REAL VALLADOLID

Se cumplen 40 años del ¿único? título del Real Valladolid en su historia

El Pucela venció al Atlético de Madrid la final de la Copa de la Liga en 1984, pero ya ganó otro título en 1953, olvidado tras perderse en una mudanza

Pepe Moré levanta la Copa de la Liga. /REAL VALLADOLID
Pepe Moré levanta la Copa de la Liga. REAL VALLADOLID
Alejandro de Paz

Alejandro de Paz

Era una mañana de sábado tranquila en Valladolid. La ciudad estaba más calmada de lo que se podía esperar, teniendo en cuenta el acontecimiento histórico que se viviría aquella tarde. El Real Valladolid Deportivo, como se llamaba por aquel entonces, acababa de cumplir 56 años y, pese a estar en Primera División, había completado una temporada muy discreta, terminando decimocuarto (de 18) en liga y siendo eliminado en cuarta ronda de Copa del Rey por Las Palmas. No obstante, aún quedaba un partido.

El Pucela jugaba la Copa de la Liga, una competición creada en 1983 y que apenas duró cuatro ediciones (dos ganadas por el FC Barcelona y una por el Real Madrid), antes de que se cancelase por la saturación del calendario. En el segundo año, el Pucela logró eliminar al Real Zaragoza, Sevilla FC y Real Betis, lo que le sirvió para plantarse en la final ante el Atlético de Madrid. Los rojiblancos, por su parte, venía de eliminar nada menos que al Real Madrid, FC Barcelona y RCD Espanyol, y se plantaba en la final como claro favorito, con Hugo Sánchez a la cabeza y dirigido por Luis Aragonés. En aquel equipo también jugaba Chus Landáburu, mítico jugador vallisoletano y exblanquivioleta.

3-0 en la prórroga para levantar el título al cielo del Zorrilla

El Real Valladolid se enfrentaba a una histórica oportunidad de conseguir su primer título en su historia. Ambos conjuntos habían empatado a cero en el Estadio Vicente Calderón, y todo se decidiría en el Nuevo José Zorrilla, estrenado hacía solo dos años. Para aquella cita, Fernando Redondo alineó a Fenoy, Aracil, García Navajas, Gail, Richard, Jorge Alonso, Eusebio Sacristán, Pepe Moré, Yáñez, López y Da Silva. Luis Aragonés, por su parte, salió al campo con Pereira, Votava, Ruiz, Arteche, Tomás, Prieto, Marina, Landáburu, Mínguez, Rubio y Hugo Sánchez.

El partido, como pasó en la ida, terminó 0-0 pasados los 90 minutos, y tuvo que decidirse en la prórroga, donde los locales golearon por 3-0 a los rojiblancos. Un gol en propia puerta de Votava y dos goles de los suplentes pucelanos, Fortes y Minguela, dieron el título al Real Valladolid. Una imagen que nunca se borrará del recuerdo de los que lo presenciaron, ni de la memoria de los que no vivieron esa época, pero sueñan con poder hacerlo algún día cada vez que ven la fotografía de Pepe Moré levantando el trofeo al cielo del Zorrilla.

Como cuentan muchos de los que lo vivieron, jugadores y aficionados, aquel título no se celebró en exceso y se valora mucho más después de tanto tiempo, cuando se ve lejos alcanzar otro hito de este calibre. Aquel logro, además, dio la oportunidad al club vallisoletano de jugar competiciones europeas por primera vez en su historia, algo que a día de hoy únicamente ha ocurrido en tres ocasiones. Pero, ¿es cierto que la Copa de la Liga de 1984 es el único título oficial del Real Valladolid?

La Copa Federación, el otro título perdido y olvidado del Real Valladolid

Aunque se suele tratar la Copa de la Liga de 1984 como el único título oficial en la historia del Pucela, lo cierto es que, décadas antes, el club ganó la Copa Federación. Este trofeo lo disputan actualmente los clubes de Primera Federación, Segunda Federación y Tercera Federación, aunque en su primera etapa (seis ediciones entre 1944-1953) hubo tres temporadas que lo disputaron equipos de Tercera División, Segunda División y también de Primera División una vez quedaban eliminados de la Copa del Generalísimo, como fue el caso del Real Valladolid Deportivo.

En la última edición de aquella etapa de esta competición, la temporada 1952/53, los blanquivioletas se alzaron campeones, venciendo al Alavés, Real Jaén y CD Cacereño en la final, en el Estadio Metropolitano de Madrid. Aquel día, el entrenador, Iraragorri, alineó a Goicolea, Matito, Lesmes, Losco, Ortega, Lasala, Cerdán, Coque, Tini, Ricardito y Valdés. Pero, ¿por qué no se tiene en cuenta este título?

Es cierto que es una competición que duró poco en aquel formato y que ahora la juegan equipos menores, pero no deja de ser un título oficial otorgado por la Real Federación Española de Fútbol y que el Real Valladolid ganó cuando competían clubes de Primera División. Sin embargo, hay un factor, además de la antigüedad, ya que han pasado más de 71 años, que hace que ni el propio Real Valladolid presuma de ella. Y es que perdieron la copa.

Nadie sabe dónde está o quién la tiene. Y es que entre los años sesenta y setenta, durante una mudanza en un cambio de sede del club, el trofeo desapareció. No sabemos si alguien lo guarda en secreto en su casa, si está metido en una caja perdida en un trastero o si se tiraría por error y acabó desguazada en un vertedero. Lo único que podemos sacar en claro es que es una parte de la historia del Real Valladolid perdida, de la que apenas se habla y que no se recuerda tanto como merece.