La carta de Florentino en 'El País' que adivinó el éxito de Taylor Swift en el Bernabéu... hace 26 años: "Es una mina de oro por su ubicación"
El presidente del Real Madrid defendió la ubicación del feudo blanco cuando ya se hablaba de traslado a las afueras.

En una semana marcada por la final de la Champions League, en la que el Real Madrid se enfrentará en Londres al Borussia Dortmund este sábado (21:00), la actividad no cesa en el Bernabéu. El primero de los dos conciertos de Taylor Swift ha sido todo un éxito, con alrededor de 65.000 personas escuchando en directo a la cantante norteamericana, pese a los problemas de ruido que todavía afectan a los vecinos de los edificios colindantes. Pero, además de los vídeos de swifties (así es como se llaman las fans de la artista) desde dentro del recinto, también se ha viralizado una carta que Florentino Pérez escribió en 'El País' hace 26 años.
En 1998, Lorenzo Sanz presidía el club blanco cuando se sopesó la posibilidad de que el Bernabéu sufriese un traslado a las afueras para, así, disponer de mayor capacidad (de 85.000 a 100.000). En ese momento, Florentino Pérez, que ya se había presentado a las elecciones tres años antes, publicó una carta en 'El País' en la que expuso distintos motivos para mantener el estadio en su ubicación actual, "en el corazón de Madrid". El escrito empieza así: "Desde hace varias semanas gran cantidad de personas me abordan para mostrarme su creciente inquietud por lo que consideran una barbaridad: la demolición del actual estadio Santiago Bernabéu y la construcción de un nuevo coliseo a las afueras de Madrid. La preocupación es unánime: personas de relieve social, socios de a pie o simples simpatizantes del Real Madrid".
"Lo cierto es que la sola mención de demoler el estadio Santiago Bernabéu produce escalofríos", continuó Florentino Pérez, que ya anticipó como clave y estratégica la ubicación del Santiago Bernabéu hace 26 años, cuando aumentar su capacidad en un traslado a las afueras parecía el camino al éxito. Lo cierto es que el presidente blanco lo tuvo claro en todo momento: consideró "ciertamente endeble" el argumento que empleaban los defensores de la demolición que hablaba del cumplimiento de la normativa que obligaba a que todas las localidades fuesen de asiento. En castellano, defendían un Bernabéu a las afueras porque, con mayor capacidad (y más asientos), vaticinaban un aumento en los ingresos.
Florentino ya presumió del Bernabéu... en 1998
Hace 26 años, cuando escribió la carta, Florentino ya se refería al Bernabéu como "uno de lo estadios más modernos del mundo". Con capacidad para 85.000 personas, "el estadio seguiría siendo uno de los más grandes del mundo, cubriendo suficientemente las necesidades de los socios y seguidores del Real Madrid". Y, en su escrito, también menciona al resto de clubes que habían conseguido ganar una Champions, sin olvidarse de sus estadios y, por supuesto, de su ubicación en la ciudad: "Sería el único que tendría un elemento diferente de todos los otros grandes estadios del mundo: su ubicación en el centro de una gran ciudad, en el corazón de Madrid".
"Ninguno de los clubes que han ganado en los últimos años la tan ansiada Liga de Campeones, el Borussia Dortmund, Juventus, Ajax, Milan o Marsella, pasan de este aforo", expresó Florentino, que con la construcción del nuevo Bernabéu, la cubierta retráctil, el videomarcador 3D y el nuevo área VIP ha puesto la guinda a su pastel, el mismo que defendió en 1998 cuando parte de la afición exigió la demolición del feudo blanco para trasladarse a las afueras y, así, incrementar los ingresos.
"Los ingresos del Bernabéu con 85.000 plazas serían superiores a los que se pudieran obtener con un aforo de 100.0000 a las afueras"
En su carta, además, puso como ejemplo al PSG. El conjunto parisino, por ejemplo, prefiere jugar en el Parque de los Príncipes, con capacidad para algo menos de 50.000 personas, antes que en el estadio de St. Denis, donde Real Madrid y Liverpool disputaron la final de la Champions en 2022, con un total de 80.000 localidades. "El PSG prefiere seguir jugando en el Parque de los Príncipes a pesar de ser más pequeño [...], porque piensa que, al estadio de St. Denis, ubicado a sólo 10 kilómetros de París, irían muchos menos seguidores", defendió el actual presidente.
Finalmente, el Bernabéu mantuvo su actual ubicación, situado en el centro de la ciudad, en una de las calles más transitadas y con mayor oferta de ocio, y Florentino Pérez llegó a la presidencia del club blanco sólo dos años después, con un sueño que ahora ya ha cumplido: el nuevo Bernabéu como recinto para grandes espectáculos, con el primero de los dos conciertos de Taylor Swift como ejemplo.
Las cuentas pendientes del nuevo Bernabéu
La división de opiniones en torno al nuevo Bernabéu como recinto para acoger conciertos es una realidad. A los elogios por su ubicación, recursos y novedad, se suman ahora aquellos que no logran convivir con el ruido que generan estos espectáculos musicales. Los vecinos de los edificios colindantes alegan dificultades para realizar vida normal por el sonido que se cuela del estadio e incluso Almeida, alcalde de la ciudad, ya trabaja para encontrar soluciones. "Quieren que convivamos con el Auditorio Florentino Pérez", exclaman de forma irónica.
Seguimos para bingo. @TheLegendsWay @realmadrid @MADRID @ComunidadMadrid #StopConciertos #GolesSíDecibeliosNo pic.twitter.com/bv7zT7U0Pu
— Ruido_Bernabeu (@RuidoBernabeu) May 29, 2024
Otro percance fue una fuga de gas en las obras que todavía se están llevando a cabo en el estadio. Tan sólo duró hora y media, como consecuencia de una tubería rota por una excavadora. Sin embargo, este contratiempo sembró el caos, sobre todo, en la carretera: varias calles cortaron su tráfico, para desesperación de los conductores.
A la espera de mejoras en la insonorización, Taylor Swift ofrecerá hoy su segundo concierto en el Bernabéu, con otro lleno histórico que inaugura un carrusel de grandes espectáculos que seguirán otros artistas como Karol G, Duki, Aitana, Manuel Carrasco o Luis Miguel.