REAL SOCIEDAD

La clave del futuro de Kubo está en su sueldo

El Real Madrid cuenta con un derecho tanteo, pero no sobre el precio del traspaso, sino sobre el futuro salario del jugador.

Take Kubo, durante un partido de la Real Sociedad./EP
Take Kubo, durante un partido de la Real Sociedad. EP
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Takefusa Kubo (22 años), uno de los nombres de moda en LaLiga, empieza a agitar el mercado de fichajes. Los rumores respecto a una salida de la Real Sociedad crecen mientras él colecciona MVPs -fue designado mejor jugador de la competición en septiembre y lleva seis premios a mejor jugador del partido esta temporada-. El Real Madrid cuenta con ventaja respecto al resto para llevárselo gracias a dos puntos de su contrato, negociado cuando le dejó marchar a la Real hace dos años. Uno de ellos, hasta ahora desconocido.

Ya se sabe que el 50% de los derechos de una futura venta pertenecen al Madrid. La Real cuenta con el 100% de los derechos federativos y podrá decidir la oferta que mejor le venga, pero el club blanco podría entrar en la puja pagando, como máximo, 30 millones (su cláusula es de 60). El propio Aperribay lo confirmaba en rueda de prensa: "El 100% de los derechos los tiene la Real. Si vendes al jugador, el Madrid tiene aproximadamente el 50% de la plusvalía de la venta. La voluntad de vender o no es de la Real".

Pero la clave del asunto, lo que pone al Real Madrid por delante del resto de clubes, es un derecho de tanteo respecto al sueldo de Kubo. Esto quiere decir que, en el hipotético caso de que la Real aceptase una oferta de 50 millones por él y el equipo en cuestión le pagase 5 millones netos por temporada, en Chamartín se verían obligados a abonar 30 millones al conjunto vasco (siempre que no aceptasen menos, algo poco probable) y a igualar ese futuro salario.

Ancelotti: «Kubo ha progresado mucho».EFE

Esto pone a Kubo en una situación muy ventajosa. Cuenta sobre la mesa con varias ofertas de clubes de la Premier League que le mejoran notablemente el sueldo. Algunos incluso lo quieren en enero. En caso de que los blancos decidan acometer su fichaje, estos posibles destinos de Inglaterra, con gran músculo económico, serían la principal amenaza. Pagarle una cantidad por encima de lo establecido dentro del equipo podría alterar la escala salarial blanca que tan importante es para la confección y funcionamiento de la plantilla.

Descarta Arabia, pero no seguir en la Real

El de Kawasaki no ha perdido ni un minuto en decidir qué hará la temporada que viene. Se centra en la Real, que ha empezado lanzado la temporada y con él como una de las estrellas. Quintos en LaLiga y primeros en su grupo de la Champions, con cinco goles y tres asistencias del japonés. El japonés no descarta seguir en Donosti, donde le quedarán tres años de contrato cuando acabe el curso, aunque sabe que despierta el interés de los grandes y que puede ser el momento ideal para dar el salto. Eso sí, juegue donde juegue, quiere ser importante. No contempla, por ejemplo, ir al Madrid o a otro gran club para ser un futbolista de banquillo.

Lo que no ha cambiado es su convicción de seguir en Europa. Arabia mantiene activa desde el pasado verano una oferta de 50 millones de euros con la que tratar de convencerlo, pero él quiere seguir compitiendo al máximo nivel y luchar por conquistar títulos. Se siente muy joven para marcharse, con mucho por delante. De momento, la aventura árabe deberá esperar.

Kubo y su curiosa celebración de gol.

En el Real Madrid mantienen la calma. Espían los pasos de un futbolista que gusta mucho a la directiva y que se lució en su última visita al Bernabéu. Su incorporación encaja: puede actuar en varias posiciones de ataque y económicamente no resulta caro para el rédito que puede llegar a dar. Aún así, su regreso no está decidido. Los próximos meses marcarán el futuro de Kubo, sea en la Real, en el Madrid o en otro club.