César Tárrega: "Ojalá enfrentarme con el Valencia al Valladolid el año que viene en Primera"
El central cedido en Pucela hará la pretemporada con el primer equipo che tras una cesión más que fructífera.
Semana grande para César Tárrega (Valencia, 2002). El central del Valencia CF cedido en el Real Valladolid no solo repitió ante el Cartagena titularidad por séptima vez en los últimos ocho partidos, sino que dejó su portería a cero, se estrenó como goleador en la élite y todo eso lo hizo delante del secretario técnico del club, Carmelo del Pozo, que acudió a verle en directo tal y como reportaron diversos medios de Valencia. Tras unos días en los que el móvil no ha dejado de vibrarle por los whatsapps, varios de sus compañeros que hoy militan en el primer equipo che, César atiende Relevo desde Valladolid.
Lo cierto es que la historia de Tárrega es la historia de un trabajador con la mente bien asentada. Hoy triunfa en un club importantísimo en España que pelea por ascender y el año que viene hará mínimo la pretemporada con el primer equipo del Valencia CF, pero hasta llegar ahí ha tenido que pasar por diferentes obstáculos: primero un año casi al completo como juvenil sin jugar cuando estaba en el Levante UD, posteriormente llegar como central a una cantera donde desde hace años Yarek Gasiorowski y Cristhian Mosquera eran los grandes proyectos del club (de hecho están ambos hoy en el primer equipo). Pero él lo tuvo claro siempre.
Pero César nunca dudó: "Yo tenía claro mi nivel y sabía que mínimo no iba a desentonar en Segunda. Nunca me aparté del camino pasara lo que pasara". Esa humildad y su trabajo durante la primera parte del curso le sirvió para que Baraja le recomendara salir cedido en enero, algo que no hace mucho César le agradeció "por haberme recomendado esta oportunidad que está demostrando ser buenísima". Tárrega lo tiene claro, el año que viene quiere enfrentarse al Valladolid en Primera División defendiendo él la elástica che. Para ello, tiene un final de temporada apasionante con el conjunto pucelano.
¿Cómo estás? Entiendo que pasando un poco más de frío.
Bien, muy bien muy a gusto, es mi primera experiencia fuera de casa, una emancipación por así decirlo. Vinimos mi pareja, mi perro y yo y estamos contentísimos aquí. Lo que más echo de menos de Valencia es el clima, que aquí se nota mucho, cuando llegué en enero y febrero fue duro porque estoy acostumbrado al clima mediterráneo... Y como no, a mi familia, amigos... Eso sí, en Valladolid estoy encantado, la ciudad me encanta y se come muy bien, vas a cualquier sitio y se come genial... Un poco más denso que en Valencia, se come más (ríe).
Llegaste a Valladolid y en dos partidos ya eras titular ¿Esperabas asentarte tan rápido?
Por eso se tomó la decisión porque yo me veía con el nivel como para poder demostrar o al menos no desentonar en el equipo ni la categoría. Si confías en ti mismo y crees que puedes estar ahí, creo que la decisión de salir para buscar minutos fue la mejor porque me está permitiendo seguir creciendo.
Entiendo que te dijeron que aquí ibas a tener oportunidades.
Sí, estuvo hablado antes de venir. Desde mis agentes, hasta la dirección técnica del Valladolid como el cuerpo técnico. Evidentemente nadie te garantiza la titularidad, pero sí te pueden decir que vas a tener más oportunidades y ese fue el caso, por eso elegí el Valladolid.
¿Cómo se gestó la salida? Tengo entendido que Baraja y sus famosas 'charlas individuales' fue algo clave...
Sí, el mister nos sentaba en su despacho y nos daba a entender lo que pensaba de cada uno de nosotros. No solo estaba él, también Chema Sanz. En mi caso me dijo el rol que tendría y como contaría conmigo, que fue que me dijeron que sería dinámica primer equipo siempre y si no aportaba a ellos en partidos, poder competir con el filial. En enero tuvimos otra charla me dijo que tenía la oportunidad de salir cedido, cuando sale lo del Valladolid y lo hablamos con el club todos coincidíamos en que era una buenísima oportunidad, tanto para el Valladolid, como para el Valencia como para mí.
Como te digo fue cosa un poco de todos. Vino la oferta y todos quisimos estudiarla porque le venía bien al Valencia, al Valladolid y a mí, además Baraja me había recomendado salir cedido.
¿Has hablado con él recientemente?
Sí he hablado con él, le dije que estaba muy feliz de haberle hecho caso sobre salir del equipo cedido y de haber cogido esta oportunidad.
Según la información que manejo, el año que viene harás la pretemporada con el Valencia CF mínimo. ¿Cómo te hace sentir eso?
Lógicamente me pone muy contento, me hace estar muy orgulloso del trabajo que estoy logrando. Al final yo venía aquí en busca de seguir mejorando y progresando para coger esa experiencia que en el filial se me quedaba un poco corta, porque llevaba ya dos años ahí. Ha sido muy positivo para mí.
Hablemos un poco de ti, tú llegas al Valencia procedente del Levante, ¿no?
Sí, yo empecé en el Don Bosco y en Cadete de primero me ficha el Levante hasta juveniles, donde me ficha el Valencia CF. A mitad temporada cuando lo tenía hecho con el Valencia el Levante decidió apartarme desde noviembre o así hasta final de temporada y después ya paso al Valencia, no sin antes jugar un par de partidos antes de acabar la temporada porque el Levante se jugaba mucho en el final de esa temporada.
Pero me consta que siempre llevaste el valencianismo desde casa...
Nací en Alaquás pero al tiempo me fui a Aldaia. El padre de mi abuela fundó la peña Puchades en Mislata y a veces iban los jugadores ahí a cenar, aunque yo no había nacido por aquel entonces pero en mi casa hay mucho valencianismo, se vive mucho.
¿Y qué tal es la cantera del Valencia? Porque viendo el buen resultado que ha dado...
La cantera del Valencia CF tiene mucho nombre en el mundo, pero no es solo nombre es que te da todas las facilidades, muchísimas personas en el staff que te rodean desde el primer día y tienen muchísimo nivel. Además, más allá del trabajo colectivo que es sobresaliente, el club tiene un plan de desarrollo específico con los jugadores que quizás podemos despuntar algo más y nos analizan específicamente, nos pasan cortes de video sobre como mejorar, trabajan con nosotros concretamente los aspectos más débiles...
Tú llegas tras medio año sin jugar a un club donde las grandes apuestas en tu posición son Mosquera y Yarek...
Al final yo creo que he tenido desde siempre las cosas muy claras, yo confiaba en mi camino, creo que en ningún momento me he desviado independientemente de que pasaran unas cosas u otras y he procurado no desviar la atención nunca, dijera la prensa algo, subieran unos a entrenar... Yo he seguido confiando en mí mismo y eso me ha llevado a estar aquí en el día de hoy.
Claro, pero esas cosas como se llevan, porque sois tú, ellos dos, Facu González en su día, Rubo Iranzo que también es un gran jugador...
Sí, pero al final a pesar de que haya mucha competencia somos compañeros y nos llevamos bien, no hay ningún tipo de rivalidad o pique entre nosotros en ese sentido porque dentro del vestuario nos llevamos muy bien. En ningún momento tú miras con malos ojos a un compañero si el sube y tú no, porque él pelea por los mismos sueños que tú y no puedes despreciar a una persona por seguir los mismos sueños que tú, tienes que respetar a esa persona y hacer el camino que te marcas.
Menuda camada de centrales...
Es un orgullo inmenso que se hable de nosotros, ojalá se dé en el futuro que coincidamos todos en el primer equipo del Valencia.
¿Como has llevado el cambio de jugar ante mil personas en Paterna a hacerlo ante casi 30.000 en Zorrilla?
El cambio es significante, pero una vez estás en el campo estás tan concentrado que apenas percibes ese cambio, cuando estas metido en el juego solo percibes lo que pasa dentro, no fuera...
¡Ah! ¿Entonces ahora el ambiente en un estadio no importa?
(ríe) A ver en la previa, cuando acaba, en el descanso o en momentos concretos sí, pero durante el partido como tal, por lo menos para mí es igual mil que treinta mil. Te digo lo mismo si hablamos de la camiseta del Valladolid. Yo creo que presión ninguna, sí que es verdad que hay mucha más gente mirando, muchos más ojos, también está la televisión, el cambio ahí sí que es significativo. Pero de verdad que lo que es el transcurso del 1 al 90, estás a lo tuyo, estamos tranquilos delante de tanta gente.
Vienes de tu semana grande: gol, triunfo y portería a cero... Además todo eso delante de Carmelo del Pozo, secretario técnico del Valencia
Una alegría total, es mi primer gol, una alegría que te invade y no te lo crees. Fue genial. Aunque no te voy a mentir, me entero ahora de que estuvo Carmelo, no lo sabía de verdad te lo prometo, pero mejor.
En Valladolid están encantados contigo, aunque entiendo que vais a por el ascenso directo, no a por el playoff.
Sí, el Valladolid se merece estar en Primera División y nosotros queremos el ascenso directo, vamos a luchar por ello, pero la Segunda División es dificilísima por lo que hay que ir poquito a poco.
¿Qué te pide Pezzolano? ¿Tiene relación con lo que pedía Baraja?
Él propone una presión muy alta y emparejar en todo el campo, le gusta que robemos arriba y seamos verticales y en ese sentido creo que se parece bastante a lo que quiere Rubén Baraja y eso me encaja perfecto, porque él nos pedía en muchos casos presionar arriba.
¿Cómo te definirías?
Yo me definiría como alguien introvertido pero a la vez alguien humilde y trabajador, con los pies en el suelo y a base de trabajo ha conseguido sus objetivos personales. Sí que es verdad que en este estilo de juego me siento muy cómodo, a mi los duelos en campo contrario se me dan bien, creo que me está ayudando mucho.
Viendo lo contento que estás, entiendo que volverías a Pucela en caso de que, tras la pretemporada, tuvieras que salir cedido
Por supuesto que sí, si luego tras la pretemporada saliera sería un sitio donde estaría genial, nunca cerraría la puerta a este club porque me han dado una oportunidad espectacular y todo el mundo me trata de maravilla.
Sería una gran noticia enfrentarse al Valladolid el año que viene...
Hombre claro, sería gran noticia enfrentarme al Real Valladolid en primera división defendiendo yo la camiseta del Valencia, por supuesto.
¿Cómo ves a tus excompañeros? Se percibe un ambiente muy bueno en el vestuario
Sí, como bien dices yo también noto que es un vestuario muy distinto. Son todos jóvenes, con muchas ganas de demostrar, de querer estar ahí, de dejar claro que tienen el nivel y la capacidad para dar el nivel de estar en un Valencia CF y mantenerse. Se nota que muchos ya vienen de años atrás juntos en la cantera y ese buen ambiente lo han trasladado a los chavales que ya estaban e incluso a los que llegan nuevos. Ese cómputo de cosas hace que todos estén muy unidos, que se lleven muy bien y que lógicamente a la hora de competir todos vayan a una y se note.
Tú formas parte de la bien llamada 'Quinta del Pipo', dime una cosa de cada uno... Alberto Marí
Divertido
Mosquera
Muro
Pablo Gozálbez
Mago
Javi Guerra
Estilo
Diego López
Velocidad
Fran Pérez
Electricidad
César Tárrega
Contundencia