ATLÉTICO 1 - MALLORCA 0

Griezmann, el mejor Escudero del Cholo, tumba al Mallorca

El francés se convierte en el segundo máximo goleador del Atlético y mantiene la racha en el Metropolitano.

Griezmann besó el escudo del Atlético tras el 1-0 ante el Mallorca. /REUTERS
Griezmann besó el escudo del Atlético tras el 1-0 ante el Mallorca. REUTERS
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

Ya son 16 victorias seguidas en el Metropolitano (18 sumando la Champions). En esta ocasión, con ligera esencia a Cholo-Taka, pero con sabor a puro cholismo y ese unocerismo de antaño. El homenaje fue un tres en uno: a Grizi, al Cholo y Adrián Escudero porque el francés, sin lugar a dudas, es el mejor sirviente de Diego Pablo Simeone. Con él, el '7' colchonero se ha convertido en el segundo máximo goleador de la historia del Atlético de Madrid. El fútbol no sólo va de títulos, sino de sentimientos, lealtades e historia. Ganar, ganar, ganar y ganar decía Luis Aragonés. Todos esos ingredientes fueron los que cocinó el Atlético ante el Mallorca para auparse a la tercera plaza y destronar al Barça, de Joao Félix, y con un partido menos.

El conjunto rojiblanco dominó a un Mallorca que estuvo 80 minutos atrás, en ese bloque bajo que tanto dolor de cabeza provoca. Griezmann abrió la lata en el 62' con un soberbio testarazo, después de que Simeone hiciera los primeros cambios. Pero en el 80', los rojiblancos volvieron a sufrir con la Zona Cesarini. Oblak evitó el empate a disparo de Gio, Larin volvió a fallar una de sus ocasiones y Amath desperdició un mano a mano completamente solo en el 82'. Para ganar también hay que sufrir. Partido a partido, como siempre, el Atleti se mete de lleno en la lucha por el título y el Mallorca, en la de la permanencia...

Girezmann marcó el 1-0 ante el Mallorca en el minuto 63. AFP
Girezmann marcó el 1-0 ante el Mallorca en el minuto 63. AFP

GRIEZMANN

🤳 Mi fondo de pantalla

Empezó de centrocampista, pero en cuanto entraron los primeros cambios del partido y regresó al ataque, Griezmann marcó. Ni qué decir tiene que es el mejor Escudero del Cholo. Nueve goles en LaLiga y cuatro en la Champions. Partido a partido. Sin descanso. Ni en Francia, ni en el Atlético. El '7' del Atlético superó a Escudero. Se encuentra sólo a tres de Aragonés. Su golazo a Predrag Rajkovic fue para enmarcar. Quién sabe si con algo de descanso hubiera jugado mejor, pero los motores diésel hoy en día siguen siendo los más fiables hasta que algún día se asienten los eléctricos en el Metropolitano.

Valjent presiona el balón a Correa.  REUTERS
Valjent presiona el balón a Correa. REUTERS

CORREA

💬 Tengo un WhatsApp para ti...

Correa disfrutó de su tercera titularidad en esta temporada. Es un delantero más sprinter que maratoniano: revoluciona cuando no hay espacio ni tiempo, pero le cuesta el ritmo diésel de inicio, con muchos minutos y metros por delante. El argentino dispuso de dos ocasiones muy claras, una por cada tiempo: en el 5', a pase de Lino y que mandó a las nubes con la zurda; y en el 59', a pase de Azpilicueta y que también mandó a la grada, pero con la diestra. "Angelito, paciencia. Aunque la estadística no te sonría, cumpliste con tu trabajo", sería el WhatsApp.

KOKE

✔ Un tuit que me representa

La historia de Koke es la de miles de atléticos, como Enrique Collar, que soñaban con jugar en el Atlético después de hacer las pruebas. El '6' del Atlético era tan bueno que no le hizo ni falta, porque entró en la cantera colchonera gracias a su hermano, Borja. La familia Resurrección es puro Atleti y fiel reflejo del sentimiento rojiblanco. Koke cumplió ante el Mallorca su partido 600 junto a Barrios, derecha, y Griezmann, izquierda (en modo todocampista). El vallecano se adapta a lo que sea, pero con buenos escuderos en derredor sus cualidades se multiplican. No va a la Selección, pero sustenta la batuta rojiblanca con una excelente visión de juego. Con esa inteligencia, y aún con 31 años (Navas, con 38 años, suma 668 en el Sevilla), puede acumular 100 ó 200 partidos más si se lo propone. Se retiró del campo en el 61' por De Paul. Sólo hace falta que firme la renovación que aún no se ha anunciado…

Javier Aguirre, en el Atlético-Mallorca. REUTERS
Javier Aguirre, en el Atlético-Mallorca. REUTERS

AGUIRRE

💯 Mis 'dieses'

Antes de que sonara el "We will rock you", previo al himno del Atlético para que saltaran ambos equipos al césped del Metropolitano, la megafonía del estadio rindió mención a Javier Aguirre, el primer entrenador que devolvió al Atlético a la Champions después del descenso a Segunda División. Estuvo en otro Atleti (2006-09) y acabó destituido (por Abel Resino, el que hizo debutar a Koke), sin la posibilidad de jugar los octavos de final de la máxima competición europea ante el Oporto. El fútbol no tiene memoria. Por eso lo de Simeone es un fenómeno paranormal que no puede explicar ni Iker Jiménez. El Mallorca no firmó ninguna llegada al área del Atlético, con el balón controlado, en la primera parte. "Somos unos animales defendiendo", decía Samu Costa al descanso del micrófono de Ricardo Sierra. Ninguna llegada al área del Mallorca con el balón controlado en la primera parte. El portugués tiene razón. La animalada también es también del mexicano, que sigue sacando todo el picante a sus equipos.

Savic, Memphis, Söyüncü y Javi Galán, en el banquillo del Atlético en el partido ante el Mallorca.  REUTERS
Savic, Memphis, Söyüncü y Javi Galán, en el banquillo del Atlético en el partido ante el Mallorca. REUTERS

VIRUS FIFA

📀Mi 'bonus track'

El Virus FIFA es un mal que sufren todos los equipos de LaLiga, indistintamente de su presupuesto. Todos tienen papeletas y, desgraciadamente, cuantas más llevan, más posibilidades tienen de canjear 'premio'. El Mallorca llevó cuatro (Muriqi, Maffeo, Larin y Rajkovic) y el Atlético 10 (Morata, Riquelme, Griezmann, Oblak, Giménez, Soyüncü, Savic, Molina, De Paul y Pablo Barrios). La lotería del Virus FIFA no trabaja el valor de la justicia (por la sobreexplotación de los jugadores), pero sí el de la igualdad: fastidia indistintamente al equipo grande y al pequeño. Muriqi da fe de ello. Ambos equipos saltaron al césped con un ojo en sus próximos enfrentamientos: el Atleti, en el Feyenoord y Barça, y el Mallorca, en el Cádiz y Alavés. Pero el músculo del equipo grande en el banquillo (Nahuel Molina, De Paul, Riquelme, Memphis, Savic, Giménez, Söyüncü y Reinildo) superaba con creces al del pequeño (Larin, Maffeo, Van de Heyden, Mascarell, Amath, Raíllo, David López, Jaume Costa o Llabrés).