FÚTBOL

Quiénes son los comentaristas y narradores de DAZN en LaLiga

La plataforma de contenido deportivo a la carta emite en directo y en exclusiva la mitad de la jornada de Primera División.

DAZN./Getty
DAZN. Getty
Javier Mercadal

Javier Mercadal

LaLiga española se ve por televisión a través de dos plataformas: DAZN y Movistar Plus. Con una peculiaridad, la jornada se reparte entre ellas. Es decir, la mitad de los partidos se retransmiten por un operador y la otra mitad por el otro. Algo que obliga a los aficionados a pagar dos suscripciones si quieren tener todo el fútbol en su casa, lo cual puede ser muy costoso. O, por otro lado, a elegir entre una y otra, lo que implica que no podrán ver en directo todos los partidos de su equipo.

En esta competencia directa, DAZN ha optado por diferenciarse creando un contenido propio y que represente a su imagen de marca. Es decir, la plataforma de contenido deportivo produce los partidos que ofrece cada jornada, lo que incluye elegir a su propio equipo de narradores y comentaristas. En otras palabras, el canal posee control total sobre el producto que entrega a los suscriptores, algo que por ejemplo no posee Movistar Plus, quien emite el paquete que LaLiga les entrega. Estos son los comentaristas y narradores de DAZN en Liga.

Miguel Ángel Román (narrador)

Miguel Ángel Román es uno de los narradores más populares de España. De hecho, su fama es tal que es el encargado de poner voz a la saga de videojuegos EA FC (antiguo FIFA). Aunque el periodismo deportivo es algo muy vocacional, Román prácticamente se lo encontró de casualidad. Comenzó a narrar partidos mientras cursaba sus estudios y, se le dio tan bien, que terminó labrándose una carrera. Después de 14 años en Mediapro, donde siempre mantuvo un perfil profesional bajo, DAZN le llamó para abanderar su proyecto para LaLiga. "Yo no quiero narrar cada semana el Barça y el Madrid, lo que yo quiero sentir es que tengo la posibilidad de poder narrarlos, por ejemplo. Y, por ejemplo, en el caso de las narraciones, en Mediapro era imposible hacerlo", contó en una entrevista con Relevo.

Rubén Martín (narrador)

Rubén Martín es el co-narrador principal de DAZN, junto a Miguel Ángel Román. Conocido fundamentalmente por su labor en la Cadena COPE, donde se ha convertido en una de las voces más prominentes de Tiempo de Juego, suele prestar su timbre a uno de los encuentros más destacados del fin de semana. Además de narrador, Martín se ha abierto hueco como uno de los principales creadores de contenido en Twitch, plataforma en la que ha sido pionero a la hora de hacer periodismo deportivo.

Fran Guillén (narrador)

Fran Guillén es una de las grandes voces emergentes de DAZN. Poco a poco, su papel en las retransmisiones de la plataforma se ha ido convirtiendo en más y más prominente, centrándose cada vez más en partidos de fútbol de perfil alto. Aunque también presta su voz a los encuentros de Premier League, generalmente al encuentro de mayor importancia de la jornada, también relata choques de LaLiga.

Guillermo Moreno (narrador)

Guillermo Moreno es narrador de DAZN y periodista de deportes en La Sexta, donde trabaja con Josep Pedrerol en Jugones. De hecho, su carrera profesional ha estado muy ligada a la del comunicador catalán, pues comenzó en Intereconomía en 2002 para después dar el salto a Punto Radio en 2004 y, finalmente, a A3media en 2009. Como narrador en DAZN, Moreno relata partidos de LaLiga y de la Premier League, las dos competiciones de fútbol sobre las que la plataforma posee los derechos.

Alberto Montoya (narrador)

Alberto Montoya se licenció en periodismo en Sevilla aunque gran parte de su carrera profesional la pasó en Londres. En la capital británica comenzó narrando partidos de fútbol y tenis para Stats Perform, además de poner palabras a encuentros de la Premier League en castellano para Talk Sport. En la actualidad sigue narrando la liga inglesa para DAZN, algo que compagina con la retransmisión de partidos de LaLiga.

Andrea Segura (narradora)

Andrea Segura es la principal voz del fútbol femenino de DAZN, encargada de ponerle palabras a los partidos del Barça Femenino tanto en la Champions League como en la Liga F, además de presentar el programa especializado La Central. Por si fuese poco, también suele narrar partidos de LaLiga o de la Premier League. Fuera de la plataforma de contenido deportivo, es redactora de La Sexta y también ha ejercido de narradora en competiciones de esports.

Jon Hernández (narrador)

Jon Hernández se licenció en periodismo por la Universidad del País Vasco antes de dar el salto a Londres, donde se sacó un máster en periodismo. De ahí pasó a trabajar en Perform Stats y Talk Sport, donde narró partidos de la Premier League en castellano. En 2019 dio el salto a DAZN España y, una vez que la plataforma se hizo con los derechos de LaLiga, se convirtió en uno de los narradores del campeonato nacional.

Julio Suárez (narrador)

Julio Suárez es narrador en DAZN desde 2019. Además, compagina sus tareas con su puesto como redactor y presentador de Jugones, el noticiero deportivo de La Sexta, cadena a la que llegó en 2010. Previamente había trabajado para otros canales de televisión como Antena 3 o Canal+, donde entre otras tareas fue redactor del mítico programa Fiebre Maldini, además de narrar partidos de la Premier League o de otros deportes como el tenis.

Guti (comentarista)

José María Gutierrez, Guti, es todo un icono del madridismo. El genial mediapunta, que vistió la camiseta blanca durante 15 temporadas, se mostró siempre como un futbolista extrovertido y sin miedo a mojarse. Por ello, cuando colgó las botas, no sorprendió a nadie que iniciase una nueva carrera en los medios de comunicación. Fue tertuliano de El Chiringuito y ahora destaca por su papel de comentarista de los partidos del Real Madrid, donde también ha cosechado alguna crítica por no ser imparcial con el rival. Paralelamente, también ha sido entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid y en el Almería.

Alberto Edjogo (comentarista)

Como jugador, Alberto Edjogo tuvo una carrera sólida en las divisiones inferiores del fútbol catalán. Sin embargo, ha sido en su faceta como comunicador en la que ha logrado alcanzar el máximo nivel. Especializado en el fútbol africano, él fue internacional por Guinea Ecuatorial, ha logrado trascender el nicho y, gracias a su manera de explicar el juego, convertirse en uno de los principales rostros de DAZN. De hecho, suele ejercer de comentarista en los encuentros más importantes de la jornada, incluido El Clásico.

Juanfran (comentarista)

Con la camiseta del Atlético de Madrid, Juanfran ganó una Liga, una Europa League, dos Supercopas de Europa y una Supercopa de España. Un palmarés envidiable, que le catapultaron al Olimpo rojiblanco, superando incluso su condición de canterano madridista. En DAZN, el exinternacional español suele ejercer de comentarista en los encuentros del Atleti, donde es capaz de ofrecer un punto de vista privilegiado pues él conoce en primera persona cómo es el Cholo Simeone de puertas para adentro.

Miguel Quintana (comentarista)

Miguel Quintana se ha establecido como uno de los periodistas jóvenes más reputados de su generación. Criado en Youtube y las redes sociales, dio el salto a los medios tradicionales a través de Radio Marca, donde presenta y dirige el programa La pizarra de Quintana. Además, en DAZN ejerce de comentarista de partidos de Liga, por norma general encuentros que involucran a equipos de la parte alta de la tabla. Su papel suele ser el de equilibrar la retransmisión al estar acompañado en la cabina por una leyenda de uno de los clubes involucrados.

Eneko Fernández (comentarista)

Como futbolista, Eneko se crio en la cantera del Real Zaragoza antes de protagonizar una sólida carrera casi siempre en la categoría de bronce del fútbol español. Una vez que colgó las botas, el aragonés se dio a conocer entre el público masivo por una vía sui generis: Masterchef. Se presentó al concurso de cocina en 2023 y ganó. Aquella fama le sirvió para que DAZN le diese una oportunidad como comentarista en los partidos de LaLiga, que incluso ha incluido una participación en El Clásico.

Gaizka Toquero (comentarista)

A Gaizka Toquero le apodaron el Lendakari durante su etapa como jugador del Athletic Club por su fuerte conexión con la grada cada vez que saltaba al terreno de juego. Futbolista paradigma del esfuerzo, el delantero permaneció un total de siete temporadas con los rojiblancos antes de probar suerte en otros clubes como Alavés o Real Zaragoza. Una vez que colgó las botas, compagina las labores de representación con la de comentarista de los partidos de su Athletic en DAZN.

Aitor López Rekarte (comentarista)

Aitor López Rekarte es toda una institución en la Real Sociedad. Canterano de Zubieta, estuvo diez temporadas en el conjunto txuri-urdin, casi siempre como titular indiscutible en la banda derecha (aunque también podía jugar por la izquierda). Es hermano de Luis López Rekarte, quien también jugó en la Real aunque trascendió como jugador del Barcelona. Con más de 300 partidos disputados en el conjunto donostiarra, es el encargado de comentar los partidos de la Real en DAZN.

Borja Lasso (comentarista)

Borja Lasso jugó en Sevilla, Osasuna y Tenerife antes de colgar las botas de forma prematura a los 27 años debido a una lesión de tobillo. "He tenido la suerte de estar en tres grandísimos clubes con tres aficiones de Primera División. Soy un privilegiado por haber podido disfrutar de ello", dijo a Relevo. Inquieto y con la pasión por el fútbol intacta, completó sus estudios de periodismo y, además, inició una nueva carrera en los despachos, primero como director deportivo y después como agente. En DAZN suele ejercer de comentaristas en los partidos del Sevilla, club del que es canterano.

David Fer (comentarista)

David Fernández Prieto, conocido profesionalmente como David Fer, se hizo un nombre como especialista en fútbol internacional en Radio Marca, donde logró sobresalir debido a su conocimiento enciclopédico de futbolistas y competiciones ajenas para el gran público. Una sapiencia que le sirvió para dar el salto a DAZN en 2021, donde poco a poco su presencia en antena se ha ido incrementando. De esta manera, ejerce de analista tanto en partidos de LaLiga como de la Premier League, además de participar en otros espacios de la cadena como, por ejemplo, Erasmus FC.

Mista (comentarista)

Con el Valencia, Mista ganó dos Ligas (2002 y 2004) y una Copa de la UEFA (2004). Esta última, siendo designado mejor jugador de la final. Es por ello que su nombre siempre estará ligado al conjunto che, aunque no sea canterano de la entidad y, en total, estuviese cinco temporadas en Mestalla. Ahora, ejerce de comentarista habitual en los partidos del conjunto blanquinegro para. DAZN.

Capi (comentarista)

Jesús Capitán Prada, Capi, es una leyenda del Betis. Formado en la cantera verdiblanco, pasó un total de diez temporadas en el primer equipo. En varias de ellas ejerciendo, efectivamente, de capitán. Es por ello que en DAZN le eligieron para ejercer de comentarista en los partidos del conjunto bético.

Jonathan Soriano (comentarista)

Jonathan Soriano fue uno de los primeros trotamundos del fútbol español. Criado en la cantera del Espanyol, pasó por varios clubes españoles, incluido el Barcelona, para establecerse en el RB Salzburgo, donde militó seis temporadas. Antes de colgar las botas pasó por China, Arabia Saudí y Girona. Una estancia en Montilivi que le permite ejercer como comentarista de los partidos del cuadro gerundense en DAZN.

Javier Casquero (comentarista)

Javier Casquero se formó en la cantera del Real Madrid, aunque sin duda alguna se le asocia sobre todo al Getafe. Perteneció a la disciplina del conjunto azulón de 2006 a 2010, tiempo en el que formó parte de algunos de los equipos más míticos en la historia del club madrileño. Por ejemplo, fue dos veces subcampeón de Copa del Rey (2007 y 2008), además de participar en la histórica eliminatoria de la UEFA entre el Geta y el Bayern de Múnich, llegando incluso a marcar un gol. Por todo ello, suele ejercer de comentarista en los partidos del Getafe en DAZN.