FC BARCELONA

Los códigos y las palabras prohibidas en los vestuarios de La Masia

Desde hace algunos años, los formadores blaugrana tratan de alejar a sus jugadores del lenguaje bélico del mundo del fútbol.

El Juvenil A celebra el gol de Oscar Gistau./FCB
El Juvenil A celebra el gol de Oscar Gistau. FCB
Jordi Cardero

Jordi Cardero

La Masia siempre ha defendido unos valores integrales más allá del fútbol. Es tan particular el Barcelona como club que muchos deportistas que vienen de fuera, aun pudiendo elegir otro hogar, deciden trasladarse al centro culer para 'mamar' el club desde dentro. En otros casos, como los de Gavi o Lamine, decidieron vivir bajo techo blaugrana hasta la mayoría de edad. En pocos lugares pueden estar mejor cuidados.

Durante estos días, hasta cuatro equipos del club disputan el MIC, el prestigioso torneo que se organiza a lo largo de toda la Costa Brava. "Todos los futbolistas podrían jugar en equipos que no son el suyo y en posiciones distintas que rendirían bien", reflexiona uno de los entrenadores de Can Barça. Futbolísticamente, se les enseñan unos conceptos bíblicos en clave blaugrana. Pero al mismo tiempo, se les inculcan una serie de conceptos aparentemente invisibles. La Masia, desde ya hace años, 'retoca' el vocabulario de formadores y jugadores.

Hay una particularidad poco conocida en Can Barça y es que hay una serie de conceptos que, bajo la tutela en su día de Paco Seirul·lo, se han tratado de eliminar. El deporte, de manera casi inherente, está vinculado a un lenguaje bélico. Con el fin de ensalzar el deporte y de construir relatos épicos, tanto desde el propio fútbol como desde el periodismo se ha creado un idioma que, según Seirul·lo, va haciéndose un hueco en nuestro cerebro. Y eso, dice la ciencia, tiene consecuencias.

El fútbol, 'manchado' por el lenguaje bélico

La línea ofensiva y defensiva, el escudo, tirar o disparar, el ariete, un cañonazo, un obús o un misil, el contraataque, una galopada, el objetivo de desarmar la defensa… Son algunos de los ejemplos que evidencian que el lenguaje bélico está instalado en el vocabulario futbolístico. En Can Barça, desde hace años, tratan de separarlo. "La idea es desterrarlo", señala uno de los promotores del cambio. Estas son algunas de las propuestas.

Algunos de las palabras utilizadas y las que propone el Barça. RELEVO
Algunos de las palabras utilizadas y las que propone el Barça. RELEVO

"En el momento en que hablo de atacar, estoy creando en el cerebro formas bioquímicas que actúan en una posición reactiva que pueden provocar bloqueos o situaciones no deseadas. De esta forma, podemos crear situaciones que van en contra de nuestro objetivo como formadores", detallaba Seirul·lo un tiempo atrás. Es por este motivo, que en el club tratan de sustituir expresiones instauradas en el mundo del fútbol por sinónimos menos 'perjudiciales'.

Los formadores, aunque no esconden que algunas veces se les pueden escapar algunas expresiones, siguen la doctrina de Seirul·lo. "Puede parecer una tontería, pero tiene una relación directa con el cerebro. El mensaje de un entrenador en unas palabras u otras tiene una repercusión. Con las palabras se activan unas zonas del cerebro relacionadas con las conductas", apunta uno de ellos.

"Lo tenemos en cuenta. Se nos puede escapar un 'duelo' o 'disputa'. Insistimos, sobre todo, en evitar todo lo que emana autoridad", explica otro. "Trato de promover el 'finalizar' o 'chutar a un lado' en lugar de disparar", añade un tercero. Seirul·lo, que abandonó la disciplina blaugrana tras años y años en el club, sigue conservando su huella en La Masia.