REAL MADRID

El cazatalentos que el Real Madrid le 'birló' al Villarreal: "No sé cuántos kilómetros tendrá su coche"

Andrés Pardo llegó en 2021 a la cantera blanca como jefe de captación. Compañeros y agentes ayudan a Relevo a descubrirlo.

Marcos Merino (izquierda) y Andrés Pardo (derecha) durante su presentación con el Villarreal./Villarreal CF
Marcos Merino (izquierda) y Andrés Pardo (derecha) durante su presentación con el Villarreal. Villarreal CF
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

En 2021 el Real Madrid llevó a cabo una reestructuración de su cantera. El objetivo era devolver al equipo a lo más alto de las categorías inferiores y superar al Atlético de Madrid, que dominaba la mayoría de ligas desde benjamines hasta juveniles en la capital. Dentro de los movimientos que realizó el club, uno de los más importantes fue el fichaje de Andrés Pardo, procedente del Villarreal, quien actualmente ocupa el puesto de jefe de captación.

El valenciano ha vivido siempre ligado al fútbol. Sus primeros pasos los dio precisamente en el Submarino Amarillo. Miembros de la entidad que trabajaron cerca de él recuerdan que empezó como entrenador, pero que pronto destacó por su buena visión para captar talento, lo que le valió el salto a la secretaría técnica. Tras cuatro años allí, en 2009, lo fichó el Levante, que buscaba renovar una cantera que se había abandonado, pero que se volvió indispensable con la llegada de la crisis.

Quico Catalán llegó a la presidencia un año después y decidió hacer una fuerte inversión en las categorías inferiores. Andrés fue el encargado de reformular el modelo de captación, trabajando mano a mano con David Salavert, director de la escuela. Juntos llevaron al fútbol base del Levante a un nivel notable, compitiendo a Valencia y Villarreal en las ligas locales y metiendo a jugadores en equipos formativos de la Selección Española.

Regreso al Villarreal y época dorada de la cantera

Con su labor se ganó el regreso al Villarreal. Fernando Roig lo recuperó, pero en esta ocasión le dio galones convirtiéndolo en director deportivo de la Cantera. Era no solo el encargado de fichar, sino también uno de los hombres que marcaba la evolución de los chicos.

Andres Pardo (izquierda) renovando el convenio del Villarreal con el Mislata UF.
Andres Pardo (izquierda) renovando el convenio del Villarreal con el Mislata UF.

"Es muy currante y muy profesional. Y sobre todo es una persona normal. Hemos hecho muchas cosas juntos y nunca hemos tenido ningún problema. Es pegamento, siempre dispuesto a llegar a un acuerdo y a escuchar a todas las partes", comenta un agente valenciano que ha tratado con él en numerosas ocasiones.

Su labor y la de su equipo era mantener el buen hacer de sus predecesores. Garrido, Cordón o Luis Rodríguez habían estado antes en sus zapatos. Andrés lo consiguió, dotando al primer equipo de algunos de los talentos más importantes de los últimos años en el fútbol español. Fue uno de los encargados de la formación de Yeremy Pino, Samu Chukwueze o Álex Baena.

Él, sin ir más lejos, tuvo una cuota de protagonismo importante en que una generación de canteranos estuviese presente en la primera Europa League de la historia del club, aunque para entonces ya estaba en el Real Madrid. Un total de 13 estuvieron en la expedicióngroguet, varios de ellos siendo titulares. También en el filial que, la temporada pasada, logró el ascenso a LaLiga Smartbank.

Trabajo en la sombra hasta llegar al Real Madrid

En 2021, tras contemplarse la opción de que se convirtiese en director deportivo del Villarreal (finalmente se eligió a Miguel Ángel Tena), el Real Madrid se lanzó a por él. Manu Fernández, director de fútbol, lo quería para sustituir a Alfredo Merino. Fuentes del conjunto amarillo aseguran a Relevo que el presidente Roig hizo un intento en vano por retenerlo. Por primera vez, Andrés abandonaba la Comunidad Valenciana e iniciaba un nuevo reto en la capital.

Andrés Pardo junto a Ronaldo Nazario.
Andrés Pardo junto a Ronaldo Nazario.

Trabajadores de Valdebebas comentan que es difícil pillarlo en la Ciudad Deportiva. El motivo: se pasa la temporada viajando. "No sé cuántos kilómetros debe tener su coche", bromean. Entre sus labores está el dar el ok a cualquier fichaje para la cantera y, en muchas ocasiones, lo hace tras ver al chico en directo. También destacan que le gusta trabajar en la sombra, sin salir en la foto, como demuestra que prácticamente no haya imágenes suyas en internet.

En estos dos años que lleva en el puesto ha fichado a chicos importantes para las categorías inferiores. Fran González (2005), Jaime Barroso (2007) o Carlos Sánchez (2011) son algunas de las jóvenes promesas que se han incorporado a La Fábrica bajo su coordinación. Además, los equipos se empiezan a imponer al Atlético: 10 de los 12 son líderes en sus ligas.

"Es muy buen jefe. Va de cara. Algunos estábamos descontentos y aburridos con cómo se estaban haciendo las cosas. Él llegó y cambió la ilusión. Nos devolvió las ganas por trabajar. El club acertó con su fichaje", comenta uno de los ojeadores nacionales de la cantera blanca.

Un ejemplo de su forma de tratar a los jugadores se dio hace poco en Valdebebas. Hubo una reunión con la familia de un futbolista de la cantera para debatir sobre el desarrollo del chico, el cual no les estaba gustando. Donde otro hubiese dado largas o incluso se hubiese enfadado, Andrés se mostró comprensivo y abrió los brazos para llegar a un acuerdo. Los acabó convenciendo y los padres del jugador salieron encantados de la charla.

En el Real Madrid-Villarreal del Bernabéu verá cómo algunos de los jugadores a los que él dio la oportunidad intentan amargarle la noche a su actual equipo. Lo que seguro desea es que, en un futuro, los futbolistas que haya traído al club blanco puedan jugar esta clase de partidos. Si su trabajo de scouting es tan preciso como en Villarreal, no tardará en suceder.