SPORTING

De las Cuevas recuerda el tuit viral que le comparó con Modric: "Voy a sacar un córner con el Orihuela y aún me lo dicen"

El jugador del Sporting ha concedido una entrevista a Jot Down: "Al final fue un halago, mira dónde ha llegado Modric".

De las Cuevas, en un partido con el Sporting./ARCHIVO
De las Cuevas, en un partido con el Sporting. ARCHIVO
Jonás Pérez

Jonás Pérez

"No cambio a Luka Modric por Miguel de las Cuevas ni de coña...". Un tuit para la posteridad fue escrito por el periodista Antón Meana el 5 de abril del año 2011, cuando aún al croata le faltaba más de un año para firmar con el Real Madrid. Por ahora, cuenta con 19.000 retuits y 10.000 'me gustas'. Y, sí, por ahora, ya que es un mensaje que se ha viralizado en más de una ocasión y que lo volverá a hacer cuando el '10' cuelgue las botas o sume otro título más para su palmarés. Cualquier usuario de Twitter al que le agrade el fútbol lo ha podido leer más de una vez. Incluso el propio periodista ya ha bromeado con él en más de una ocasión: "Muy de Luka Modric. No tanto como de Miguel De las Cuevas, está claro, pero soy muy fan del croata. Buen jugador y credibilidad al hablar".

Su protagonista real no se había pronunciado demasiado sobre este viral mensaje hasta ahora. En una entrevista concedida al periodista Sergio Vázquez en Jot Down, el ahora jugador del Orihuela, en Segunda Federación, ha bromeado sobre uno de los tuits que le cambió la vida: "¡Y tanto que me llega! Con Antón tengo muy buena relación. Al final fue un halago, mira dónde ha llegado Modric. Todavía hoy voy a jugar a algunos campos por aquí con el Orihuela y la gente me lo recuerda. Voy a sacar un córner y alguno me dice: 'Menos mal que ibas a ser como Modric".

Nada mejor que tomárselo con humor. Miguel de las Cuevas, para entonces en el Sporting, equipo del corazón de Antón Meana, juega ahora en la cuarta categoría del fútbol español. A sus 38 años, sigue en pie, aunque el Orihuela ha informado oficialmente que no contará con él de cara a la próxima campaña. Desde luego, caché tiene, no solo por el tuit viral de Antón Meana, sino también por la exitosa carrera y el carisma que ha demostrado en cada club al que ha defendido.

Continúa De las Cuevas sobre el tuit: "Yo me río. Es que en ese momento yo estaba muy bien. La afición de Gijón es así, son muy fanáticos. Incluso los periodistas como Rodrigo Fáez, Juanma Castaño... Para ellos, el jugador del Sporting es mejor que cualquiera". Relevo pudo hablar con varios personajes ilustres de los medios de comunicación aficionados al club. También forman parte de esta selecta lista Edu Castelao, Edu Pidal o Ricardo Rosety...

"En Asturias se oye mucha radio y hay como una tradición, con referentes cuya estela hemos seguido los demás. En Asturias no hay una facultad de periodismo y eso hace que mucha gente salgamos a estudiar. Tus primeros trabajos los consigues fuera y ya te quedas", expuso Meana en este medio. "Presumimos y mucho de ser de Gijón y del Sporting, aunque llevemos 20 años sin motivos para hacerlo", añadía Castelao. Motivos suficientes para romperse en elogios con cualquiera de los suyos. Miguel de las Cuevas en este caso. Un "halago", aunque le acompañe por siempre.

El gol del Bernabéu

Otro de los momentos ilustres en la icónica carrera de Miguel de las Cuevas es, sin duda, el gol que le permitió al Sporting llevarse la victoria del Santiago Bernabéu. Una victoria que, además, tenía morbo. José Mourinho había criticado abiertamente a Manolo Preciado, entonces entrenador del club, por reservar jugadores antes del enfrentamiento directo con el Barcelona. "Preciado hizo cambios porque a los pocos días nos jugábamos la vida contra un rival directo. Aun así, al Barça le costó ganarnos", recuerda el futbolista en Jot Down.

Pero Mourinho supo reconocer el mérito de lo que consiguieron los de Gijón en el Bernabéu: "Entró al vestuario después de la victoria en el Bernabéu, nos dio la mano a todos y nos dijo: 'Enhorabuena, me alegro mucho por vosotros y por vuestro pedazo de entrenador'. Ahí nos dimos cuenta de que está el Mourinho personaje y el Mourinho persona".

Manolo Preciado dejó huella en el fútbol español y también en los vestuarios que gestionó, la definición de familia. Ahora, De las Cuevas desvela una tradición que tenían cada semana. Todo el equipo se juntaba para ir a comer los viernes y cada uno rellenaba la quiniela. Los cinco que menos aciertos sumaran, tenían que pagar la comida al resto la siguiente semana.

"Que te jodía perder, vamos. Él siempre ponía que el Sporting ganaba, pero contra el Madrid o el Barça dudaba. Y a veces ponía un doble, ponía 1 y 2, por si acaso", recuerda. Hasta que llegó Guardiola, que entonces no daba lugar a la duda: "Preciado era un fanático de Guardiola, le encantaba. Era imposible ganar a ese equipo. Nosotros en broma le decíamos: 'Pero míster, si pone que nos gana el Barça qué mensaje nos está dando'. Nos respondía: 'Es que vosotros sois muy malos".