Del Conejito de Málaga a pelear con Bellingham y Sané: "Bryan Zaragoza era enano pero se le veía un crack"
El jugador de moda del Granada brilla en la élite tras ser rechazado en las canteras del Málaga, Valladolid y Betis.

Bryan Zaragoza ya está en Madrid. Vino tan rápido que ni esperó al avión. Tras su partido consagratorio de este domingo por la noche, el lunes cogió el primer tren a la capital a las 6 de la mañana para estrenarse como internacional con España. "Algunos jugadores del Barça me pedían que parase de correr", contaba tras su exhibición en el Nuevo Los Cármenes, con un doblete, varias cinturas rotas y un disparo al poste.
"Yo juego para el regate, no juego para correr detrás de la pelota ni juego para otra cosa. Yo desde pequeño, de barrio, he jugado toda mi vida en el barrio, y al final juego para eso". Bryan Zaragoza (2001) nació en el barrio malagueño del '4 de diciembre'. De ahí le viene "la poca vergüenza, lo bromista, el desequilibrio", cuentan los que más le conocen.
Sus primeros pasos en el fútbol también fueron cerca de casa. En el club Tiro Pichón, uno de los más importantes de Málaga, en el que se formaron otros jugadores ilustres como Brahim Díaz. Allí compitió durante once años, pero en la etapa Juvenil le descartaron por su baja estatura.
Miguel González Amaya nunca dudó de él. Fue entrenador en la cantera del Tiro Pichón y conocía a Bryan. Justo en el momento que prescindieron de él, Miguel era el técnico del Juvenil Nacional del Conejito de Málaga, otro club de la ciudad andaluza. Le llamó y le convenció para irse con él.
"Yo le decía que no se viniera abajo, que siguiera así, que no era el fin del mundo. Era enano, pero se le veía que era un crack. Ese fútbol de calle, lo alegre que era en el vestuario. Siempre tuvo claro que quería ser futbolista", cuenta Miguel en una charla con Relevo, orgulloso y feliz de los triunfos de Bryan.
Tras su paso por el Conejito, una llamada. Miguel González avisó a Rafael Salguero, responsable de captación en los juveniles del Granada, y le comentó que tenía a un jugador buenísimo. "Era un futbolista con mucho descaro y gol. De calle. Era puro desequilibrio", comenta Rafa.
Bryan Zaragoza ya había sido rechazado en tres equipos. En el Málaga, en el Betis y en el Valladolid, donde estuvo una semana a prueba. No se decidían por él. En cambio, en el Granada sí apostaban de verdad por Bryan. En los días que iba a fichar por el equipo nazarí, el Betis volvió a entrometerse.
Ahí apareció la figura de Perico, su representante en aquella época. Le dijo a Bryan que en el Betis ya le habían rechazado una vez, y que era el Granada el equipo que había confiado en él desde el principio. Bryan Zaragoza también lo vio claro y decidió firmar por el conjunto granadino.
🥹❤️🇪🇸
— Granada CF ❤️⚪️ (@GranadaCF) October 9, 2023
Definición de orgullo: #𝙀𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙇𝙪𝙘𝙝𝙖 🇦🇹 | #BryanSelección pic.twitter.com/YBL3WhCKCO
Rafa Salguero repasa con orgullo la progresión del futbolista, un perfil que ya escasea en el panorama actual. Un encarador, escurridizo, el jugador que más regatea de las cinco grandes ligas del mundo, sólo superado por Leroy Sané. El segundo máximo goleador del campeonato, por detrás de Bellingham. El goleador más tempranero del Granada en un partido de Liga, tras su tanto frente al Barça.
"Todo es gracias a su trabajo. Bryan no tenía conocimientos tácticos, y los ha ido adquiriendo en estos años. Paco López también ha sido muy importante para él en estos últimos meses, guiándole en su juego. Él ya tenía el regate y el gol", confiesa Rafa Salguero por teléfono. Este lunes Bryan Zaragoza ya es el hombre de moda e internacional con la selección española.