Cristhian Mosquera, un central de 30 millones de euros
Su estancia en el club es prioritaria para Baraja y estratégica y su salida apenas liberaría salario, pero se acumulan los clubes interesados en él.

La temporada de Cristhian Mosquera es un éxito de todas todas. El central español, de raíces colombianas, lo ha jugado todo y fruto de la apuesta de la entidad, y especialmente de Rubén Baraja, ha podido mostrar todo su potencial en una competición donde ha sido una de las grandes sensaciones. Tal ha sido su paso al frente, que hoy por hoy se puede afirmar que Mosquera es un central de 30 millones de euros.
La valoración no es baladí. El portal especializado Transfermarkt le da esa valoración de mercado pese a solo tener 19 años. De hecho hoy por hoy es el segundo central español más valioso de toda LaLiga. Cristhian ha revalorizado su valor en un año y ha pasado del millón de euros a los 30 millones, lo que ha propiciado que muchas miradas se posen en él, con especial énfasis la del Atlético de Madrid.
¿Qué opina el Valencia de todo esto? Los de Mestalla deben hacer una venta importante como ha ido explicando este medio, pero no tienen prisa para ello. ¿Es Mosquera candidato? Por escaparate sí, estratégicamente no. Rubén Baraja no quiere que Mamardashvili se vaya, pero entiende que está en un momento interesante para que si llega un ofertón dé el paso. Pero no considera lo mismo de Mosquera ni con Pepelu. El Valencia afronta una temporada el año próximo con dos centrales prometedores como Yarek y Tárrega y Pipo ve en Mosquera el líder de la zaga.
Para el club tampoco sería lo mismo vender a Mosquera que a Mamardashvili por cuestión estratégica. El club puede reinvertir lo que libere de salarios y mientras que Mamardashvili liberaría un salario aproximado a los 3,5M de euros (brutos), el salario de Mosquera no llega al millón de euros. Por lo que su venta sí dejaría dinero para firmar, pero no liberaría un salario importante para inscribir y como Peter Lim ya marcó el año pasado, la plantilla debe tener un coste muy parecido al actual. "De hecho, aún estamos un poco por encima de lo marcado" esgrimió Miguel Corona al término del verano de 2023.
¿Y Mosquera qué opina? Su posición no ha variado ni un ápice. El agente del jugador se reunió con la directiva y quedó claro que el jugador tiene fuertes intereses, especialmente del Atlético de Madrid. Pero desde el entorno más cercano al futbolista se traslada un mensaje: no tiene prisa por salir, quiere escuchar al proyecto del club y sobre todo ver cómo se mueve el mercado esta temporada para saber en septiembre si hay de verdad voluntad de crecer y puede plantearse renovar o no. Sin prisa.
Como siempre, claro, el mercado dirá. Mosquera tiene una tasación aproximada por la entidad de esos 30 millones que le coloca Transfermarkt. De llegar una oferta por dichas cantidades, sería complejo que no saliera aunque esta frase se afirma más por los precedentes de Peter Lim que por la certeza de que eso pudiera ocurrir, a fin de cuentas es imposible predecir como actúa el Valencia CF en el mercado, pero los precedentes dan pistas inequívocas de ello.