VALENCIA CF

La hoja de ruta del Valencia tras pasar por Singapur: Una venta importante y prioridad al extremo y el delantero

El club ya tiene marcados los pasos de un mercado en el que Lim no invertirá y esperan vender por 20 millones aproximadamente.

El Valencia CF y Kiat Lim. /Valencia CF/Instagram Kiat.
El Valencia CF y Kiat Lim. Valencia CF/Instagram Kiat.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Principios de abril, el Valencia CF metido de lleno en la lucha por la séptima plaza que da acceso a puestos europeos y un año en el que hasta el más optimista se habría quedado corto con lo que están logrando Baraja y sus 'nanos'. Y aun con todo eso, la entidad del Turia ya está manos a la obra con lo que será la plantilla para la campaña 2024/2025. A la reunión en Singapur con el hijo de Peter Lim, Kiat Lim, no acudió Miguel Ángel Corona, pero eso no fue ademán para que se trazara la hoja de ruta para el próximo mercado estival. Que, como viene siendo habitual en los clubes españoles, incluye ventas.

El Valencia tiene previsto este verano acometer una venta importante por un valor aproximado de entre 20 y 25 millones. Es cierto que en términos contables los che no tienen premura en vender antes del 30 de junio, pues la salida de Yunus Musah el verano pasado cuadra financieramente a la entidad de Mestalla en ese sentido al haberse incluido en el presupuesto de este año. Si bien, para cuadrar el presupuesto de la siguiente temporada así como para dar cierta liquidez al club (que en los últimos 3 años ha tenido que recurrir a pagarés para abonar las nóminas lo que da buena prueba de su situación económica interna), los che esperan hacer una venta por las cantidades mencionadas.

¿Qué significa lo dicho? Que si bien es cierto que el Valencia venderá a un jugador de los llamados importantes, no tiene la necesidad de deshacerse de él en la primera oferta que llegue por las prisas en ingresar dinero. Si lo hiciera así sería porque la oferta es buena, porque el jugador quiera salir o simple y llanamente, porque a Lim le apeteciera. Pero no por la necesidad de tener que ingresar dinero lo antes posible para cuadrarlo en el presupuesto de esta campaña (como sí ha ocurrido otros años).

El objetivo no es otro que mantener esa máxima que dictó Peter Lim el curso pasado y de la que su hijo Kiat no se ha movido un pelo: ser sostenible. O dicho de otra forma, que el club no dé pérdidas para que los Lim no tengan que meter dinero. En cuanto a las cuentas económicas de la entidad, en 2023 se arrojaron resultados de -6 millones de pérdidas y es cierto que las cantidades para ejecutar una venta este verano son superiores. Eso obedece, como ha sido dicho, a la necesidad de la entidad de liquidez o entre otras cosas a que se quiere mejorar contratos como el de Diego López y Hugo Duro o el de Rubén Baraja y aunque de FPF vaya sobrado, no así de liquidez para ejecutar dichas renovaciones.

¿Hará el Valencia CF más de una venta importante este verano? Imposible de predecir. Sí se puede afirmar que una acometerá y el resto, dictará el mercado en función de las cantidades que ofrezcan por los jugadores en los despachos del club o en su defecto, en el despacho de Singapur.

Un delantero y un extremo... Para empezar

A partir de ahí, el Valencia tiene claras cuáles son sus dos posiciones prioritarias a reforzar: un delantero centro y un extremo. Con la salida 99% segura de Roman Yaremchuk que ya informó este medio, el club necesita un punta, ahí se cuelan jugadores como Rafa Mir, a quien nadie en Sevilla ni Valencia descartan, o incluso Fabrício Santos, del Levante UD, que gusta a la dirección deportiva pero ni es el plan A ni su salida del Ciutat de Valencia sería sencilla. Con respecto al extremo, se compre o no a Peter Federico -todavía no está decidido si se ejecutará su opción de compra de 2 millones-, los che quieren reforzarse más en esa posición.

Esas son las posiciones en las que la dirección deportiva ve necesario reforzarse hoy, sin que haya habido salidas. Pero el verano es muy largo y los ojos del mundo del fútbol están puestos en Mamardashvili por su gran temporada, de ahí que el club maneje alternativas para las posiciones donde puede haber salidas. El caso de la portería es el más claro, con Dimitrevsky como opción favorita como desvelara este medio hace meses, con quien está todo acordado en términos verbales pero absolutamente nada firmado.

Y en ese mundo de los 'por si acasos' los che también manejan las posibilidades de firmar un delantero extra (más el que buscan como prioritario), en caso de que hubiera salidas en la punta del ataque o simplemente, que durante la pretemporada se optara por ceder a Alberto Marí, algo que decidirá Baraja en última instancia. Además, el puesto de '8' también está siendo seguido pues aunque Javi Guerra está feliz en Valencia y no tiene prisa por salir, el Manchester United le tiene en la mirilla y en caso de llegar un ofertón irrechazable, el club quiere estar listo.