REAL MADRID

El contexto de la marcha atrás del Madrid y el Mundial de Clubes: un texto de Ancelotti escrito por el club y el descontento del City

El autor de la entrevista al italiano en 'Il Giornale' explica lo sucedido este lunes con el asunto de las palabras del técnico, su tuit posterior y el comunicado del Madrid rectificando sus declaraciones.

Ancelotti tras ganar la Champions en Wembley. /REUTERS
Ancelotti tras ganar la Champions en Wembley. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Tras ganar la Champions League y anunciar a Mbappé, parecía que la vida en torno al Real Madrid iba a ser tranquila. Pero nada más lejos de la realidad, porque este lunes una entrevista de Carlo Ancelotti en el periódico italiano 'Il Giornale' hizo explotar todo y se han vivido horas difíciles en el triángulo Canadá (donde está de vacaciones Carletto), Madrid y Zúrich (la sede de la FIFA).

Tras la entrevista del técnico italiano, la posterior llamada de Infantino y la rectificación y disculpas públicas del Real Madrid, el círculo vuelve al primer punto y el periodista Tony Damascelli escribió un nuevo artículo en su periódico que tituló 'La entrevista de Ancelotti, un "caso" Mundial"'. Y clarificó muchas de las dudas que surgieron este lunes.

En primer lugar, explicó que el texto de rectificación de Ancelotti en sus redes sociales fue escrito de puño y letra por parte del equipo de comunicación del Real Madrid: "En mi entrevista con Il Giornale, mis palabras acerca del Mundial de Clubes de la FIFA no han sido interpretadas de la manera que yo pretendía. Nada más lejos de mi interés que rechazar la posibilidad de disputar un torneo que considero que puede ser una gran oportunidad para seguir peleando por grandes títulos con el Real Madrid", rezaba el tuit del míster italiano.

El autor de la entrevista entiende la situación y agradece al entrenador que no lo haya desmentido, si no que habla de 'la incomprensión según los usos y costumbres del mundo de la información'. Y claro, el periodista vuelve a repetir que las palabras son fieles a las pronunciadas por Carlo y que incluso otras han sido omitidas para evitar nuevos malentendidos.

Tony Damascelli da contexto a la situación y explica que la posible ausencia del equipo más ilustre del mundo le quitaría al evento de la FIFA un gran interés deportivo y comercial, algo que sería como "organizar una boda sin los novios". También afirma que algunos clubes no estaban de acuerdo con la oferta de la FIFA y que otros, en cambio, sí están dispuestos a jugar por la evidente crisis financiera. Además del Real Madrid, el Manchester City es otro de los equipos grandes a los que tampoco les gusta la idea de jugar este torneo.

Para terminar, una reflexión dura: "El frenético trabajo diplomático de estas horas intenta mediar en las posiciones pero la propia reacción nerviosa de la FIFA es la señal de una prevaricación sobre cualquier palabra o pensamiento diferente o alejado de lo decidido e impuesto por la sede de Zurich y/o las filiales árabes". El máximo organismo del mundo del fútbol actuó, consiguió lo que quería y ganó. Pero no parece que el caso esté cerrado.