RAYO VALLECANO

David Cobeño: "Cuando tuve la oferta del Sevilla, llamé al presidente pero la conversación duró segundos"

David Cobeño, director deportivo del Rayo Vallecano. /Pablo Muñoz | Relevo
David Cobeño, director deportivo del Rayo Vallecano. Pablo Muñoz | Relevo
Natalia Torrente
Andrea Robles
Pablo Muñoz

Natalia Torrente, Andrea Robles y Pablo Muñoz

Acostumbrado a estar en la sombra del mercado, el inicio del verano para David Cobeño ha sido atípico. Su nombre ha estado en el foco tras el interés del Sevilla por hacerse con sus servicios en la dirección deportiva y sentarse en el sillón del afamado Monchi.

Aquella fue una negociación muy corta, "de segundos", porque sus seis años en el Rayo Vallecano y la conversación con Raúl Martín Presa fue determinante para continuar su trabajo con la franja en la que será una temporada diferente al resto: el club cumple 100 años y el objetivo es continuar la estela deportiva de los últimos cursos.

David es un hombre de fútbol. Da igual con quién se cruce en Vallecas que su conversación gira siempre en torno a lo mismo. Sin embargo, conserva la calma del portero que fue para saber, como si se tratara de un ajedrecista, cuándo hay que mover la ficha y cuando hay que salir a atajar la jugada rival e iniciar una nueva.

El resultado de sus fichajes le avalan. Dos ascensos y la tranquilidad de estar, por tercer año consecutivo, en Primera División con un equipo que ofrece un gran rendimiento, buen juego y, además, divierte a la afición. El director deportivo del Rayo atiende a Relevo para repasar toda la actualidad deportiva del equipo tras la marcha de Andoni Iraola y la salida de jugadores importantes.

Llevas 18 años como jugador y algo más de seis como director deportivo. Son dos roles muy diferentes. ¿Cómo es tu vida siendo director deportivo?

Bueno, la historia cambia mucho. De jugador tienes unas preocupaciones que es estar bien físicamente y preparado para el partido. Y de director deportivo cambia muchísimo porque estás 24 horas enganchado a problemas, al teléfono y a solucionar todo lo que toque. La vida cambia, pero hay que adaptarse y yo no me quejo, la verdad. Yo disfruto con lo que hago, de momento.

¿Qué habilidades siendo jugador te han servido para llevar esta exigencia tan alta que tienes?

Tengo la suerte de que he jugado casi toda mi carrera en el Rayo, conozco el Rayo de 'pe a pa' y eso me permite conocer lo que es el club por dentro, a la afición, a lo que rodea al Rayo. Entonces, la transición ha sido mucho más fácil que si hubiese estado en otro lado.

¿Con cuánta gente trabajas en la dirección deportiva?

Ahora mismo en la dirección deportiva estamos Portillo, que está en la zona del Levante, y Armenteros, que está conmigo aquí en el día a día.

¿Tres personas para un equipo de Primera?

Nos tenemos que adaptar a lo que es el Rayo. Es un club pequeño, humilde, familiar, en el que todos tenemos que hacer un poco de todo. Al final es adaptarte a las situaciones y ya está. Tampoco vale mucho quejarse y pensar que en otro lado tendrías más gente o estarías mejor. Es lo que toca y es lo que tenemos que hacer.

Has contado que llegas a recibir en un mercado más de cien llamadas al día de agentes de fútbol a nivel mundial. ¿Qué fichajes son los que mejor funcionan? ¿Los que vosotros ojeáis y estáis detrás o los que os ofrecen?

Es un poco de todo. Al final las llamadas que recibimos en la época de pretemporada y de fichajes van relacionadas con las negociaciones que has tenido anteriormente y el seguimiento que has hecho de jugadores. Es verdad que también te llama mucha gente ofreciendo jugadores, sobre todo del extranjero, que son oportunidades, pero el trabajo está orientado en una dirección que se marca desde la dirección deportiva con el cuerpo técnico y con la presidencia.

¿Cambia mucho cuando, por ejemplo, lo que ha pasado ahora, hay un relevo de entrenador? Ha salido Andoni Iraola y llega Francisco …. ¿Cambia la política de fichajes, lo que os piden?

Sí, cada uno tiene sus gustos, aunque es verdad que son parecidos. Cuando valoramos a Fran fue también por eso, porque se parecía un poco a lo que era Andoni, para que la transición que no fuera muy brusca, y el perfil de jugador es parecido. A lo mejor cada uno tiene un gusto distinto en algún perfil, pero más o menos es parecido.

Presa, Francisco y Cobeño en la presentación del nuevo técnico del Rayo.  RAYO VALLECANO
Presa, Francisco y Cobeño en la presentación del nuevo técnico del Rayo. RAYO VALLECANO

¿Cuándo se va de vacaciones un director deportivo?

En teoría no te vas nunca (se ríe), porque en septiembre, cuando acaba el periodo de fichajes, es cuando a lo mejor te puedes coger unos días más tranquilos. Pero tampoco es así porque, al menos en el caso del Rayo, somos pocos y tenemos que estar muy pendientes de todo, aunque acabe el periodo de fichajes siempre hay algún tema pendiente y hay que estar mirando el teléfono siempre.

Has sido uno de los nombres del verano, al menos en el inicio del mercado de fichajes. ¿Cómo has gestionado eso de que, en lugar de nombres de jugadores que quieres fichar para Vallecas, haya sido tu nombre el que ha ocupado muchos titulares por el interés del Sevilla?

A nivel personal estoy agradecidísimo al Sevilla. Esto va relacionado con lo que te comentaba antes. Con el trabajo del día a día del club y del equipo. Cuanto mejor vayan las cosas al equipo, mejor nos va a todo el mundo que trabajamos en el Rayo. Ha sido distinto porque desde que llevo como director deportivo nunca había tenido esta posibilidad de dar el salto a un club tan grande como el Sevilla. Fue una negociación que duró muy poquito porque yo me debo al Rayo, yo estoy encantado en el Rayo, me lo ha dado todo. Se planteó, no se pudo y ya está, se acabó todo.

David Cobeño confirma la oferta del Sevilla y cuenta cómo fue la negociación. Pablo Muñoz | Relevo

¿Hubo opciones reales de salir?

Sí, sí hubo opciones, conversaciones, negociaciones, pero ya te digo que duró poco porque yo soy fiel al Rayo, soy fiel a la gente que confía en mí. Llamé al presidente cuando tuve la oferta, la llamada del Sevilla, y duró poco la conversación con el presidente porque entendí que es un año muy importante para la historia del club, que es el Centenario, que había habido un cambio de cuerpo técnico y de ciertos jugadores y no era el mejor momento para que más gente importante del club se fuera. Por eso duró muy poquito la negociación.

¿Te pidió Presa que te quedaras?

Bueno, no hizo falta. Hay un contrato de por medio, hay que respetarlo, y ahí no hay mucha más negociación, se cumple y se acabó.

"Cuando tuve la oferta del Sevilla, llamé a Presa y la conversación duro muy poco"

David Cobeño Director deportivo del Rayo Vallecano

De hecho, la cláusula es alta, ¿no? Igual se agarró a eso…

No, no, no… Yo jamás voy a poner al Rayo en una situación así, no voy a poner al presidente en una situación complicada y, si no hay posibilidades, yo encantado, porque soy del Rayo desde chiquitito. Me crié aquí y en ningún momento voy a poner en una situación complicada ni al Rayo ni al presidente.

Ramón Planes fue tu predecesor aquí en Vallecas… Empezó en Elche, siguió en el Rayo, luego, Getafe, Barça, y ahora Betis. ¿Te tientan muchos equipos a ti?

Sí llaman, pero al final yo estoy a gusto aquí en el Rayo. Si salgo algún día del Rayo será para ir a un sitio en el que se den muchas circunstancias que aquí tengo y no es fácil tenerlas. Yo vivo el presente, que es hoy, que es hacer la mejor plantilla posible para la temporada, y a partir de ahí ya se verá.

Has sido jugador del Sevilla, has ganado títulos con el club y, aunque eres del Rayo, supongo que tendrás cariño por ese equipo. ¿Te gusta Víctor Orta como director deportivo del Sevilla?

Con Víctor coincidí en la época de jugador, él era secretario técnico de Monchi. Hemos tenido mucha relación, hemos mantenido mucho el contacto en todos estos años que él ha estado fuera y yo he estado aquí, y yo me alegro mucho de que esté en el Sevilla. Al final es una persona que vive para el fútbol, es un fanático de esto, le encanta, conoce la casa, tiene muchos contactos y yo creo que lo va a hacer muy bien.

Recoger el testigo de Monchi no debe ser nada fácil...

No, no, la verdad es que no. Monchi ha dejado un listón muy alto allí en Sevilla, las comparaciones van a estar con Víctor, o con el que hubiese ido, pero bueno, yo creo que Víctor está preparado, que tiene un bagaje y una experiencia en otros clubes importantes también y lo va a llevar muy bien.

Dices que Víctor es un hombre dedicado al fútbol 100%. ¿Cuántos partidos puedes ver al año tú?

No te podría decir, hay un seguimiento increíble de partidos, tanto en directo como por vídeo. A lo mejor no tantos partidos completos sino momentos de jugadores y de situaciones, pero no dejas de estar viendo fútbol las 24 horas del día.

David Cobeño celebra con sus compañeros del Sevilla la Copa conquistada en 2007. REUTERS
David Cobeño celebra con sus compañeros del Sevilla la Copa conquistada en 2007. REUTERS

Ha habido cambio de entrenador, han salido jugadores muy importantes, ¿hay que reconstruir la plantilla de cara al año especial que decías, el del Centenario?

Todos los años tienes que hacer siete u ocho movimientos de entradas y de salidas… Este año está siendo igual. Es verdad que hay que buscar recambios para jugadores importantes que se han ido, en una situación del mercado difícil porque no hay mucho dinero a nivel nacional y hay que buscarse un poco la vida en otros mercados. Pero al final es muy parecido a otros veranos porque hay que intentar acertar lo más posible en los recambios de futbolistas que necesitamos.

¿Por qué crees que jugadores como Catena o Comesaña, importantes en el equipo, titulares, no aceptaron la oferta del Rayo y decidieron irse a otro equipo?

Esa es una pregunta más para ellos que para mí. Nosotros hemos hecho todo lo posible para que continuasen porque eran jugadores muy importantes para nosotros. Llevaban mucho tiempo aquí. Al final la situación personal y profesional de cada uno es distinta a lo que nosotros podemos pensar. Ellos han decidido irse a otros equipos y nosotros lo único que podemos hacer es estar agradecidos por el tiempo que han estado aquí, al rendimiento que nos han dado y desearles toda suerte del mundo.

¿Va a haber fichaje sorpresa por el Centenario? Se hablaba de Isco como un nombre un poquito más especial para ilusionar a la afición. No sé si tenéis pensado traer algún jugador que ilusione.

No, todos los fichajes son para ilusionar a la gente más allá del nombre. Nosotros lo que queremos es que den rendimiento, que la gente se sienta identificada con todos los jugadores que firmamos. El jugador que venga tiene que saber a dónde viene porque Vallecas es diferente a otros sitios por el perfil del club, de la afición, del estadio, de la cercanía que nosotros tenemos con nuestra afición y, más allá del nombre, lo que queremos es rendimiento. Que rindan lo que nosotros esperamos y que se sientan a gusto en Vallecas.

David Cobeño analiza los perfiles de jugadores en los que se están fijando para la próxima temporada. Pablo Muñoz | Relevo

¿En qué perfil de jugadores os estáis fijando?

Sobre todo en las posiciones que hay que reforzar. En un mediocentro porque se ha ido Comesaña, en un central porque que se ha ido Catena, en el lateral izquierdo tras la salida de Fran García, y luego, una vez reforcemos esas posiciones que son prioritarias para nosotros, buscaremos perfiles que puedan sumar a la competitividad de la plantilla y que den ese plus para poder seguir en la línea que estamos estos últimos años.

Jugaste en el Castilla y, aunque evidentemente hay grandes diferencias entre la cantera del Real Madrid y la de Vallecas, ¿por qué momento pasa ahora mismo la del Rayo?

Es verdad que este año el filial no ha estado bien. Al final no se ha salvado por méritos deportivos y ahí tenemos que darle una pensada, pero bueno, en el primer equipo hay ahora entrenando bastantes canteranos, con bastante nivel, que pueden dar el salto en cualquier momento y eso lo tenemos que potenciar. El Rayo ha sido un club con una cantera históricamente muy buena y tenemos que darle esa vuelta para volver a ser lo que éramos antes. Que los chicos se queden aquí en el Rayo y no se vayan a otros equipos y puedan dar el salto al primer equipo.

Ha habido varios cambios en el banquillo del filial, denuncias de jugadores por incumplimiento de las condiciones del contrato… ¿Cómo se gestiona eso desde la dirección deportiva?

Ahí hay más ruido que otras cosas, de lo que se dice a lo que es siempre hay diferencias. Igual que en los fichajes, que suenan mucho en la prensa y en realidad a lo mejor no hay nada de nada. En este caso yo no digo que no sea verdad porque no estoy al tanto de todo, pero muchas veces hay mucho ruido que no beneficia a la imagen del club, que a veces no se ajusta a la realidad. En otros casos, que a lo mejor sí ha podido ser así, hemos intentado solucionarlo lo más rápido posible.

Raúl Martín Presa es un presidente diferente y, según ha asegurado él mismo en alguna ocasión, tiene la última palabra ¿Ha ocurrido alguna vez que tengáis un acuerdo con un jugador y que en el último momento al presidente no le guste y cambien condiciones que tú hayas pactado?

No, al final el presidente es verdad que le gusta estar en todo el 'fregao', pero a nivel deportivo donde él se mete más es en lo económico. Él tiene que estar para ver si es viable o no la operación para el club. A nivel de perfil de jugador, le comentamos los perfiles que a nosotros nos gustan y que podemos cuadrar, y luego la negociación con él, digamos, desde la dirección deportiva directiva es más en el tema económico. En el perfil de jugadores normalmente él no suele meterse mucho. En qué jugador sí y en qué jugador no… solamente en si puede cuadrar a nivel económico o se dispara y entonces no puede ser viable.

"El presidente es peculiar, no puedo decirlo contrario, pero mira por el bien del club"

David Cobeño

¿Cómo definirías cómo es trabajar con él?

Yo solo tengo la experiencia de trabajar con él, entonces tampoco puedo opinar sobre cómo se trabaja en otros clubes. El presidente es como es, peculiar, no puedo decir lo contrario, pero él mira por el bien del club, mira por que el club sea viable, por que el club tenga un futuro. Ahí yo lo único en lo que me puedo meter es en el tema deportivo para que el equipo sea lo más competitivo posible, intentar que la gente se sienta contenta y feliz de ver al Rayo. En lo demás, el presidente es el que manda en muchas parcelas del club y el que decide en todo.

El director deportivo del Rayo explica cómo es su relación con el presidente, Raúl Martín Presa. Pablo Muñoz | Relevo

El club goza de una buena salud financiera. Por eso sorprende los casos que te comentaba de la cantera, la renegociación de condiciones contractuales…. ¿Os ha frenado algún fichaje que queríais al final por la negociación económica?

A nivel económico yo no me puedo meter porque no es mi parcela. Yo me ajusto a lo que me dicen a principio de temporada que me puedo gastar y del presupuesto que podemos tener. Evidentemente, el que decide dónde hay que gastar y en cómo hay que gastar es él. Al final todos queremos que el club sea mucho más grande, que el club crezca en todos los ámbitos, pero al final hay una dirección del club que es la que decide y no se puede hacer ahí más.

La sensación que se respira es que aquí en Vallecas, no sólo a nivel deportivo, todo es más difícil. ¿Qué es lo que podría cambiar para que no fuera así?

Yo creo que difícil es en todos los lados, lo que pasa es que aquí lo vivimos de una manera mucho más intensa, de una manera como si fuera nuestro. La gente como que sufre más con todo lo que puede pasar alrededor. Tú te vas a otro equipo y a lo mejor uno no está las 24 horas pensando en ese equipo. Aquí somos rayistas y siempre estamos pensando en el Rayo. Al tener esa identificación y ese sentimiento de que es nuestro, lo vives mucho más intensamente y no diferenciamos un poco de la realidad.

El club es propiedad de Raúl Martín Presa, un presidente al que le cuesta delegar; pasan muchas cosas por él y supongo que eso se hace duro. ¿Habría alguna manera de crear esa estructura para que mejore un poquito todo?

Al final es una decisión suya. Él es el dueño del club, yo no sé si en otros sitios será igual, aquí es así, al presidente le gusta estar encima de todo. Hay veces que a lo mejor no llega a todo, pero es una decisión de él que hay que respetar. Cada uno lleva sus empresas como cree que debe llevarlas y nosotros lo que podemos hacer en nuestro departamento es hacerlo mejor posible. A todo el mundo nos gustaría que todo fuera perfecto, pero en ningún lado es así evidentemente. Sí es verdad que podríamos crecer mucho más en otros aspectos, pero ojalá que el tiempo nos ponga poquito a poco en otra situación, que podamos dar otra imagen más grande a todo el mundo, que todo el mundo esté más contento en muchas situaciones. Si estamos en Primera División, yo creo que ese pasito a pasito lo podemos ir dando y que el club se estabilice.

Pocos pueden decir en Vallecas que gozan de la confianza de Presa como la que tienes tú... 

No sé si la tengo, espero que sí,... (risas). Al final trabajamos para que todo el mundo confíe en que el trabajo que hacemos es bueno. A nivel deportivo creo que se han conseguido cosas importantes en este tiempo y lo que deseo es que la gente vea en mí una persona que se dedica exclusivamente al Rayo, que vive el Rayo como si fuera suyo y que intenta hacer lo mejor posible para que el Rayo tenga una buena imagen.

Otro punto de inflexión también relacionado con lo económico fue la pandemia. Como en otros clubes, se planteó un ERE, que se aplicó también a la plantilla. Una vez que los jugadores retomaron los entrenamientos, pidieron salir de él e incluso amenazaron con la posibilidad de hacer huelga... ¿Es posiblemente el momento más difícil o tenso con el que has tenido que lidiar?

El ERE fue para todos los trabajadores del club, no sólo aquí, por desgracia, también en muchos otros sitios. Fue una situación muy delicada por todo lo que estaba sufriendo el país y al final son situaciones que nadie preveía. Era la primera vez que lo sufríamos todos y fue muy difícil lidiar con ello. La situación personal de mucha gente que estaba afectada por la Covid-19... Lo intentamos salvar de la mejor manera posible, con roces evidentemente, pero como por desgracia estaba pasando en muchos sitios.

¿Cómo es posible que en un club que siempre está rodeado de pequeñas o grandes polémicas tenga tan buen ambiente en el vestuario y estos últimos años haya tenido tan buen rendimiento en lo deportivo y la afición disfrute tanto? ¿Cuál es el secreto?

Cuando era capitán del Rayo y teníamos charlas con la afición nos pedían que diésemos todo por la franja y a partir de ahí el resultado que fuese lo mejor posible, pero nunca, jamás, nos han pedido un resultado. Jamás nos han pedido un rendimiento más allá de que dejases todo en el campo y eso en pocos sitios se puede decir. Esa comunión entre afición-equipo se nota en el ambiente del día a día, lo que te he dicho, la cercanía de la afición con el jugador, de que sea como una pequeña familia y bueno, para nosotros es un lujo tener a la afición que tenemos y el ambiente que se crea en Vallecas.

"La afición del Rayo siente al equipo como si fuera suyo. Eso pocos equipos lo pueden decir"

David Cobeño

Has dicho una frase que me parece muy reveladora, el aficionado de Vallecas siente que el club es suyo, eso tiene la parte buena que has explicado pero también la mala y es que hay miles de presidentes en la grada. Pero el club es propiedad privada de Raúl Martín Presa que tiene al más del 98% de las acciones...

Sí, eso es así. Pero para el jugador, el que viene de fuera y no ha vivido un partido en Vallecas, eso es especial y todos los jugadores que vienen aquí, tanto los que están en el Rayo como los que vienen a Vallecas, siempre que acaba un partido te lo dicen. El ambiente que hay en Vallecas, también por la cercanía del estadio, de la grada al campo, de lo peculiar que es el estadio y dónde está encajado, es algo distinto y que nosotros por suerte lo podemos aprovechar.

Ahora que hablas del estadio, he escuchado algo recientemente que os estáis planteando una minigrada en el fondo que no tiene.

No lo sé, yo ahí no tengo ni idea. Ojalá, porque al final hay que buscar lo máximo al estadio, a pesar de que es viejo y que a lo mejor podríamos tener más aficionados en Vallecas, pero creo que es un campo mítico y que a todo el mundo le gusta venir a Vallecas a jugar.

Volviendo a tu faceta como director deportivo, ¿qué mercado es más complicado, el de verano o el de invierno?

Son distintos, el de invierno es más por urgencias. A lo mejor tienes alguna lesión o el rendimiento de algún jugador es menor de lo que te esperabas y son cosas muy puntuales. Y en verano es mucho más complicado en el sentido de que tienes que armar una plantilla para todo el año. Son distintos, el de invierno es más corto y más puntual y el de verano es más largo y con más responsabilidad porque es lo que tienes que tirar para toda temporada.

En los pasados mercados el Rayo ha sido noticia justo en el último día. El pasado verano, Raúl de Tomás llegó a última hora e incluso pasó algo excepcional, que no pudo jugar hasta enero. En el de invierno, Pathé Ciss intentó salir del club y, como no se aceptó la oferta del Olympique de Lyon, salió bastante enfadado... ¿Por qué los últimos días? ¿Es cuando más rentables son los jugadores?

Tampoco me lo explico, lo hablamos en general entre los equipos. Yo sería partidario de cerrar el mercado una vez que empiece la competición porque así todos nos activarían mucho antes. Es una decisión que no depende de nosotros y ahora está todo muy parado porque todos queremos vender en el máximo precio a nuestros jugadores y comprar lo más barato. Se bloquea todo el mercado y no entra dinero. Hay equipos que no meten algo de dinero y, como el resto vamos a rebufo de ellos, es mucho más difícil firmar. Creo que se adelantaría mucho si se cerrase el mercado una vez que empezase la competición.

El director deportivo del Rayo Vallecano explica por qué el club llega hasta el final del mercado. Pablo Muñoz | Relevo

¿Cuántos jugadores creéis que entrarán?

Depende del rendimiento de los jugadores en pretemporada porque hay un cuerpo técnico nuevo y hay jugadores que el anterior no contaba con ellos y en cambio este sí. Hay que ver cómo avanzan los partidos de pretemporada, cómo están los jugadores y en base al rendimiento que vayan dando y la percepción que vaya teniendo el cuerpo técnico decidiremos unas cosas u otras, pero la cifra de jugadores será parecida. Siete u ocho.

Supongo que es otra de las razones por las que esperáis al mercado, necesitáis este tiempo de adaptación.

Sí, también porque hay que sacar jugadores para tener fichas libres. Dependemos un poco de las salidas para poder meter a más gente. Por eso digo que al final los tiempos te los va marcando un poco el mercado, cómo se van moviendo otros equipos, tus salidas y ahí tenemos que estar pendientes todos los días.

Hemos visto que Mario Suárez, uno de los veteranos, se despedía el otro día ¿Falcao seguirá?

Falcao tiene contrato y nosotros estamos muy contentos con él. Este año ha tenido muchas lesiones, pero el trato humano que tiene con todo el mundo, la repercusión que tiene a nivel mundial a nosotros nos viene muy bien de cara a la marca Rayo Vallecano. Este año que tiene una pretemporada por delante desde el inicio y hay un cuerpo técnico nuevo que seguramente le estará ilusionando. Mientras que tenga contrato es jugador nuestro.

"Falcao tiene contrato y estamos contentos con él"

David Cobeño

Soléis fijaros también en la cantera de Real Madrid y Atlético ¿Os estáis moviendo también este verano ahí?

Sí, siempre nos fijamos en la cantera de Atleti y Real Madrid porque tienen muy buenos jugadores, futbolistas jóvenes que vienen de categorías inferiores de la Selección española, que siempre que han venido aquí siempre han dado un rendimiento muy alto y que son muy adaptables a nuestra forma de ser y de ver el fútbol. Siempre estamos pendientes.

Lo malo es que luego cuando crecen aquí, se van...

Sí, pero nosotros al final somos un club que buscamos también el rendimiento inmediato y eso es salvar la categoría. Contamos con que eso puede pasar, que vengan jugadores jóvenes, que les demos esa posibilidad de estar en el escaparate de Primera División y que luego vuelvan a sus equipos y los puedan vender, pero es un peaje que tenemos que pagar por ser un equipo pequeño, lo aceptamos y mientras que nos de rendimiento y resultados... Lo que vale es salvarse en Primera División, porque si no es con esos jugadores luego puedes hacer patrimonio con otros que vengan de otros sitios y hay que moldear la plantilla en base a eso, a jugadores que vengan cedidos y jugadores que puedas tener en propiedad.

¿Hay posibilidades de que vuelva a vestir este año Camello la camiseta del Rayo?

Nosotros queremos, llevamos hablando con el Atlético Madrid mucho tiempo. Para nosotros el año pasado fue un jugador muy importante que se adaptó muy bien al vestuario, a la afición y al equipo y para nosotros es una prioridad que Sergio esté. Sergio ha estado estas semanas con la Selección y se ha parado un poquito todo. Pero ahora que ha regresado, hay que empezar a negociar con su club y a ver si tenemos la suerte de que vuelva.

"Queremos que Camello y para nosotros es prioridad que siga. Llevamos hablando con el Atlético mucho tiempo"

David Cobeño

Diego López cumple contrato y no seguirá... No sé si os planteáis reforzar la portería, ¿algún portero que te recuerde a ti?

No, porque todos son mejores que yo (risas). Así que en ese sentido, no, ahí no sabemos qué vamos a hacer. Nosotros confiamos mucho en Miguel Morro que es chico de nuestra cantera, que ha sido internacional, que tiene unas condiciones muy buenas y que ahora en pretemporada tiene la oportunidad de convencer al cuerpo técnico para quedarse como primer o segundo portero, que eso ya es el míster el que decidirá. Y luego está Dimi con contrato y, de momento, estamos tranquilos con la portería. Si ellos se ganan el derecho a continuar porque el míster así lo decida, nosotros estaríamos encantados.

David Cobeño y Leo Messi en un partido de LaLiga en el Estadio de Vallecas en 2012.  GETTY
David Cobeño y Leo Messi en un partido de LaLiga en el Estadio de Vallecas en 2012. GETTY

¿Crees que le cuesta más a jugadores de clubes como Rayo u otros de equipos con perfil similar ir a la selección? Fran García ha tenido que salir del Rayo para ser internacional...

Fran ha ido siendo jugador del Rayo, que hasta el 30 de junio lo era, y nosotros contamos que Fran ha ido siendo jugador del Rayo Vallecano a la Selección. Pero es verdad que a lo mejor la repercusión que tienen otros equipos a nivel nacional para ir a la Selección pues quizá enganche más. Yo creo que tenemos jugadores que pueden ir a la Selección, ha habido jugadores que estaban preseleccionados como Isi y como Fran. Pero es muy complicado para el seleccionador acertar con tantos jugadores como hay a nivel nacional tan buenos.

Tengo entendido que hay interés en dos jugadores cameruneses, Ntcham y Malong ¿os fijáis en otros mercados también?

Al final hoy en día se puede ver todo lo que quieras, a nivel nacional e internacional, hay mil plataformas para ver jugadores por ordenador y luego hay muchas academias en África, en todas las partes del mundo, que nos invitan. A veces vamos para ver jugadores de academias y de sitios que todavía no han dado el paso al fútbol profesional. Hay que compaginar las apuestas por jugadores con el rendimiento inmediato, que es en lo que nos basamos para conseguir el objetivo lo más rápido posible. Cuadrar las apuestas con el rendimiento es difícil y hay que ver el momento más ideal para poder hacerlo.

Hay una cosa que le importa mucho a la afición, ¿cuál es el tercer equipo de Madrid?

Yo creo que históricamente es el Rayo. A nivel de repercusión mediática, para lo bueno y para lo malo. El Rayo es un club histórico, que cae bien a todo el mundo, que allá por donde va siempre hay algún rayista o alguna aficionada del Rayo. Tenemos que consolidar eso. Cuanto más tiempo estemos en Primera División, menos dudas va a haber, aunque para mí no las hay.

Si nos remontamos a tu etapa como futbolista, pocos porteros pueden decir que marcaron un gol... Fue ante el Elche, de portería a portería. ¿Cuántas veces has visto esa jugada? ¿Había intención en ese gol?

No, no había intención para nada, me acuerdo que fue un desmarque de David Aganzo y fue algo casual. Verlo, no lo he visto mucho, la verdad, no soy de recordar cosas del pasado. Cuando nos enfrentamos al Elche siempre me lo recuerdan y mis hijos siempre lo veían. Para ellos sí que es bonito ver a su padre metiendo un gol que no es habitual en un portero, pero bueno, queda en eso, una anécdota que ya pasó.

¿Cuál es la parada que recuerdas como más épica? 

Nunca me he puesto a pensar en eso... Quizás recuerde la primera parada que hice en Primera División con el Sevilla, que fue mi debut en el Pizjuán contra el Celta. Salí en la segunda parte por la lesión de Palop y no sé si fue contra Mccarthy, un sudafricano. El primer flash que me viene es esa, la primera parada en Prima División.

Has vivido momentos importantes con el Rayo y con el Sevilla. Tienes un palmarés envidiable: Copa, Supercopa y Copa de la UEFA ¿Cuál es el mejor momento para ti?

He vivido muchos, pero quizás el más especial fue el 'Tamudazo'. El día que nos salvamos con el gol de Tamudo quizás fue el más especial por cómo fue y lo que significaba para el Rayo. Suponía la supervivencia del club y cómo se dio, al final para mí es el día más especial que guardo en la memoria.

¿Y el más amargo?

Ha habido varios, pero sin duda los descensos que he tenido son los que te marcan, más que el día del descenso, quizás el día de Anoeta, que yo estaba en la grada con Míchel, Fuimos juntos en el coche al partido, yo estaba ya casi medio apartado del fútbol como jugador, estaba ya más en otra faceta, pero quizás ese día es de los más amargos que recuerdo.

Me han contado una anécdota de cuando eras adolescente... Te caíste de un árbol y pudo ser determinante en tu trayectoria deportiva, ¿qué pasó ahí?

Me rompí el codo haciendo el cabra. Me tiré contra una rama, me resbalé, caí para atrás, y me rompí el codo. Por suerte no fue a más allá, me operaron evidentemente y estuve un tiempo parado. Pero al final no me perjudicó para poder llegar al fútbol profesional.

Con lo que ha pasado con Juanpe, que era una institución aquí y un hombre entregado a la cantera del club, por la manera en la que se ha ido... ¿Te hace replantearte las cosas?

Ha sido una pena lo de Juanpe, a mí me firmó cuando yo tenía 12 años, así que imagínate tener toda la vida con él... Teníamos un vínculo especial porque aquí somos muy poquitos trabajando en el club y todos los días quedábamos para tomar café aquí en la cafetería o fuera, y charlábamos del fútbol, del Rayo sobre todo, de muchas cosas... Ha sido una pena su pérdida. Cuando pasan las cosas sí que te replanteas muchas situaciones que vives en el día a día, el estrés que llevamos, la vida, no comer, no descansar, no dormir... pero al final también es lo que nos gusta, ese ajetreo, estar todo el día pensando en mejorar, en conseguir cosas que a lo mejor no están a tu alcance... Si lo miras fríamente, a veces no merece la pena tanto sufrimiento,. Hay veces que no puedes llegar a donde no puedes llegar y por más que quieras no puedes, pero la vida al nos pone a cada uno en situaciones límite, y en este caso Juanpe por desgracia ya no está con nosotros.

La gente aquí le recordamos todos los días, era una persona súper querida por todo el mundo, que se ha dejado la vida por el Rayo y es una pérdida muy importante para nosotros. Sin ninguna duda para todos.

¿Dónde ves al Rayo el año que viene?

Pues yo lo espero siempre en lo máximo, ojalá que continuemos en la línea que llevamos en los últimos años. Sabemos que va a ser muy difícil, que tenemos que tener los pies en el suelo, que nuestro camino tiene que ser humilde y trabajar en el día a día lo máximo posible. Ojalá que continuemos en la misma línea.

¿Y tú dónde te ves? ¿Crees que habría posibilidad de un cambio?

No, yo me veo en el Rayo. Soy rayista, lo seré siempre, y a día de hoy me veo aquí en el Rayo porque creo que todavía se pueden conseguir cosas muy importantes, que el club tiene que crecer mucho más, y si tiene gente que lo vive y que lo sufre, yo creo que es importante.