Clasificar a Europa tiene premio
El club recibiría ingresos inesperados en las cuentas y los jugadores primas.

El Valencia CF está en el ajo de la lucha europea. Lo está hoy, a un punto del Betis, lo estará pase lo que pase ante el FC Barcelona y lo estará también y sobre todo de cara a las dos finales que se ha marcado el vestuario en Mestalla: el Alavés y el Rayo Vallecano. Lo que empezó siendo un deseo del vestuario en el que solo ellos creían, ha terminado siendo una meta en la que reman en la misma dirección club, afición y los propios jugadores, que siempre han creído en sus posibilidades.
La mejor prueba de lo dicho es que entrar en Europa tendría premio para la plantilla che. Hace unas semanas el club y el equipo pactaron unas cantidades en concepto de 'prima' en caso de que los che consiguieran entrar en el Top-7 de la competición. Curiosamente, el club estableció dos parámetros: una cantidad si se entraba en Conference League y otra mayor si el equipo lograba la machada de entrar en Europa League.
En los últimos años el Valencia CF no ha podido competir por los hitos que históricamente se le exigían, hasta el punto de que donde antes por contrato muchos jugadores incorporaban diferentes 'bonus' en caso de llegar a Europa e incluso Champions. Pero esos bonus no están en prácticamente ninguno de los contratos de los actuales integrantes de la plantilla y se llegó a ese acuerdo ya que en las plantillas de Betis y Real Sociedad sí se conciben en muchos casos esos incentivos económicos.
Las cantidades, todo sea dicho, son bastante bajas, como no podría ser de otra forma dada la economía de guerra en el club de Mestalla. Pero serían 'primas' que harían justicia puesto que los jugadores darían al club unos ingresos con los que en ningún caso contaban al principio de la temporada y en las cuentas económicas.
En caso de Conference, serían tres millones por participar más el marketpool (25M entre todos los clubes que participen a repartir en función de diferentes criterios) y, además, el dinero por cada partido jugado. En caso de Europa League, 4,6 millones por participar, más el marketpool (140M entre todos los clubes que participen a repartir en función de diferentes criterios), más el dinero por cada partido jugado.
De ahí que el club, pese a su situación haya aceptado ese premio a sus jugadores, porque la propia entidad como tal recibiría un 'premio' (que históricamente ha sido objetivo) con el que no contaban, y aceptarían sacar una pequeña -pequeñísima a decir verdad-, parte para premiar a los chicos del Pipo Baraja. Es curioso como, precisamente Rubén Baraja, ha conseguido dar un giro a su equipo en un año: hace 365 días el club de Mestalla fijó primas a sus jugadores para no descender, un año después esas son por llegar a Europa.