"Hay equipos que necesitan un delantero, no otra Ciudad Deportiva"
Pedro Bravo, el presidente de los representantes españoles analiza el mercado: "Salvo los grandes, la Primera está como segundas de Inglaterra".
El mercado de fichajes de invierno llegó a su fin y una de las conclusiones más alarmantes es la diferencia abismal entre el poderío de la Premier y las apreturas de LaLiga. El último clasificado de la Premier, por poner un ejemplo, ha gastado el doble que todos los clubes españoles juntos. Y, además, ocho equipos ingleses han desembolsado individualmente más dinero que la suma de todos los equipos españoles.
Ante este panorama y con la polémica resaca que ha dejado el trasvase de jugadores, era buen momento para conocer el análisis de Pedro Bravo, uno de los representantes de futbolistas más conocidos en España y una voz más que autorizada para hacer balance, ya que es el presidente de la Asociación Española de Agentes de Futbolistas (AEAF).. Algo de esto sabe...
"El mercado ha sido como yo pensaba y como dije cuando comenzó. Iba a ser un cambio de cromos. Más cesiones que traspasos. No me ha sorprendido lo que hemos visto. En España hay siete equipos de Primera que no han hecho ningún movimiento ni han firmado nada. El Rayo hizo lo de Raúl de Tomás, pero esto ya venía de atrás... Contrasta con lo que ha pasado en Europa. Hay que fijarse en que los clubes de LaLiga se han gastado 37 millones de euros y el ingreso ha sido de unos 78. El balance ha sido incluso positivo. La capacidad que tienen es muy muy muy comedida", resume el agente.
Y da dos razones por las que esto está sucediendo: "Esto se debe a que en verano ya agotan todas las fichas y también a que se gastan todo el límite salarial. No les queda margen por ningún lado. Para meter jugadores tienen que sacarlos antes, y eso dificulta mucho plantear cualquier operación".
La comparación con las grandes competiciones es dura: "La Premier se ha ido casi a 800 millones de euros de gasto. La Bundesliga, a 50. Italia, uno 50 también. Y Francia, más de 170. España está por debajo de casi todas las grandes ligas. El control del límite salarial, aunque no son los mejores días para decirlo después de lo que ha pasado con Gavi, se lleva a rajatabla".
Y eso, además de ser un ejercicio de responsabilidad, es una noticia que confirma la caída de LaLiga según Pedro Bravo: "España está en una situación mucho peor que la Premier. Y eso es evidente, se diga lo que se diga. Totalmente evidente. En la Premier los derechos de televisión llegan casi a 5.000 millones de euros y con ese poderío no puede luchar nadie. Hay equipos de la Championship [segunda categoría] que pagan más que varios equipos de Primera de España. Si exceptuamos a los grandes de LaLiga, los demás están al nivel de los segundas de Inglaterra. ¡Si el Nottingham se lleva al portero del PSG! Otra cosa que habría que ver es cómo de saneados están los clubes allí…".
Buena gestión, menos competitividad
Ahí, el presidente de los agentes en España aplaude la gestión realizada en los últimos diez años: "En España, en la temporada 2013-14 los clubes debían más de 750 millones a Hacienda, ciento y pico a la Seguridad Social, entre ellos se reclamaban 90 o 90 millones... De los 42 clubes, 32 estaban en Concurso de Acreedores. Eso se ha acabado. España ha saneado su fútbol y ponerle en la medida en la que puede desarrollarse. Eso sí, se han creado unos equipos con deuda cero pero se ha debilitado el potencial deportivo".
"Se han creado un equipos con deuda cero, pero se ha debilitado el potencial deportivo"
Presidente de los representantes españolesPor este motivo, el aficionado miedo se hace la misma pregunta en este momento: ¿será capaz LaLiga de volver a fichar a los futbolistas más importantes del mundo como antaño?. Bravo, no ve una solución a corto plazo: "Partiendo de la temporada 2019-20, que hubo un gasto de 130 millones o así, el poderío ha ido a menos. En este momento sólo el Real Madrid puede hacer un gran fichaje. Haaland sólo podría venir a España si es al Madrid. Es imposible que pueda ir a otro sitio. Sólo basta con mirar al Barcelona, con todo lo que tiene que hacer para poder inscribir a un jugador... Por cierto, ya se sentó un precedente bastante malo con Lewandowski y ahora se ha vuelto a repetir [por la cautelar en el caso Gavi]. No me extraña que en LaLiga estén tan preocupados. Lo de Enzo y el Chelsea, un movimiento de 121 millones, no lo vamos a ver en España en mucho tiempo. En estos momentos, es prohibitivo".
"Sólo el Madrid podría fichar a Haaland"
Presidente de los representantes españolesEl gran problema es que hay gente que se sorprende con la evolución del mercado, porque todos los clubes firmantes la temporada pasada están ingresando más dinero que nunca tras el acuerdo firmado entre CVC y LaLiga. Gracias a ese trato los clubes profesionales (todos salvo Real Madrid, Barcelona, Athletic e Ibiza; el Oviedo dijo no al principio y luego sí) ingresarán 1.994 millones a cambio de la cesión de parte sus derechos. Esos ingresos, de los que ya han ingresado 400 millones de euros, tienen un carácter finalista y no todo puede utilizarse para fichajes. De hecho, y explicado de forma muy resumida, sólo un 15% se puede destinar a mejorar las plantillas y a realizar inscripciones. Otro 15% ha de servir para tapar agujeros y el 70% restante para inversiones e infraestructuras.
Pedro Bravo cree que este desconocimiento es el que alimenta los debates: "Con CVC soy sincero, pese a que me cuesta decirlo. Soy amigo de Javier de Jaime, el consejero delegado de CVC, que fue vecino mío en Monte Claro, y al que respeto mucho. Hizo una operación increíble para su fondo de inversión. Espectacular. Con lo que no estoy tan de acuerdo es que hayan hecho bien los clubes con este acuerdo".
Y explica el porqué: "Me acuerdo hace muchos años que Osasuna bajó a Segunda y les criticaron mucho. El presidente de entonces dijo: 'Nada, tranquilos, que hemos bajado pero tenemos 100 millones de pesetas en el banco...'. Esto pasa ahora. Hay equipos, pero de Segunda incluso, que tienen ocho millones de euros en el banco y que no se los pueden gastar. Y me dicen: 'Pedro, que yo lo que necesito es un delantero, no otra Ciudad Deportiva'. Creo que no han entendido bien cuál era el acuerdo con CVC".
"Hay equipos, pero de Segunda incluso, que tienen ocho millones en el banco y que no se los pueden gastar".
Presidente de los representantes españoles
Dinero sin poder tocar y el Barça
"El Leganés, por decir un club, tiene un campo municipal y una Ciudad Deportiva hecha. Lo que le dé CVC no sólo es para poder fichar... Si el Leganés fuera a pedir dinero, que no lo necesita, porque sé que no lo necesitaba, pues ¿qué hace ahora con el 70% de ese dinero que le llega y que le obligan a gastar en infraestructuras que ya tiene y no necesita mejorar? Sin embargo, no tiene margen para poder ampliar el límite salarial, y de forma razonable y razonada intentar el asalto a Primera. Lo que da dinero a un club de Segunda es estar en Primera. No se puede gastar el dinero que tiene. Y eso le pasa al Huesca y a muchos otros".
"El Barça se ha gastado el dinero en Lewandowski, ¿para qué quiere invertirlo en un campo que ya tiene?"
Presidente de los representantes españolesPara arrojar más luz al problema, pone un ejemplo: "Tú vas al banco a pedir dinero para comprarte un coche y te dicen que te lo dan, pero para que te compres un tresillo. No, pero yo quiero un coche... Esta operación con CVC ha dejado mucho que desear para el fútbol español. No es un préstamo. Es más un anticipo de ingreso, mermando los ingresos. Por eso el Barça es otra cosa distinta: ha decidido hacer lo mismo que CVC pero gastándose el dinero en lo que realmente necesita no en lo que le digan que tiene que gastárselo. Se lo gasta en Lewandowski. La solución del Barça no bastaba con subir a la gente de la cantera, porque así no gana nada. Lo que tenía que hacer y ha hecho es reforzar el equipo, para que la afición llene el Camp Nou y ganen títulos, que es lo que deja dinero. Con CVC no hubiera sido posible. ¿Para qué quiere mejorar el campo? Igual estoy equivocado, analizo sin pormenorizar, pero es lo que veo y tengo que decirlo".