos resultados positivos.
Pero también el dirigente bético se tiene en el apartado económico, donde justifica un nuevo año de pérdidas por el esfuerzo realizado para mantener la plantilla. "Tras un lustro de resultados positivos, se han producido dos años de fuertes pérdidas causadas por un factor externos impredecible como fue la pandemia. Ésta arrasó con los ingresos por abonos y entradas -con un impacto agregado superior a los 30 millones de euros- y tuvo una importante influencia en el resto de líneas de ingresos, especialmente en los derivados de los traspasos de jugadores. La pandemia afectó de manera generalizada a la industria del fútbol y esto hizo que la gran mayoría de clubes tuvieran necesidades de vender, produciéndose un exceso de oferta que paralizó el mercado. A este efecto externo hay que sumar una decisión muy sopesada por parte del consejo de administración del Real Betis, no malvender a nuestros principales jugadores. Entendimos que mantener una plantilla competitiva es una inversión, no un gasto, y por eso preferimos buscar otras vías de financiación sin afectar a la parcela deportiva", explica el máximo dirigente heliopolitano.
Más datos positivos
Eso sí, Haro también acude al lado positivo del aumento de la cifra de negocio para restar importancia a esos números negativos que se presentaron en la Junta. "La parte positiva es la recuperación de los ingresos. Todas las líneas ordinarias (sin contar las extraordinarias por venta de jugadores) se han recuperado a niveles superiores a los prepandémicos. De los 106 millones de euros que se registraron en la temporada 2018-19, esta campaña hemos terminado con 116 millones de ingresos y se han presupuestado 126 para el curso 22-23. Los datos seguirán mejorando en los próximos años. Estamos creciendo en los ingresos por derechos de televisión debido a la mejora de los resultados deportivos y a nuestra implantación social (ticketing y audiencias). En el apartado comercial, la mejora se produce por la decisión de gestionar las tiendas de manera directa y por el crecimiento en los patrocinadores internacionales. En el capítulo de abonos y entradas se están registrando récords de asistencia en todos los partidos, con un gran éxito del sistema de cesión de abonos, y en competiciones europeas mejoramos año a año nuestro coeficiente UEFA. Todo ello, apoyado en una contención del gasto que nos permitirá volver a la senda del beneficio para ir recuperando las pérdidas de estos dos últimos ejercicios".

Para seguir aumentando los ingresos, el máximo dirigente bético expone algunas líneas clave del Betis del futuro. "Para poder elevar el nivel de nuestra entidad será clave nuestro crecimiento profesional. La inversión del Plan de LaLiga Impulso será fundamental para transformar definitivamente el patrimonio de nuestro club, destacado el nuevo proyecto del estadio y la ya avanzada ciudad deportiva de Dos Hermanas. Pero también nos permitirá reforzar nuestras estructuras con nuevos profesionales, focalizados en la generación de ingresos para el crecimiento deportivo del Betis", señala Haro.
Por último, el dirigente bético también se detuvo en otros aspectos de la entidad que suponen una contribución a la sociedad. "Quisiera destacar, por último, la labor de responsabilidad social corporativa que han realizado el Real Betis Balompié y su Fundación. Tenemos la obligación de intentar mejorar el mundo que nos rodea gracias al potente altavoz que es el fútbol y, especialmente, nuestro club y su afición. El Betis quiere ser reconocido por lo que hacer y, sobre todo, por cómo lo hace, y estamos honestamente orgullosos de estar en la vanguardia de las entidades sociales tanto en el ámbito del deporte como en el de las organizaciones que trabajar en nuestra tierra".