LALIGA

Cinco alicientes que motivan de la vuelta de LaLiga

El proyecto de Míchel en Girona, el regreso a Europa de Osasuna, Isco al Betis, el rombo de Ancelotti y el talento de Lamine Yamal.

Jagoba Arrasate disputará la Conference League. /GETTY
Jagoba Arrasate disputará la Conference League. GETTY
Albert Blaya

Albert Blaya

La Liga 2023/2024 vuelve hoy y pese a un mercado deprimido, en el que ha habido pocos movimientos y algunas bajas dolorosas, la competición arrancará con muchos estímulos. Entre las cinco grandes ligas es la que menos ha gastado y la que, hasta la fecha, menos dinero ha recibido en traspasos, lo que señala que el talento cada vez escasea más y que se vende por poco, siendo muy difícil atraer jugadores atractivos. Pero LaLiga sigue siendo mi competición favorita, y hoy vuelve a levantarse el telón y con él, cinco alicientes que (espero) van a dar mucho que hablar.

Osasuna y su vuelta a Europa

Jagoba Arrasate y su Osasuna vuelven a Europa. Arrasate mantiene el bloque que le permitió llegar a la Conference League habiéndose movido muy poco pero con sentido en el mercado de fichajes. Solo han gastado en el fichaje de Raúl García (19 goles y 7 asistencias con el CD Mirandés) y han logrado firmar como agentes libres a Arnaiz (9 goles y 3 asistencias en el Leganés) y Alejandro Catena, uno de los centrales más completos de LaLiga. Más velocidad, desborde, capacidad goleadora y un central que domine área propia. Osasuna siempre acude al mercado atendiendo a sus ideas, y rara vez suele fallar.

Después del mejor curso de Arrasate en Pamplona, el reto será seguir ampliando el horizonte sin saber si ya se ha llegado a él. Es una línea muy fina la que separa la ambición y la ilusión por seguir creciendo del estancamiento de un proyecto que ha tocado techo. Sea como fuere, Osasuna es uno de los equipos más divertidos de LaLiga, y Europa merece saberlo.

La pizarra de Míchel

Las tendencias tácticas que llegan a LaLiga desde la Premier League de entrenadores como Guardiola, De Zerbi o Arteta tienen réplica en Míchel, que ha construido a un equipo recién ascendido alrededor del balón y de una propuesta atractiva y valiente. Laterales por dentro, estructuras que varían dependiendo del momento de partido, extremos interiorizados... el Girona de Míchel es ya un clásico y una referencia del fútbol posicional y tras perder a Oriol Romeu el reto para los catalanes será mucho mayor.

Será interesante seguir el crecimiento de jugadores como Arnau Martínez o Tsygankov, además de ver el salto al máximo nivel de jóvenes prometedores como Jastin o de un Pablo Torre que buscará reivindicarse lejos de Barcelona. Futbolistas con talento y tacto bajo un técnico que les ofrecerá un escenario para seguir creciendo. ¿Les veremos en Europa?

Isco y Pellegrini diez años después

Lo confieso: tengo muchas ganas de ver a Isco Alarcón en el Betis de Manuel Pellegrini. Entrenador y jugador se reencuentran tras una década, cuando el Málaga estuvo a punto de colarse en unas semifinales de Champions League. El malagueño llega al Betis en el punto más bajo de confianza y reputación de su holgada carrera, lo que convierte este movimiento en un win-win de manual. Si sale mal, nadie podrá echarse las manos a la cabeza, pero si sale bien... ¿Estamos preparados?

Isco caerá en un equipo muy distinto al Sevilla de Lopetegui al que aterrizó hace un curso. El Betis le ofrecerá jugadores por delante de la línea de balón con movilidad y agresividad, lo que podrá favorecer su tendencia a retener la pelota, y por detrás tendrá buenos pasadores que le permitirán recibir más adelantado. Sobre el papel suena bien. Ahora faltará verlo sobre el verde.

El rombo de Carlo Ancelotti

Una de las grandes dudas que me surgen en este inicio de liga es ver cómo gestionará Carlo Ancelotti a su centro del campo. La llegada de Jude Bellingham abre un abanico extensísimo de posibilidades para el conjunto blanco que de momento está resolviendo recuperando el sistema con el que Zidane logró su mejor juego en el Real Madrid: el rombo. Con el inglés partiendo de mediapunta, quedan muchas piezas por resituar en el tablero. ¿Qué decidirá Ancelotti?

Es interesante analizar esta parcela del Real Madrid por lo poblada que está y las opciones tan distintas que tiene Ancelotti para configurar su centro del campo. Dependiendo de qué camino tome se verá un Madrid más a gusto en transiciones (Camavinga y Fede) o más pausado (Kroos y Modric), y la mezcla entre ambas opciones (con Tchouaméni como eje) puede conformar un Real Madrid distinto al que veníamos viendo. El techo del equipo pasa por construir algo sólido en esta zona del campo.

La irrupción de Lamine Yamal

¿Sería posible cerrar este texto sin referirnos a Lamine Yamal? El canterano del Barça sigue queriendo batir récords de precocidad. Tras solo un año en el Cadete A el curso 21/22 y uno en el Juvenil A la pasada temporada, su nivel y talento le han llevado a hacer la pretemporada con el primer equipo. Y no se ha quedado atrás. Sus minutos en el Joan Gamper ante Sergio Reguilón fueron un compilado de sus mejores armas: fintas, engaños, cambios de dirección y mucho desparpajo.

Pese a tener solo 16 años, el staff de Xavi Hernández ya ha demostrado que cree en él y sus posibilidades, y será emocionante ver qué papel juega en el equipo y si su rendimiento le permite abrirse camino como una opción más para Xavi. Será importante que sus minutos no aparezcan por necesidad, sino como una forma más de seguir formándole.