Cronología del Caso Negreira: una bomba de dimensiones desconocidas
El asunto, que comenzó con unos pagos del Barcelona al vicepresidente del CTA, ha terminado en denuncia de la Fiscalía y el club como acusado como persona jurídica.

Los grandes acontecimientos de la historia empiezan así, desde la cotidianidad. Era un miércoles cualquiera en los estudios de la Cadena SER en Barcelona. El reloj marcaba las 12:00 y el Què T'hi Jugues estaba a punto de comenzar, un día más. Pero aquel espacio radiofónico pondría luz a uno de los episodios que pasarán a la posteridad.El 'caso Negreira' ya forma parte de nuestras vidas y ha puesto en jaque, para muchos, la limpieza de la competición a la que tantas horas le han dedicado, ya sea como protagonistas o como aficionados.
El pasado 15 de febrero, el equipo comandado por Sique Rodríguez desveló que la Fiscalía estaba investigando el pago del Barça a Enríquez Negreira, prácticamente un desconocido vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros en la etapa de Sánchez Arminio. En aquel momento, la SER solo reveló 1,4 millones de euros a DASNIL 95, su empresa, entre 2016 y 2018. El paso de las semanas ha puesto luz al asunto, aumentando sustancialmente tal cifra e implicando a nuevos actores en la ecuación.
A día de hoy, la Fiscalía ha interpuesto la denuncia ante los juzgados y Anticorrupción ha asumido el caso. El Barcelona, como persona jurídica, es uno de los acusados. También los expresidentes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu y otros directivos como Óscar Grau o Albert Soler. La denuncia ya ha sido admitida a trámite, por lo que el asunto se va a judicializar con consecuencias imprevisibles, que pueden ir desde una multa económica hasta, incluso, la improbable inhabilitación. Las penas deportivas, eso sí, dependen de tal castigo o de una intervención de UEFA o FIFA. Esta es la cronología del 'caso Negreira' en su primer mes de vida.
Una bomba y una defensa reconociendo los hechos
Rápidamente la información publicada por el Què T'hi Jugues dio la vuelta al país y aterrizó en cuestión de horas en toda la prensa internacional. Detalles a un lado, la premisa principal de la noticia era que el Barcelona había tenido a sueldo al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros a la par que desempeñaba su cargo en la Federación. Ante semejante revelación, el Barça se vio obligado a emitir un comunicado, en el que no negó en ningún momento la existencia de un vínculo contractual con Enríquez Negreira, aunque, por supuesto, indicaba que este no tenía relación alguna con buscar "neutralidad" o favores del colectivo arbitral.
"El FC Barcelona lamenta que esta información aparezca justamente en el mejor momento deportivo de la presente temporada". Otro estruendo el marcado por la entidad en su comunicado, echando balones fuera y relacionando la delicada revelación con una campaña mediática para combatir sus buenos resultados sobre el terreno de juego. Además, desveló que los pagos se canjeaban por "informes técnicos referidos a jugadores de las categorías inferiores" e "informes técnicos relacionados con el arbitraje profesional". Añadió también que estas prácticas eran frecuentes entre los clubes de élite, aunque el principal argumento que se ha utilizado por diferentes actores para contradecir tal excusa es que los acuerdos de los demás no se cierran con un cargo activo de un comité.
Las primeras reacciones oficiales: de Bartomeu a las «cosas podridas» de Setién
Aficionados y medios de comunicación reaccionaron de forma inmediata a una información que sacudía de lleno la historia reciente del fútbol español. Tan solo unas horas después de la información de la SER, El Mundo accedió a las facturas a Dasnil 95, empresa de Negreira, relativas a los años de la investigación: de 2016 a 2018. El Confidencial destapó que ese período no era el único en el que el vicepresidente arbitral había estado a sueldo del Barcelona: los pagos llegaban desde la época de Núñez, más de una década...
La especulación no tenía límites. Hasta casi se daba por hecho que el Barcelona iba a descender por el presunto escándalo. Javier Tebas, como presidente de LaLiga y experto en temas judiciales, publicó un vídeo que no hizo más que encender más la llama de las suspicacias. En él, confirmaba lo que la ley marca: el delito ha prescrito en términos deportivos y, por tanto, no se podría aplicar ninguna sanción al club.
Y se pronunció un protagonista directo. Bartomeu realizó unas declaraciones a La Vanguardia, en las que'presumía' de haber cortado el grifo a Negreira y acusaba a Laporta de haberle cuadruplicado el sueldo. No obstante, defendió la limpieza del club al argumentar que el vicepresidente no tenía poder alguno en los árbitros.
Ernesto Valverde, en el Barcelona en aquella época, reconoció que no le llegaban esos presuntos informes arbitrales que justificaban los pagos, aunque tampoco entró en demasía en el tema. Curiosamente, sí se mojó más Quique Setién, con pasado azulgrana, si bien no en la época de la relación contractual con Negreira. Así fue de tajante: "De estas cosas uno se mantiene al margen. Hay muchas cosas en el fútbol y en la vida que están podridas, y ya te das cuenta en el transcurso de los años que tienes muy poca capacidad para cambiar las cosas.".
Las amenazas, el contrato y las facturas
Las 23:00 horas se convirtieron en el nuevo horario de Prime Time en las redes sociales. Entonces, El Mundo publicaba casi a diario novedades sobre el 'caso Negreira' que, a priori, no dejaban en buen lugar ni al cargo arbitral ni al Barcelona como club pagador. En las informaciones publicadas, el periódico desveló como Enríquez Negreira no se tomó bien que Bartomeu rompiera el contrato con él, vertiendo amenazas sobre la entidad, como la de desvelar "irregularidades" o hablar de "favores" que "transgredían de lo profesional a lo personal".
Tampoco se quedó de brazos cruzados Negreira cuando la nueva Federación de Luis Rubiales decidió apartarle del cargo. Entonces, solicitó su regreso o la creación de una asociación de exárbitros dirigida por él. La respuesta de la RFEF fue rotunda: no. Y la del Barcelona, inexistente.
El Mundo también puso luz al tipo de relación laboral que mantenía el Barcelona con Negreira. No existía un contrato profesional que los vinculase, sino solo la emisión de facturas continuadas, de periodicidad casi mensual, por importes considerables. Mientras, proseguían sus amenazas: quería hacer público el desvío de 728.420 euros del club al directivo Josep Contreras si el Barça le dejaba de pagar.
#Exclusiva EL MUNDO desvela las comunicaciones internas del Barça cuando Hacienda exigió los pagos a Negreira: "No tenemos contrato, ¿lo decimos o nos hacemos los locos?". El club evitó firmar nada con el número dos de los árbitros para ocultar su relación https://t.co/gIMzNTpMoW
— Esteban Urreiztieta (@eurreiztieta) February 19, 2023
El atrevimiento del Sevilla y el sorprendente veto del Real Madrid
El pasado 20 de febrero, el Sevilla se alzó como el primer club en emitir un comunicado oficial pidiendo explicaciones sobre el 'caso Negreira'. En él, requería una investigación profunda para llegar al fondo del asunto y solicitaba a la RFEF y a LaLiga personarse como acusaciones particulares si la Fiscalía interponía una demanda ante los Juzgados. Se esperaba una unión en masa del resto de clubes, pero solo respondió el Espanyol.
Era cuestión de plazos. Esa misma tarde se celebraba en la sede de LaLiga la Junta de Divisiones, en la que estaban representados los 42 equipos de Primera y Segunda División. Gil Marín encabezó una revuelta, en la que pedía al resto de clubes la elaboración de un comunicado conjunto, en la misma línea que la del Sevilla, para condenar enérgicamente todas las informaciones que estaban poniendo en jaque la limpieza del fútbol español. Entonces, dos clubes se negaron. Uno de ellos, por supuesto, era el Barcelona, por su implicación directa en el asunto. El otro... ¡el Real Madrid!
📍 Lunes por la tarde, Junta de Primera división en la sede de LaLiga.
— Relevo (@relevo) February 21, 2023
📌 Los clubes están reunidos para la actualización de los límites salariales.
😡 Están muy cabreados por el caso Negreira, el escándalo arbitral que afecta al Barça.
🗣️ Uno de ellos, toma la palabra: pic.twitter.com/h51ji9bUtA
En tal momento, el representante del Real Madrid no podía implicarse ante la necesidad de recibir el permiso de un superior, pero, casi sin querer, no hizo más que respetar al milímetro la postura que adaptaría el club posteriormente. El Madrid no se adhirió a un comunicado conjunto que emitió LaLiga, despertando suspicacias entre los aficionados y los medios, que se dividían en la teoría especulativa de que hubiera algo que esconder y la fantástica relación extradeportiva y comercial que mantiene Florentino Pérez con el Barcelona por asuntos como el de CVC o la Superliga.
Mientras, Javier Tebas continuaba dando su opinión abiertamente, incluso pidiendo la dimisión de Joan Laporta en caso de que no diera una versión certera de los motivos por los que el Barcelona pagaba cantidades desmesuradas a Enríquez Negreira por esos informes de asesoramiento arbitral, que tantos expertos han dictaminado que no gozaban de ese precio de mercado tan elevado.
Los árbitros, el 'traidor' Estrada Fernández y Sánchez Arminio
El Comité Técnico de Árbitros y la Federación hicieron énfasis casi a diario de la limpieza absoluta del estamento y la condena al comportamiento de Enríquez Negreira, el colegiado al que nadie conocía. Según el testimonio de diferentes protagonistas, el vicepresidente del CTA no tenía contacto alguno con los árbitros, no acudía a las concentraciones, no tenía poder ejecutivo y su labor se basaba en, tan solo, comunicar (que no decidir) los ascensos y descensos. Además, desvelaron que su sueldo era de cero euros y que cobraba en dietas.
El 24 de febrero saltó una impactante noticia: Estrada Fernández, al margen de los árbitros pese a ser un colegiado de VAR en la actualidad, y antes de que la Fiscalía actuase, había decidido querellarse contra Enríquez Negreira y su hijo Javier. Su comportamiento fue aplaudido por muchos, que vincularon su actitud a un acto de limpieza y desmarque de un colectivo que tenía la sombra de la corrupción sobrevolando sus cabezas. No lo vieron así los árbitros...
El 2 de marzo, el Comité Técnico de Árbitros convocó una rueda de prensa en la sede de la Federación, que llenó uno de sus salones con decenas y decenas de colegiados profesionales que quisieron dar una imagen de unidad e integridad a ojos del mundo. La comparecencia apenas aportó luz sobre lo ya conocido. Medina Cantalejo, presidente actual del CTA, y Andreu Camps, secretario general de la RFEF, negaron aportar datos nuevos para no interferir en la investigación de la Fiscalía y centraron su discurso en acusar a un traidor que se había negado a colaborar y que no estaba junto al resto de sus compañeros. También empezó a rondar el nombre de Albert Soler.
Con el traidor, por supuesto, se referían a Estrada Fernández, que optó por no responder un cuestionario obligatorio que el CTA remitió a los árbitros para conocer su relación pasada y actual con el 'coach' Javier Enríquez, hijo de Negreira. Días después, se ha desvelado que Estrada se retirará a final de temporada y entrará en las listas de Esquerra Republicana. También que Albert Soler, presunto conocedor de los pagos a Negreira y posteriormente dueño de diferentes cargos públicos, es uno de los acusados por parte de la Fiscalía.
Falta una figura en el laberinto: Victoriano Sánchez Arminio. Tras un mes de 'caso Negreira', el que fuera presidente del Comité Técnico de Árbitros no ha realizado ninguna declaración pública para explicar su postura. Esta, además, cobra vital importancia, ya que Enríquez Negreira fue nombrado por él y era uno de sus hombres de confianza. Medina Cantalejo desveló que él estaba en el bando de los árbitros y que les acompañaba a la comparecencia en Las Rozas. Eso sí, prefirió no hablar.
La Fiscalía actúa
La Fiscalía interpuso la denuncia ante los juzgados el pasado 10 de marzo. Concretamente, por los siguientes motivos: falsedad en documento mercantil, administración desleal y corrupción en los negocios en modalidad de fraude deportivo. Entre los acusados se encuentran los expresidentes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, los directivos Óscar Grau y Albert Soler, el Barcelona como persona jurídica y Enríquez Negreira. Que Laporta no esté en esa lista (sí declarará como testigo), no implica que no realizara pagos al vicepresidente de los árbitros, sino, más bien, que estos han prescrito y, por tanto, no pueden ser juzgados.
La Fiscalía detalló el indicio de delito de tal forma: "A través de los presidentes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu el Barça alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial con el denunciado Enríquez Negreira, a fin de que, en su calidad de vicepresidente del CTA y a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de los competiciones". Ahora, el Juzgado ha emitido a trámite la denuncia, por lo que el asunto pasa a estar judicializado.
A la par, se filtraron los pagos del Barcelona a Enríquez Negreira a lo largo de esos años, con un listado en el que se desvelaba tanto la cantidad como el concepto. Algunos de ellos resultaban especialmente llamativos: 145.200 euros por visionados del Mundial de Brasil. Y El Mundo volvía a la carga con una nueva comunicación de Negreira al Barcelona, en 2020, en la que se ofrecía a ayudar con el VAR, donde "tenía mano": "Conmigo os hubiera ido mejor". El club, de nuevo, le ignoró.
El Madrid pasa al ataque
LaLiga y la Federación ya habían dejado caer que se personarían como acusación particular en caso de que la Fiscalía denunciase el caso. Pero el Real Madrid solo había realizado dos declaraciones institucionales. La primera de ellas, no oficial, fue el veto a la publicación conjunta de los clubes de un comunicado sobre lo sucedido. La segunda de ellas la pronunció Emilio Butragueño el pasado 25 de febrero: "Para el Real Madrid hay que respetar los tiempos de la justicia. Debemos esperar a que concluyan las investigaciones de la Fiscalía".
Florentino Pérez, tras la denuncia, convocó de urgencia a la Junta Directiva para proceder a anunciar la postura del club. Unas horas después, el Real Madrid comunicó que también se personaría como acusación particular, algo que no pareció sentar especialmente bien a Laporta. El presidente del Barcelona disparó: "Culés, estad tranquilos. El Barça es inocente de lo que se le acusa y víctima de una campaña contra su honorabilidad en la que ahora ya están todos. Ninguna sorpresa, defenderemos al Barça y demostraremos la inocencia del Club. Muchos tendrán que rectificar #totsUnitsFemForça". Otra de las grandes novedades fue el anuncio del Consejo Superior de Deportes, un órgano gubernamental, de que también se personará en el caso.
Las declaraciones públicas y el posible retorno
Este terremoto sin precedentes pasará a la posteridad. En 20, 30, 40 años, el público seguirá recordando, sea cual sea la decisión del juez, que el Barcelona pagó al vicepresidente de los árbitros durante más de una década. No es de extrañar que, un mes después, el asunto continúe a la orden del día en cada plaza y cada cafetería.
La ventana que se abre tras la apertura de una puerta de Simeone o el "no me creo nada" de Arrasate son solo dos ejemplos del sinfín de declaraciones públicas en torno al Barcelona, la figura de Enríquez Negreira y, lo que es peor, sobre el arbitraje de cada fin de semana de colegiados que ni siquiera habían llegado a la élite cuando se produjo el último pago de la directiva de Bartomeu sobre el exvicepresidente. Queda por ver si esto es ya un punto de no retorno y si, en un futuro próximo, puede volver a existir esa concepción general de una competición digna y limpia. Por el momento, el ambiente está enfurecido, aun sin existir ningún tipo de resolución judicial.
La lluvia de billetes en San Mamés y en el Sánchez Pizjuán son grandes representaciones de la última información expuesta por El Confidencial. Hacienda ha detectado que Enríquez Negreira retiró 550.000 euros a lo largo de los años en efectivo y que, mientras, pagaba todo con la tarjeta. Es decir, que él vivía de su dinero en el banco y no de esa gigantesca cantidad que obtenía en billetes. Por tanto, sospechan que servía para un pago en negro a un tercero, hasta ahora desconocido.
Mientras, directivos en los mandatos de Sandro Rosell y Josep María Bartomeu han desvelado a El Mundo que estos les han reconocido que pagaban "en defensa propia" por sospechar un trato arbitral favorable al Real Madrid. Estas conversaciones se produjeron cuando se destapó públicamente este caso y los mandatarios pidieron explicaciones a algunos de los presidentes que metieron al Barcelona en este pedregoso camino, del que hay un nuevo episodio con la noticia adelantada por El Confidencial en la que se asegura que el hijo de Enríquez Negreira adelantó al Barcelona quién iba a ser el árbitro de la final de Copa de 2017.
Lo último del caso es la admisión a trámite, por parte del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, de la denuncia de la Fiscalía contra el club azulgrana y de la querella de Estrada Fernández. En el auto, al que tuvo acceso Europa Press, la jueza abre diligencias por delitos continuados de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil. La magistrada ha decidido que la Guardia Civil se encargue de la investigación y, una vez reciba la documentación de la investigación policial, fijará fechas para tomar declaración a testigos e investigados. El 15 de febrero todo cambió y todavía nadie conoce el desenlace de este terremoto atroz sobre la estructura del fútbol español. Continuará...