FÜTBOL

Cuántas Ligas tiene el Betis en su historia

El club sevillano tiene un historial caracterizado por la irregularidad. Muchos descensos y una gran alegría en los años 30 del siglo pasado.

El Betis celebra la Liga ganada en 1935./ABC
El Betis celebra la Liga ganada en 1935. ABC
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El famoso lema del Real Betis Balompié es "Viva el Betis manque pierda". Y sintetiza el espíritu de una afición que apoya al club siempre, tanto en las buenas como en las malas. Incluso cuando el Betis estuvo fuera de la máxima categoría del fútbol español (es el equipo nacional que más veces ha descendido, incluso hasta la Tercera), su parcialidad lo siguió acompañando. "No es conformismo ni nada de eso. Es pureza, una forma de sentimiento y una forma de vivir", le explicó a principios de 2023 Joaquín, uno de los máximos ídolos del club, a Antena 3. La fidelidad de los béticos es inclaudicable, aunque sólo una vez hayan podido celebrar un título en Primera División.

Así fue el único título de Liga del Betis

Fue en la temporada 1934/35, cuando el club se consagró campeón con 15 partidos ganados, 4 empatados y 3 perdidos. Le alcanzó para superar con lo justo al Real Madrid, que terminó segundo a sólo un punto de distancia. El equipo anotó 43 goles y recibió 19. Su solidez defensiva fue clave en ese torneo. El goleador fue Victorio Unamuno, con trece tantos. En la última fecha del campeonato se lució con un hat-trick en la gran victoria del Betis frente al Racing de Santander por 5 a 0.

El entrenador del equipo era el irlandés Patrick O'Connell, que antes había estado en los banquillos del Racing de Santander y el Real Oviedo y después de consagrase con el Betis fue contratado por el Barcelona. Y la plantilla estaba integrada por Urquiaga, Espinosa, Areso, Aedo, Peral, Gómez, Larrinoa, Timimi, Rancel, Unamuno, Caballero, Saro, Lecue, Adolfo, Valera, Cornejo y Paquirri.

Un año más tarde, en línea con una irregularidad que marcaría toda la historia del club, el Betis pasó de la cima al ocaso. Aquel equipo campeón fue desmantelado debido a la mala situación económica de la institución andaluza, agravada por el estallido de la Guerra Civil en 1936. El Betis vendió tres jugadores y le dio la carta de libertad a otros cuatro. Sólo quedaron tres de los grandes referentes del equipo campeón: Peral, Valera y Saro. Y el 28 de abril de 1940, justo el día en el que se cumplían cinco años de su título de Liga, el equipo verdiblanco bajó a Segunda División.

Desde entonces, el Betis nunca ha logrado ganar otra Liga. Sí se quedó tres veces con la Copa del Rey, la última de ellas en la temporada 2021/22, con un gol de penalti de uno de los grandes ídolos del club, Joaquín, que se retiraría del fútbol un año más tarde.