¿Cambian su manera de pitar los árbitros según avanza su carrera?
Tras analizar más de 90 años de LaLiga y a 403 árbitros, encontramos una tendencia: más victorias visitantes según pasan los años.
![Mateu Lahoz durante un partido esta temporada /GETTY](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/GettyImages-1244031619-RHGseaJnbVUSrxm29z49zyH-1200x648@Relevo.jpg)
"¡Ostras! Me sorprende porque yo hubiera dicho que es al revés", nos comenta a Relevo un ex colegiado internacional cuando le damos un dato revelador. Analizados 90 años de LaLiga hemos observado que los árbitros, según pasan los años, dirigen más victorias visitantes en una progresión más que perceptible. ¿Es porque son más caseros al principio y pierden el miedo a la presión a medida que van adquiriendo experiencia o hay más razones para responder a esta tendencia?
La tendencia extraída del análisis es que pitan más victorias visitantes los árbitros que acumulan más partidos. Dicha tendencia se confirmaba con un grupo determinado de colegiados, pero había que ampliar la muestra y el estudio. Accedimos entonces a un listado de 403 colegiados desde la liga de 1929. ¿Resultado? El mismo.
En esta gráfica se ven dos ejes: en el vertical, el porcentaje de victorias visitantes arbitradas; en el horizontal, el número de partidos arbitrados. La progresión se ilustra de manera rotunda: hay más triunfos fuera de casa según avanzan sus carreras, con una diferencia de hasta 10 puntos desde su primera temporada hasta la última.
![Porcentaje de victorias visitantes pitadas por los árbitros. ELABORACIÓN PROPIA. FOTOS: GETTY](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/victorias-visitantes-arbitros-U23876315041nCu-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
"El árbitro cuando llega a Primera División ya tiene muchos años y muchos partidos detrás. No hay que achacarle esa tendencia a la presión. Sí que es verdad que en Primera la presión es diferente y tardas un poco más en adaptarte, pero por normal general el árbitro ya está mentalmente preparado", reflexiona Muñiz Fernández, ex internacional y con 252 partidos dirigidos en Liga a sus espaldas.
Un pensamiento que comparte también Iturralde González, otro ex internacional y con 300 partidos de competición nacional en su currículum. "Como en cualquier ámbito laboral, cuando uno empieza en un sitio nuevo está más nervioso. Pero para nada tiene que ver la presión de la grada para que se produzcan más victorias locales cuando un árbitro aterriza en la élite. Es más difícil pitar sin público que con un público abucheándote. Un público caliente te da más concentración", explica.
Ninguno ha sido capaz de descifrar cuál es el motivo principal para justificar un crecimiento en el número de victorias visitantes. Los dos desconocen la respuesta, pero tienen claro una cosa: en su opinión, no se debe a la presión.
Más que en la presión, los ex colegiados ponen su foco en otro punto: las designaciones arbitrales. "Cuando un colegiado debuta en la élite normalmente le designan a equipos grandes como local porque saben que va a ser más fácil el partido'', describa Iturralde. Su explicación responde a una tesis: los colegiados, en sus inicios, reciben envites más sencillos, y eso incluye arbitrar a equipos grandes en casa, mientras que sus encuentros a domicilio van a parar a los más experimentados. A medida que un árbitro crece en experiencia, su inventario de partidos cambia, y ahí es donde puede cambiar la balanza a favor del equipo visitante. "Si te ponen a equipos pequeños como local siempre va a haber más victorias visitantes, sentencia Muñiz Fernández.
¿Tiene sentido esta teoría? Hemos cogido los datos de tres árbitros distintos para validarla… y nos deja dudas. Ponemos varios ejemplos:
Con Mateu Lahoz la tendencia es muy clara: el porcentaje de victorias visitantes al inicio de su carrera era del 20%. En el año 2020 esta tendencia se acercaba al 40%. ¿Qué hay de los partidos que arbitró? En su primer año en Primera, Mateu arbitró cuatro partidos a Real Madrid, Barça y Atleti. Tres de ellos fueron en casa y solo uno fuera; el segundo año la cifra aumentó: seis partidos, cuatro de ellos en casa y dos fuera. El cambio llegó en el tercer año: nueve partidos en total, con dos en casa y siete fuera. No obstante, este balance es el mismo que el de la temporada 2021-2022, 11 años después: dos partidos arbitrados a grandes en casa, siete fuera.
PORCENTAJE DE VICTORIAS VISITANTES CON MATEU LAHOZ
Vamos con otro ejemplo: Gil Manzano. En su primer año en Primera, cuatro partidos dirigidos a equipos grandes, dos en casa y dos fuera; el segundo, cuatro partidos en casa y dos fuera; el último, seis partidos en casa y cinco fuera.
PORCENTAJE DE VICTORIAS VISITANTES CON GIL MANZANO
La tendencia advertida por Iturralde y Muñiz no se cumple, al menos aquí. Sí lo hace una natural: los árbitros pitan muchos más partidos a equipos grandes según avanza su carrera, pero no se ve un patrón por el que piten más partidos fuera de casa. En este interactivo puede comprobar los mismos datos con otros árbitros.
PORCENTAJE DE VICTORIAS VISITANTES CON OTROS ÁRBITROS
"Yo hubiese dicho al revés, que cuanto mayor eres hubiesen ganado más los equipos de casa", dice Iturralde. "Sí que cuando empiezas a arbitrar empiezas incendiario y con el tiempo te vas haciendo bombero y ya es diferente la gestión de los partidos. Al principio vas más a pecho descubierto y luego ya con la experiencia intentas ser más reflexivo", concluye.