ATLÉTICO DE MADRID

Cinco preguntas y respuestas sobre el futuro de Simeone

El Cholo ha lanzado el globo sonda sobre su continuidad para saber hasta qué punto confía el club en él.

Diego Pablo Simeone tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta el 30 de junio de 2024. /EFE
Diego Pablo Simeone tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta el 30 de junio de 2024. EFE
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

Fue el propio Diego Pablo Simeone el que lanzó el globo sonda tras la eliminación copera ante el Real Madrid: "Quedamos fuera de la Liga de Campeones, quedamos fuera de la Copa del Rey, nos queda la segunda vuelta casi entera para llegar al objetivo que el club necesita y después, con tranquilidad, miraremos todo lo que nos conviene a todos". Lo hizo tanto en la flash interview en La1, con Silvia Barba, como en la conferencia de prensa: "Tengo en la cabeza trabajar con alegría y dar el máximo desde el día que llegue hasta el día que me tenga que ir, que seguramente llegará en algún momento".

Con la eliminación de la Champions esta temporada, con el 2-2 ante el Bayer en el Metropolitano, reconoció vivir su momento más duro en el Atlético después de las dos finales perdidas de Champions. "Soy cabeza dura y voy a seguir insistiendo", decía 91 días antes del 3-1 en el Bernabéu. Tras la final de Milán, por ejemplo, dejó caer: "Es un momento para pensar de parte mía. Y en este momento estoy". Luego reconoció que fue el calentón del momento, pero en aquellos instantes era una decisión personal del entrenador, en la que no incluía al club. Ahora sí mete en el pack a la entidad. ¿Qué significa lo que está haciendo Simeone?

Como le gusta decir a su hermana y representante, Natalia, "siempre es el momento adecuado para hacer lo adecuado". El contrato de Simeone expira en menos de 18 meses y el club aún no ha realizado movimiento alguno para renovarlo. De ahí el halo de misterio que ha lanzado el técnico rojiblanco tras la eliminación copera. Quiere saber hasta qué punto siguen confiando en él después de un nuevo varapalo ante el Real Madrid.

Simeone, en el círculo central del Metropolitano, después de empatar a dos  ante el Bayer y quedar fuera de la Champions. AFP
Simeone, en el círculo central del Metropolitano, después de empatar a dos ante el Bayer y quedar fuera de la Champions. AFP

¿Depende todo de la clasificación de la Champions?

En parte sí, en el fondo no. Quedan 20 partidos para acabar la temporada. Pero la dirección deportiva no puede supeditar toda la planificación de la 23-24 al último partido de Liga, el 4 de junio en el estadio de La Cerámica ante el Villarreal, en caso de que no se haya resuelto este interrogante hasta ese día. O sí. Es el Atleti. Pero ni Miguel Ángel Gil Marín quiere prescindir del entrenador que ha transformado la historia de este club, ni el entrenador está dispuesto a salir por la puerta de atrás después de haber conseguido ocho títulos y 10 clasificaciones consecutivas para la Champions.

¿Hay cláusula liberatoria en el contrato de Simeone?

Si el Atlético no se clasifica para la Champions, existe una cláusula liberatoria a cambio de una cantidad bastante inferior al sueldo de Simeone para rescindir la vinculación que tiene el argentino hasta junio de 2024. Es un escenario que también se encuentra sobre la mesa. Más complejo, y dramático tanto a nivel económico como deportivo, pero que podría resolver una situación que nadie decide afrontar por el momento. Sin lugar a dudas, es el peor escenario para las dos partes porque finalizaría la etapa Simeone de la peor manera posible: señalando a un entrenador que mantiene el estatus de leyenda entre su afición.

¿El club quiere que siga?

Ni sí ni no, sino todo lo contrario. Lo primordial es el contrato y los 20 partidos que restan para acabar la campaña. El objetivo es la Champions y, pese a las dudas despertadas en algunos sectores dentro de la entidad, Gil Marín mantiene la hoja de ruta con Simeone: su contrato finaliza en junio de 2024. El Atlético no se plantea de momento (tampoco puede económicamente) rescindir el contrato del técnico al finalizar la temporada, porque el vacío sin Simeone es muy grande (y las arcas rojiblancas muy pequeñas en estos momentos). El club entiende que la única manera de acabar esta etapa es cuando Simeone quiera. En este sentido, el comunicado emitido por Gil Marín, contra el Madrid, el arbitraje y el sistema, es una manera de responder a las demandas de su entrenador ("a nadie le importa", se quejaba por el arbitraje en el Bernabéu).

¿Simeone quiere seguir?

Sí, pero realmente lo que quiere saber (y sentir) es que el club sigue confiando en él para el proyecto. Si siente esa confianza, le ayudará a tomar esa decisión que ha postergado para el final del curso. Ya en 2016, tras la final de Milán, se redujo la duración de su contrato (de 2020 a 2018) por las dudas que sintió por parte de la entidad en aquel momento (aunque con una mejora de emolumentos incluida). Simeone ha disfrutado de cinco renovaciones de contrato y todas ellas vinieron, al menos, con 17 meses de antelación (a excepción de la última, en julio de 2021, cuando coincidió la pandemia y justo después de levantar el título liguero). El técnico, en cualquier caso, confía en que el club valore su legado tras 11 campañas y media, si es que deciden no contar con él. Cabe también la posibilidad de que ambas partes acuerden finalizar el contrato hasta 2024 sin más, como temporada de transición aunque ese escenario presentaría ciertas dificultades dentro del vestuario (porque los jugadores sabrían que su jefe tendría fecha de caducidad próxima).

¿Cómo afecta su continuidad a la planificación deportiva?

Totalmente. En la actual plantilla del Atlético aparecen hasta siete futbolistas que finalizan contrato al mismo tiempo que Simeone, en junio de 2024: Koke, Savic, Carrasco, Hermoso, Morata, Kondogbia y Grbic. Por ejemplo, el futuro del capitán, el jugador que más veces ha vestido la camiseta rojiblanca, es aún una incógnita. Luego, deben regresar a la entidad de sus respectivas cesiones Joao Félix (Chelsea), Lodi (Nottingham), Lino (Valencia), Riquelme (Girona), Manu Sánchez (Osasuna) y Camello (Rayo). En todas esas decisiones debe tener un papel importante, como todos estos años, Diego Pablo Simeone…