REAL SOCIEDAD - LEGANÉS

Txema Indias y su secreto del éxito en el Leganés: "Primero firmábamos al jugador y luego le enseñábamos las instalaciones"

El lasartearra, que termina contrato este verano y aún no sabe cuál es su futuro, hace un repaso en Relevo de su trayectoria de diez años al frente de la dirección deportiva del Leganés.

Txema Indias, en su visita a la redacción de Relevo la pasada temporada. /RELEVO
Txema Indias, en su visita a la redacción de Relevo la pasada temporada. RELEVO
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Desde su casa en Lasarte divisaba el hipódromo y ahí veía entrenar a los ídolos de su época, a los Arconada, López Ufarte, Idígoras y compañía. Creció viendo a la mejor Real Sociedad de la historia. Tiene la espina clavada de no haber podido defender esa camiseta, pero durante su época de futbolista, cuando jugaba en el Beasain, Txema Indias (Donostia, 1971), director deportivo del Leganés, estuvo a las órdenes de Jesús Mari Zamora, leyenda blanquiazul con ese inolvidable gol en El Molinón, partido que, el protagonista de esta historia, siguió por la radio. De hecho, estuvo en Lasarte esperando al equipo campeón para celebrar junto a ellos aquella proeza.

Pero lo que no consiguió como jugador, lo ha hecho desde los despachos, siendo el arquitecto de la etapa más gloriosa de la historia del Leganés. Ha vivido dos ascensos y eso le colma de felicidad. Considera Leganés y Butarque su casa. No es para menos después de diez años al mando de la dirección deportiva del equipo pepinero. Termina contrato este próximo verano y su futuro está en el aire. "No sé lo que pasará a partir de junio, no tengo ni idea, pero es verdad que Leganés lo siento como mi casa", asegura este lasartearra, que abre su corazón en Relevo para hablar de pasado, presente y futuro.

Desde la distancia, ya que es un tema de actualidad, ¿qué te parece que no haya renovado Imanol Alguacil con la Real Sociedad?

A ver, yo creo que se ha ganado el crédito a poder decidir si renueva o no y cuándo renueva o no. Si me dices desde la postura de club, es verdad que los clubs, cuanto antes sepamos la situación de los entrenadores, incluso de los jugadores, muchísimo mejor. Pero estamos hablando de un caso muy peculiar, de un entrenador que es de allí, de la casa y con el que se han conseguido y se están consiguiendo cosas espectaculares. Ccomo te digo, creo que se ha ganado ese respeto por parte del club, de respetarle hasta qué punto pueda decidir y cuándo él seguir o no.

Siempre que hablo contigo de la Real Sociedad es como que la tienes en un pedestal. Hablas de ella con mucho cariño, normal en un lasartearra como tú. Has visto muchos equipos de la Real Sociedad. ¿Qué sensaciones te provoca esta Real?

Como bien dices, sigo a la Real desde que soy pequeñito, de la época de los campeonatos de liga, de aquellas finales de Copa, de los Arconada, López Ufarte, Idígoras... Podía decir la alineación de carrerilla. Yo estaba en Lasarte esperando a la Real Sociedad el año que ganaron la Liga y dieron la vuelta por todos los pueblos. Son muchos años siguiendo a la Real Sociedad. Y creo que en estos últimos años se ha llegado a una cúspide muy alta con la Real Sociedad, tanto en juego como en situaciones de clasificación, peleando por las zonas altas, consiguiendo Champions, jugando partidos de Champions en Anoeta. Al final, a lo bueno, nos acostumbramos rápido y parece que cuando bajamos un pelín, un escalón, ya no tiene valor. Yo, desde la lejanía, de verdad te digo que sigo viendo un proyecto espectacular, un club que tiene las ideas muy claras, que un año te podrán salir mejor o peor las cosas, pero que la línea que tienen marcada, la tienen clarísima y creo que en eso no van a dudar.

Alguien que tiene tanto cariño a la Real, verla de manera tan continuada ahí arriba, ¿te sorprende?

A veces hasta lo comento aquí. Es que yo he visto a la Real hace muy poco, entre comillas, en Segunda División. Es que he visto al Atlético de Madrid hace muy poco en Segunda División. Es difícil, diez años atrás, imaginar que la Real Sociedad iba a llegar a lo que ha llegado. Pero es verdad que una vez que ha llegado a ese punto de madurez como club o como equipo, a mí ya no me sorprende, porque le están dando muchísima continuidad a lo que está funcionando. Pero es verdad que si echo la vista atrás, a 15-20 años, pues claro que te sorprende. Si echo la vista atrás a estos cinco últimos años o seis, creo que la Real, más allá de estar en el puesto cuarto, quinto o séptimo, es de los equipos de la Liga Española que siempre da que hablar.

¿También soñabas, como todos los niños guipuzcoanos de aquella época, ser Arconada, López Ufarte y compañía?

Es curioso porque, por desgracia, nunca pude vestir la camiseta de la Real Sociedad. Como bien has dicho, soy de la Lasarte, jugué muchos años en el Michelin, compañeros míos sí tuvieron la suerte de ir al EASO en su día, que era el Juvenil de la Real. Yo nunca tuve esa fortuna, tuve que salir de allí. Luego, casualidad de la vida, acabé en una cantera como la del Atlético de Madrid, pero está claro que me hubiera encantado, siempre me ha quedado eso en el corazón, el poderlo haber vivido, porque, como bien has dicho, mamé desde muy pequeño lo que era la Real Sociedad.

Txema Indias, en su época de jugador del Beasain.  Relevo
Txema Indias, en su época de jugador del Beasain. Relevo

¿Qué significaba para Txema Indias aquella Real Sociedad?

Seguramente ya soy muy antiguo y tengo muchos recuerdos. Yo vivía en Lasarte. Desde mi casa, veía el hipódromo y allí muchas veces, en el centro, entrenaba la Real o el Sanse. Y ser de la Real, ser aquel equipo que en su día, y con esto no estoy ni mucho menos criticando ahora, eran todos jugadores también de Guipuzkoa. No te digo que ahora no sientan ni mucho menos la camiseta, porque hay jugadores como Kubo que parece que ha nacido en La Concha, por decirte algo. Tengo el recuerdo, sinceramente, del día de Gijón, que no había ni televisiones como hoy, estar con la radio en mi casa dando vueltas todo nervioso y escuchar el gol de Zamora, que encima luego fue entrenador mío en el Beasain, pero todo eso, la verdad, que es un recuerdo que tengo ya muy lejano, han cambiado muchas las cosas, pero yo creo que aquella Real Sociedad va a quedar muy dentro del corazón de todos los que en aquella época teníamos esa edad.

"Tengo el recuerdo del día de Gijón, que no había ni televisiones como hoy, estar con la radio en mi casa dando vueltas todo nervioso y escuchar el gol de Zamora. Aquella Real Sociedad va a quedar muy dentro del corazón de todos"

Txema Indias

Casualidades del destino, defiende los intereseses de un equipo ue también viste de azul y blanco. El Leganés ya se ha convertido en su casa...

Hace poco he tenido una reunión con el presidente para hablar de la actualidad, de cómo estamos y una de las cosas que hablábamos es eso, que es muy difícil en mi trabajo llevar diez temporadas en un club, con cosas muy buenas, como dos ascensos pero también con descensos y algún año en Segunda con muchas dudas, de estar más cerca de Primera RFEF que otra cosa, pero se lo decía el presidente: 'Yo, cada día que entró en la instalación, es que lo siento mi hogar, lo siento mi casa'. Siento que he ayudado a crear todo esto y cualquier cosa que vea que no está en condiciones, me enfado y me cabreo como si fuera mío propio, cosa que no es, porque soy un empleado más, pero es verdad que después de diez años... Soy una persona que más allá de lo deportivo y todo, me guio también mucho por las personas, por la gente que tengo en el entorno en el día a día, por los jugadores que tengo a mi lado constantemente, por los fisios, por los utilleros y lo veo como mi hogar e intento constantemente cuidar a toda la gente que está a mi alrededor.

Quizá esa manera de ser es una de las claves para explicar que lleves diez años en un club como el Leganés, ¿no?

Si de algo me siento orgulloso sinceramente, porque al final en el fútbol nadie tenemos la varita mágica, es de eso. Se lo decía al presidente, aquí estamos de moda y pasamos de moda. Cuando la cosa va bien, qué fenómenos somos y cuando la cosa se tuerce, hay que echar a todo el mundo porque esto funciona así, pero es verdad que me siento orgulloso porque estamos hablando de que en diez temporadas he pasado ya con dos propiedades distintas. Una con la que vine y una propiedad extranjera, que lo más normal es que hubiera limpiado todo lo que había en el club. Me imagino que habremos estado un poco a prueba todos para ver cómo funcionábamos. Tener la posibilidad de poder tener éxito con las dos propiedades a mí me llena de orgullo. El club tiene 95 años de historia y he vivido, en estos diez últimos años, dos ascensos con el Leganés y cinco temporadas en Primera División. Y esto no lo ha creado solo Txema Indias, cuidado. Pero me siento muy partícipe de todo esto que ha pasado y me siento muy orgulloso de que un club como el Leganés, que no es un club de renombre en Segunda División, sea reconocido en todos los rincones.

Hablando de Imanol Alguacil, es muy difícil ver a un entrenador tanto tiempo seguido en un banquillo. Lo mismo pasa en la dirección deportiva, ¿no?

Igual con Quique Cárcel, seré de los que más años llevo en un club. Yo creo que para mí personalmente, el lado humano es fundamental. Hemos traído jugadores de la Real, como sabéis. Hemos tenido jugadores que han tenido una importancia brutal. Hemos tenido otros que han sido suplentes. Yo siempre lo repito. El año pasado tenemos la suerte de ascender porque los que jugaban eran buenos, pero los que no jugaban nos dieron la vida. No tenían egos superiores a los demás. Venían el lunes a entrenar como el que más. Si el míster los necesitaba 15 minutos, iban a dar la vida. Y un caso de eso, lo tenéis claro, que es Arambarri. Arambarri tuvo sus momentos de jugar, de ser suplente y si no es por gente como como él, como Djouahra, como Ureña o como Dani Jiménez, no me quiero olvidar de ninguno, el Leganés nunca hubiera ascendido. Hay clubes que tienen mucho poder a nivel económico, que pueden ir al mercado y decir quiero a este ya este, creo que clubs como el nuestro tenemos que tener fuerza en otras cosas, igual más en lo humano, en que vea la cercanía, en que el jugador esté contento, en que la familia también esté contento aquí en Madrid. No sé, es un cúmulo de cosas. Otras de las cosas de las que me siento muy contento es que muchos de los jugadores que han pasado por Leganés, luego quieren volver y algunos casos han vuelto con nosotros. Creo que hay que tratar bien a la gente porque el boca a boca para un club como el nuestro es muy importante.

Txema Indias, sobre la clave del éxito. RELEVO

Ser director deportivo de un equipo grande parece fácil. Tienes dinero, vas donde quieres y fichas. Pero serlo de un equipo pequeño, como el Leganés en este caso, ¿es difícil acercarse al jugador? ¿cómo se consigue seducirle?

A ver, es verdad que no he tenido la posibilidad de trabajar en un equipo grande. Me imagino que también tendrá sus cosas y a esos niveles también será complicado poder firmar a los jugadores top. Yo te puedo contar de lo que he vivido y es lo que dices, no me preguntes porqué, el caerle bien al jugador. Te iba a decir el contarles el proyecto, pero si los proyectos en el mundo del fútbol son de un domingo a otro. Pero sobre todo, yo creo que hay que ser cristalino con el jugador. Me gusta hablar con los jugadores, que te conozcan. A algunos les llenarás más, otros te dirán 'pero qué me está contando'. El año pasado, siendo el presupuesto número once de la categoría, conseguimos hacer un grupo humano y profesional de futbolistas muy bueno, que nos dieron un ascenso y acabamos siendo primeros y en muchos casos si me preguntas, no te sabría contestar porqué eligieron el Leganés.

Ya no solo por cómo conseguisteis el ascenso el año pasado, sino la manera en la que el Leganés está jugando esta temporada en Primera, con una propuesta muy atractiva...

Mira, me alegra que me digas esto. Te vuelvo un poco a lo de la Real de antes. Cuando vives más o menos bien a lo largo del año, a tres puntos del descenso, cuatro, ahora te ves a uno y parece que todo es una catástrofe. Y más sobre todo cuando se acerca el final de temporada, que entran mucho los miedos. Pero la perspectiva desde fuera creo que es de que estamos haciendo una temporada bonita. Podemos descender o no descender porque no tengo la varita mágica. Pero es que yo creo que un club como el Leganés lleve 25 jornadas con la de hoy, peleando en todos los campos, consiguiendo a día de hoy 24 puntos, es para darle mérito. ¿Que nos gustaría estar más arriba? Por supuesto que sí, pero creo que es el hábitat natural nuestro, a un punto, a dos, a tres, en descenso incluso alguna jornada, pero creo que estamos muy mentalizados a lo que nos queda por delante, a lo que hemos conseguido y a lo que somos fuertes e intentaremos estas 14 jornadas seguir en esa línea y no dar vaivenes en la recta final.

Hace un par de meses entrevistamos a Asier Garitano, recordando cómo fue su llegada a Leganés, y reconoció que no había absolutamente nada...

Pero nada de nada. Es verdad que yo llegué ya al segundo año que ya estaba aquí Asier. Cuando yo llegué a como está hoy club, no tiene nada que ver y por eso te digo que me siento orgulloso, en una parte pequeña, del crecimiento del club en instalaciones, en recursos, en todo eso, pero cuando llegó a Asier, es verdad, el año de Segunda, porque lo he hablado con él, tuvo casi que rebuscar dentro del club un preparador físico, un entrenador de porteros, dónde vamos a entrenar. Yo recuerdo el primer año, el año que ascendimos con Asier en Miranda, fue mucho más rápido lo deportivo que las infraestructuras. No teníamos sitios realmente para poder entrenar en condiciones. Ahora, por ejemplo, estar en Madrid te da mucho valor de cara a los jugadores y a las familias porque es un escaparate espectacular. A mí me gusta que el jugador vea lo que es Leganés, lo que son las instalaciones, sin ser nada del otro mundo, pero dentro de lo que tenemos, el jugador se lleva una impresión distinta cuando ve las instalaciones, a no verlas. Ese año, cuando ascendimos, primero lo que hacíamos era firmar al jugador y luego le enseñábamos las instalaciones. Y alguno, de cachondeo, me decía: 'Ahora entiendo por qué primero hemos firmado'. Entonces no teníamos nada. Y eso es hace muy poco, 6-7 años, no hace más. Pero es verdad que llegó a pasar eso, sinceramente.

"Ese primer ascenso es histórico para el Leganés. Pero este segundo, y que no se me malinterprete, sí lo siento mucho más mío. Yo me siento partícipe de los dos, pero es verdad que de este segundo me siento muchísimo más identificado"

Txema Indias

De los dos ascensos que habéis conseguido, ¿cuál es el más especial?

Es verdad que ese primer ascenso es histórico para el Leganés. Pero este segundo, y que no se me malinterprete, sí lo siento mucho más mío. Después de tantos años, el crearlo, el hacer un equipo nuevo, el tener que ajustarte mucho el cinturón con el tema de presupuesto, el retener, eso te obliga a rebuscar jugadores que antes igual nos íbamos más a los nombres que a los hombres. Yo me siento partícipe de los dos, pero es verdad que de este segundo me siento muchísimo más identificado, porque en aquel fue todo mucho más compartido, que ahora también es compartido por toda la gente que trabaja a mi alrededor, pero no sé si me estoy explicando bien. En aquel yo era un recién llegado, yo ayudé todo lo que pude, eché una mano en todo lo que pude, pero con los años vas cogiendo mucho más peso dentro de la entidad.

Acabas contrato este verano. ¿Te ves fuera?

No lo sé la verdad. Esto del mundo del fútbol no sabes lo que te puede aparecer o dejar de aparecer. No sé lo que pasará a partir de junio, no tengo ni idea, pero es verdad que Leganés lo siento como mi casa. Si el Leganés no quiere contar conmigo o yo decido que igual es el momento de, como se dice, acabar un ciclo, pues habrá que hacerlo. Yo no voy a ser eterno en el Leganés. Eso está claro aunque parezca ahora mismo, pero es verdad que lo siento como mi hogar. Se lo decía al presidente, que me costaría ver ese último día que vengo a la instalación, pero llegará un día que pasará. Pero bueno, hay que estar abierto a todo, hay que ser profesional y lo que sí tengo claro es que hasta el 30 de junio voy a dar la vida por este equipo.

Indias habla de su futuro. RELEVO

Alguien de fútbol como tú, ¿cree que ha perdido esencia?

Yo creo que el fútbol ha perdido muchas cosas. Lo primero que me viene a la cabeza es el VAR, los arbitrajes, que oyes luego a los árbitros y son personas. Es verdad que estamos en un mundo en que todos nos estamos jugando tanto que miramos al de al lado. Me hace gracia porque dicen: 'Todo esto es porque por arriba está todo en un punto'. Pero es que por abajo también estamos igual y creo que nos merecemos el mismo derecho. El hecho de poder celebrar un gol con tu afición e igual no vale luego para nada. Es verdad también que ha mejorado muchas cosas. Yo recuerdo ir a Atotxa y estar el campo embarrado y aquello era casi la guerra, pero ahora vas a los estadios en Primera División y están todos los céspeds espectaculares. Cuando un árbitro va a un VAR, no sabes lo que va a pasar. Creo que tenemos tanta información que a veces nos volvemos locos y nos olvidamos un poco de lo prioritario y de lo esencial que hemos hecho desde el inicio. Soy de las personas que intento actualizarme, que intento apoyarme, pero cada vez que firmas a un jugador para mí lo principal es el ojo clínico porque no lo mismo estar trabajando en la Real Sociedad que en el Leganés. Ese tipo que te puede gustar encaja en el Leganés pero no en la Real y en ese saco puedes meter eso, los datos físicos, los datos del big data, puedes tener información a nivel familiar, si tiene hijos, si está separado y luego, dentro de todo eso, sacar tus conclusiones, pero solo basarte en ciertas cosas ... Por eso digo que hemos perdido la esencia de hace unos años, pero también te reconozco que igual yo soy un poco de pensamiento antiguo.

"Tenemos tanta información que a veces nos volvemos locos y nos olvidamos de lo prioritario y de lo esencial que hemos hecho desde el inicio. Intento actualizarme, pero cada vez que firmas a un jugador para mí lo principal es el ojo clínico"

Txema Indias

¿Cómo vive todo lo que se está montando alrededor de los árbitros?

Es complicado. Mira, el otro día nos enfrentamos al Alavés y, sinceramente, parece que ninguno salimos contentos. A ellos les pitaron dos penaltis, a nosotros uno. Ellos tendrán sus quejas y nosotros, las nuestras, pero es verdad que te hace un poco de gracia cuando oyes a los grandes quejarse de los arbitrajes. Yo entiendo que le piten más penaltis al Barça que al Leganés porque llega muchísimas más veces al área rival que nosotros. Pero creo que todos podemos tener derecho, entre comillas, a quejarnos, pero todos deberíamos frenar un poco porque no todo vale.

¿De todos los fichajes que has realizado, ha sido el de Sébastien Haller uno de los que más regusto amargo te ha dejado?

Sí. El otro día lo hablábamos aquí, que ese último día éramos unos fenómenos por firmar a Haller, al que de verdad quiero agradecer el comportamiento que ha tenido porque ha pasado casi de puntillas por el Leganés. El día que lo firmábamos, joder, se habló del Leganés casi en toda Europa. Y es verdad que algo habremos hecho mal nosotros, también parte de culpa tendrá Haller en que en que no haya funcionado, pero es que estas cosas a veces pasan. Igual has traído otro con mucho menos nombre y sin embargo te sorprende para bien. Es verdad que te queda la espina esa clavada de que estamos hablando de un jugador que meses anteriores había jugado la final de la Champions, que jamás hubiera imaginado poder traerlo a Leganés, que lo traemos y, por las circunstancias y sin buscar culpables, no hemos tenido la capacidad de sacar el rendimiento.

"El día que firmamos a Haller, joder, se habló del Leganés casi en toda Europa. Y es verdad que algo habremos hecho mal nosotros, también parte de culpa tendrá él en que en que no haya funcionado, pero es que estas cosas a veces pasan"

Txema Indias

¿Cómo le convenciste?

No te voy a engañar. Fue todo el último día. No estaba en mi listado de delanteros, es imposible sabiendo el salario que podía tener en el Dortmund y la circunstancia que tenía allí, Fue una situación de mercado del último día. A veces te aparecen situaciones muy buenas y otros días se te caen y unos días parece que eres muy bueno como director deportivo y otros menos. Aparece el último día. El presidente y yo tenemos un zoom con él en pleno hotel concentrado porque tenía partido al día siguiente con su equipo y no me preguntes por qué en ese zoom el chico, y esto te estoy hablando a las 5 de la tarde y acababa el plazo a las 12, es verdad que tenía sus dudas, pero después de hablar con el presi y conmigo, se le vio más convencido, nos dio el OK a poder a poder negociar con el Dortmund y en cuestión de hora y media lo cerramos. Me podría poner muchas medallas, pero te estaría engañando. Fue una situación de mercado de último día que nos vino muy bien también como te dicho estar en Madrid cara a su familia. Esta pregunta se la hice a él. ¿Por qué venir al Leganés estando en el Dortmund? Quería bajar igual un poco esa presión que llevaba años en equipos como el Dortmund y venir aquí disfrutar un poco del fútbol. Por desgracia, ni pudimos disfrutar de él ni seguramente él disfrutó lo que lo que él tenía pensado.

¿Te puedes quedar con un nombre?

El de Martin Braithwaite es un fichaje que sí lo siento muy dentro. Cada vez que voy a San Sebastián, a Bilbao, a Amorebieta en Segunda, me gusta siempre pasar a Francia. Antes teníamos la posibilidad de ir a Burdeos, ahora ya por desgracia es más complicado, de ir a Pau, a Toulouse y yo a Martin lo había visto en dos equipos distintos, en el Toulouse y en el Girondins. De esto que te apuntas al jugador, de eso que lo sigues, de eso que piensas que ese jugador nunca iba a venir al Leganés y tienes la satisfacción de estar tanto tiempo siguiéndolo que hubo un año que se dieron las circunstancias, pero creo que no sería justo hablar solo de uno. Hemos traído también aquí a Diego Rico del Zaragoza, que luego fue traspasado a Inglaterra por muchos millones de euros. Hemos tenido situaciones en el Leganés, por suerte la verdad, de jugadores que en épocas anteriores, ahora ya más complicado, pagaron traspasos importantes por ello, pero también han sido muy importantes otros muchos que no tienen tanto nombre ni se han pagado tanto por ellos como los Bustinza, los Zaldua o los Eraso que también ayudaron a que éste con crezca como ha crecido.

Txema Indias echa la vista atrás en su trayectoria. RELEVO

Echas la vista atrás en el tiempo y ¿qué sientes?

Echo la vista atrás y me hubiera encantado, siempre lo digo en alguna entrevista, haber vivido esto de futbolista. No me dio para eso, me dio para jugar en Segunda División B, para jugar algún playoff. Nunca pude tocar el fútbol profesional. Siempre me quedó aquella pena porque, realmente, creo que donde se disfruta de verdad es siendo un futbolista. Todo lo demás... Soy un privilegiado ahora mismo, trabajando en lo que trabajo, pero no se disfruta, ni por asomo, a cuando eres futbolista. Y todo aquello que estaba en mi sueño poder vivir me ha aparecido en los despachos, algo que tampoco esperaba jamás. En mi última época en Roquetas de Mar, que es donde acabé de jugar a fútbol. Allí me preguntaron: '¿Quieres trabajar en la dirección deportiva?' Les dije que si y empecé. Conseguimos un ascenso allí, a los años me firmó el Toledo y a los años el Leganés. Y de pronto dices: 'Joder, me están pasando muchas cosas muy rápido' Siempre lo cuento. Yo estaba en el Toledo intentando hacer una plantilla en Segunda B y, un año después, estaba aquí en el Leganés con Felipe Moreno y compañía haciendo una plantilla en Primera División. Es un caso muy atípico, que en 12 meses te cambie tanto la vida. Leganés me ha dado mucho cara al mundo del fútbol y muchas veces no me da tiempo ni a parar a pensarlo lo que he podido ir consiguiendo por el camino, pero jamás en la vida hubiera pensado que pudiera llegar a estar cinco años en un equipo de Primera División siendo directo deportivo.

Vivimos en el ahora, en el ya, es como que no da tiempo a disfrutar. ¿Estás de acuerdo?

El miércoles tuvimos la presentación de un documental sobre el Leganés. Yo es que, como te he dicho antes, soy muy antiguo, y cuando veía las cámaras, preguntaba: '¿Qué hacen en el vestuario grabándonos? No entiendo esto. Esto no es el fútbol'. Lo que has dicho tú antes, estamos perdiendo cosas del fútbol. Es verdad que luego lo ves en imágenes y es algo que nos va a quedar para el recuerdo. Y en esa hora y media, dices: 'Hostia, lo que hemos conseguido'. Yo estaba en la celebración del ascenso del Leganés a Primera División, estaba con los propios jugadores celebrándolo y en mi cabeza ya estaba pensando con quién iba a contar y con quién no. ¿Disfruté? No, pero por culpa mía, por mi personalidad, por mi manera de ser, porque ya estaba pensando el mismo día o al día siguiente de ascender qué tengo que hacer mañana para mejorar el equipo, para mejorar la plantilla. Por eso te digo que de futbolista disfrutas más. Ellos ascendieron, desconectaron, se fueron de vacaciones. Pero los que trabajamos en esto somos unos privilegiados, no me puedo quejar. Soy un privilegiado por haber llegado a Primera División, pero es verdad que no disfrutas. Yo, por lo menos, no. Habrá gente que sí. Y no he disfrutado teniendo la suerte de tener mucho éxito en el Leganés.