Los 10 de 18 de Corberán en el Valencia y las charlas confidenciales con Almeida y Javi Guerra
El técnico lleva dos 'manchas' con las derrotas ante el Barcelona, pero a nivel global su equipo ha logrado 10/18 en liga.
El Valencia CF de Carlos Corberán pasará una semana más en descenso, como lleva ocurriendo toda la temporada 2024/2025. Sin embargo, con el triunfo ante el Leganés, el equipo che terminó de confirmar las buenas sensaciones desde que el técnico de Cheste asumiera las riendas. Con 50 días transcurridos desde su llegada a Mestalla, el preparador ha conseguido una reacción que se traduce en 10 puntos de 18 posibles en Liga (cogió al equipo tras una racha de dos puntos de los últimos 15) con varios factores clave que le han hecho meterse de lleno en la lucha por la permanencia.
Eso sí, antes de hacer cualquier tipo de análisis, es imposible no mencionar que la objetiva mejoría del equipo ha ido acompañada de dos 'manchas' históricas, como fueron el 7-1 en Montjuic y el 0-5 en Mestalla, ambos ante el FC Barcelona. Dos partidos tan humillantes como extraños en comparativa al resto de encuentros que se han disputado con el entrenador al frente: "Aunque hayamos ganado, no olvido el 0-5 ante el FC Barcelona. Hasta la última jornada me sentiré en deuda con los 46.000 que estuvieron el jueves en Copa", dijo Corberán al respecto.
Dejando ese punto claro, lo cierto es que la principal mejoría del equipo che ha pasado por sus centrocampistas, algo que Carlos tuvo claro desde que aterrizó en el club. Nada más hacerlo mantuvo una conversación profunda tanto con André Almeida como con Javi Guerra. Al primero le pidió que se centrara en el fútbol y en lo que él podía controlar, dejando al lado el asunto contractual que le tiene 'mosca', y le prometió que le daría confianza. Al segundo, desde el minuto uno le hizo saber que quería que su fútbol recayera en él, pero que para ello le necesitaba en las dos fases del campo, no solo la ofensiva.
Posiblemente, el duelo ante el Leganés fue el mejor reflejo de ello. André Almeida asistió por primera vez este curso, fue el jugador que más ocasiones creó (6), el que más pases completó en el último tercio del campo (16) y el que más centros intentó (9). Mientras que Javi Guerra, que ante el Celta brilló ofensivamente con gol y asistencia, ayer recuperó ocho veces el cuero (solo por detrás de Gayà) y fue el segundo jugador con más pases completados (31), demostrando que puede dar eso que le pidió Corberán: presencia en las dos facetas del campo.
Un ejemplo interesante que expone la importancia que le da el nuevo entrenador a los centrocampistas es que él ha apostado por sacar la pelota jugada por dentro, apoyado en los medios, y no por las bandas, apoyado en los laterales, como era hasta ahora. La confianza que sienten ahora Almeida y Guerra -a por ambos vino el Oporto los últimos días de mercado para suplir a Nico-, es la que lleva teniendo Barrenechea desde el día uno, que ayer de nuevo completó un gran partido siendo el jugador con más pases (34), el segundo con más pases en el último tercio (14) y el segundo con más entradas ganadas (3). En su haber le queda, eso sí, recuperar al mejor Pepelu, que demostró nivel de internacional hace menos de un año.
Menos de un gol esperado por partido... a excepción de las 'manchas' de Barcelona
Al Valencia le vienen ahora por delante dos huesos muy duros como son el Villarreal CF en La Cerámica y el Atlético de Madrid en Mestalla, aunque no es que sea algo novedoso para el técnico dado que de los siete partidos que ha dirigido ha jugado ante Real Sociedad, Barcelona (x2), Real Madrid o Sevilla, entre otros. Para unas citas de tal calibre no solo será necesaria una buena versión de sus centrocampistas, sino también defensiva.
En ese sentido, es necesario destacar que como bloque defensivo el equipo che ha mejorado, dejando de nuevo de lado los dos desastres ante el FC Barcelona. En ese dato tan moderno y significativo como son los 'expected goals' (goles esperados, ocasiones claras y de calidad recibidas susceptibles de haber acabado en gol), los che ante el Leganés (0,46), Celta (0,46), Real Sociedad (0,81) y Sevilla (0,44), según la estadística no han merecido encajar ni un solo gol.
Así que a toda esa mejoría colectiva se agarra el valencianismo para que su equipo consiga la permanencia. De momento, han conseguido diez meses después dos triunfos seguidos y 365 días después tres triunfos consecutivos en Mestalla. Ahora llegan rivales de altura y el equipo de Corberán debe seguir sumando para seguir enganchado a la pelea por la permanencia.