CELTA DE VIGO

El Celta no solo pelea por volver a Europa: más de 6 millones en juego para poder ir al mercado de fichajes con garantías

El reparto televisivo varía mucho según el puesto en el que acabe.

Iago Aspas celebra un gol con el Celta esta temporada. /EFE
Iago Aspas celebra un gol con el Celta esta temporada. EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Siete jornadas y siete rivales hasta que dentro de 40 días concluya LaLiga. El Celta tiene por delante un tramo final de temporada ilusionante que afronta desde la séptima posición de la clasificación, uno que ahora mismo le daría derecho a participar en la próxima edición de la Europa League. Con la permanencia en el bolsillo, volver a disputar competiciones europeas es el siguiente objetivo, pero no el único.

Aunque desde el vestuario se quiere ser prudente, nadie puede ocultar la ilusión con la que jugadores y cuerpo técnico del conjunto vigués ven los últimos siete partidos del campeonato que, además, les medirán a rivales de entidad como Barcelona, Real Madrid, Villarreal, Real Sociedad o Sevilla. Un auténtico Everest que tiene un jugoso doble premio final, deportivo y económico.

Deportivo porque sería volver a disputar competiciones europeas casi una década después de que el equipo entrenado por Eduardo Berizzo se quedase a las puertas de disputar su primera final de Europa League. Y económica, porque además del dinero que da la UEFA a los clubes que juegan por el Viejo Continente adelante, la clasificación liguera también tiene premio.

Hace unos años LaLiga cambió la forma de distribuir el dinero que daban las televisiones a los equipos de Primera y Segunda. La mitad es un fijo idéntico para cada club, pero el resto varía. Un 25% en función de asistencia al estadio o seguimiento en televisión y otro 25% se da en función de la posición en la tabla. Y es aquí donde aparece una diferencia de hasta seis millones para el Celta.

El conjunto dirigido por Claudio Giráldez, como decíamos, es séptimo en la clasificación y tiene el sexto puesto a cinco puntos (con el golaverage ganado), mientras que el quinto ya parece una utopía. Por detrás, lo apretada que está la tabla hace que no sea descabellado pensar que una mala racha le puede llevar al 14º puesto. Y en esa diferencia, entre el sexto y el decimocuarto, hay seis millones de euros.

Según las últimas temporadas, que es lo que tiene en cuenta LaLiga para repartir este porcentaje del bote total, y teniendo en cuenta el dinero que había hace ahora doce meses, si el Celta queda sexto cobraría alrededor de 13,7 millones por el concepto de clasificación y si finaliza 14º cobraría unos 7,5 millones.

Sin duda, una inyección económica con la que la entidad volvería a superar varios años después los 50 'kilos' en ingresos televisivos y que permitiría ir al mercado con otra fuerza. El club no está pasando por un buen momento financiero y la próxima campaña está algo comprometida respecto a fichajes y renovaciones. Por eso, quedar lo más arriba posible en la tabla es importante a nivel económico. Siete finales que pueden suponer seis millones de euros extra.